![]() |
Diario "La Capital". Rosario, 14 de mayo de 2013. |
Traducir
martes, 31 de marzo de 2015
EE.UU. 2011 CAMBIO EN EL MANDO DE LA CIA
Diario "La Capital". Rosario, Miércoles, 07 de septiembre de 2011
Cambio de mando en la CIA
Washington. - El general retirado David Petraeus fue investido ayer como jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), sustituyendo a Leon Panetta, quien pasó a ser secretario de Defensa. Petraeus, quien recientemente retomó su estatus civil...
Washington. - El general retirado
David Petraeus fue investido ayer como jefe de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), sustituyendo a Leon Panetta, quien pasó a ser
secretario de Defensa. Petraeus, quien recientemente retomó su estatus
civil tras haber coronado una carrera en la Armada con el grado de
general cuatro estrellas, prestó juramento sobre la Biblia frente al
vicepresidente, Joe Biden. Se ganó el reconocimiento como comandante de
guerra tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y se despidió del
Ejército el miércoles pasado dejando un legado incierto en Afganistán,
donde fue jefe de 140.000 soldados de la fuerza internacional que
operaba en este país.
Estratega militar. Petraeus, de 58
años, ganó sus títulos liderando la coalición en Irak, donde encabezó
una estrategia antiinsurrección que mejoró la seguridad en la zona. A su
regreso de Irak, reescribió el manual de la contrainsurgencia, un
documento de referencia para el Ejército y los Marines para luchar
contra los insurgentes y de inspiración para la nueva estrategia en Irak
y el seguimiento en Afganistán.
El presidente Barack Obama había formalizado su
elección a fines de abril, días antes de la eliminación del líder de Al
Qaeda, Osama Bin Laden, en una incursión de un comando de EEUU en
Pakistán, y Petraeus, muy respetado en Washington, obtuvo el apoyo
unánime de Senado para su nombramiento el 30 de junio.
Tags: el mundo P29
U.R.S.S. 2005 PUTIN LAMENTÓ LA CAÍDA DE LA URSS
Diario "La Nación". Buenos Aires, 26 de abril de 2005
Al referirse a la caída de la URSS, Putin dijo: "Para la población rusa fue una tragedia genuina. Decenas de millones de nuestros compatriotas se encontraron más allá de los límites del territorio ruso. La epidemia del colapso se ha derramado sobre la misma Rusia".
En momentos en que el mandatario ruso se encuentra en el centro de las críticas por su concentración de poder, gran parte de su discurso estuvo centrada en atraer a los inversores extranjeros. Refiriéndose a los inspectores tributarios, Putin señaló que no tienen el derecho de "aterrorizar a las empresas" y expresó que Rusia necesita inversiones extranjeras, pero agregó que ese dinero sólo va a los países donde las "reglas del juego" son claras.
Aunque no nombró a la petrolera Yukos, nadie dudó de que Putin se refería a ese caso. Desde que Yukos tuvo que deshacerse de su mayor unidad de producción por una deuda impositiva de 28.000 millones de dólares, las autoridades rusas iniciaron una serie de investigaciones tributarias a empresas rusas, una medida que los analistas advierten podría alejar a los inversores.
Discurso en Rusia
Putin lamentó la caída de la URSS
Opinó que fue "una catástrofe"
MOSCU (AP).- El presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó ayer la
disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y
calificó su desaparición como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo
XX". El mandatario se pronunció así durante su discurso anual sobre el
estado de la nación, ante el Parlamento.
Putin también aprovechó la oportunidad para destacar que su gobierno
-muy criticado en los últimos meses por la concentración del poder
presidencial- está comprometido con la democracia. Además, en un claro
gesto destinado a los inversores, afirmó que la proliferación de
investigaciones tributarias, el enriquecimiento de burócratas y el
cambio constante de las reglas económicas son cosas del pasado.
Al referirse a la caída de la URSS, Putin dijo: "Para la población rusa fue una tragedia genuina. Decenas de millones de nuestros compatriotas se encontraron más allá de los límites del territorio ruso. La epidemia del colapso se ha derramado sobre la misma Rusia".
En momentos en que el mandatario ruso se encuentra en el centro de las críticas por su concentración de poder, gran parte de su discurso estuvo centrada en atraer a los inversores extranjeros. Refiriéndose a los inspectores tributarios, Putin señaló que no tienen el derecho de "aterrorizar a las empresas" y expresó que Rusia necesita inversiones extranjeras, pero agregó que ese dinero sólo va a los países donde las "reglas del juego" son claras.
Aunque no nombró a la petrolera Yukos, nadie dudó de que Putin se refería a ese caso. Desde que Yukos tuvo que deshacerse de su mayor unidad de producción por una deuda impositiva de 28.000 millones de dólares, las autoridades rusas iniciaron una serie de investigaciones tributarias a empresas rusas, una medida que los analistas advierten podría alejar a los inversores.
CHECHENIA 2005. EL FANTASMA DE BESTÁN
CHINA 2013 SALE A LA CAZA DE TALENTOS DE TODO EL MUNDO.
Diario "La Nación". Buenos Aires, Lunes 13 de mayo de 2013
Campaña
China sale a la caza de talentos de todo el mundo
El régimen incentiva la llegada de una inmigración de excelencia
PEKÍN.-
El modelo macroeconómico chino está cambiando y con él, sus políticas
de migración. China ya no quiere atraer a cualquier extranjero bien
formado, sino a los mejores talentos del mundo. Así lo declara el
borrador de una ley que entrará en vigencia el mes que viene y que
apunta a una inmigración de excelencia.
La clave de las reformas
económicas en China fue la apertura a la inversión extranjera. A cambio,
el país ofrecía incentivos económicos y el acceso a una mano de obra
barata. China promovía así la industria nacional y recibía de las
grandes compañías el know-how , que luego se convertiría en una base importante para el desarrollo nacional.En paralelo a este proceso, llegaron occidentales que servirían de catalizadores como profesores de inglés y de otras lenguas, profesionales y ejecutivos que desempeñarían labores para las cuales los chinos aún no estaban preparados. La flexibilización de las visas chinas hicieron el proceso migratorio mucho más fácil que en otros países.
Los inmigrantes en China son en su mayoría personas de un grado de calificación media y tienen cargos de un relativo grado de responsabilidad, un salario superior a la media y su tiempo promedio de estadía en el país es de tres años. Otros son profesores de idiomas, de matemáticas y de preparación para los exámenes de ingreso a las universidades estadounidenses y europeas.
Sin embargo, China aún no alcanza el desarrollo de clase media como otras potencias mundiales y reconoce que todavía puede aprovechar el intercambio internacional. Más aún ahora que busca cambiar su modelo económico de producción a escala, bajo costo y poco valor agregado por uno de innovación, creación y alta tecnología.
El proyecto es parte del concepto del "sueño chino" implantado por el nuevo presidente, Xi Jinping, que busca llevar al país a la excelencia.
Y para pasar del Made in China al Designed in China , hacen falta extranjeros de excelencia. El proceso ya está rindiendo sus frutos en diferentes sectores. En la industria automotriz, la marca Chery recibió este año el premio al "Mejor Auto Concepto del Año", con su Chery TX, en la feria de Ginebra. Alibaba es una de las empresas de comercio electrónico más rentable del mundo y Tencent o Huawei marcan tendencia en desarrollo tecnológico y de telecomunicaciones.
China no quiere quedarse en pocos ejemplos y para potenciar la globalización de sus compañías aún requiere cerebros destacados. Y así como lanzó campañas para atraer a sus cerebros fugados -o "tortugas marinas", como llaman a los chinos que estudian en el exterior y no regresan-, también busca seducir a extranjeros notables.
El país quiere recuperar a otros chinos que alcancen la talla de los fundadores de Baidu, el motor de búsqueda líder en China, Robin Li, que realizó un posgrado en la Universidad de Buffalo, y Eric Xu, que pasó diez años en Berkeley. O como Charles Zhang, fundador de Sohu, formado en la Universidad de Massachusetts. La ambición también se extiende a las áreas donde es clave la investigación y el desarrollo.
Para esto incentivará la inmigración calificada con visas especiales para "expertos reconocidos por sus gobiernos, o profesionales que China necesita urgentemente", dice un borrador de la ley que busca atraer a 2000 profesionales de ultramar, llamados "expertos globales".
"Se buscan candidatos con experiencia en liderar multinacionales, expertos en las áreas de ciencia y educación, y personalidades del mundo de la cultura y el deporte", declaró Liu Guofu, especialista en inmigración del Instituto de Tecnología de Pekín, que participó a la redacción de la normativa.
La sociología moderna busca reemplazar el concepto "fuga de cerebros" por "circulación de cerebros", tanto de mentes chinas como extranjeras. Y en este campo la competencia para convertir al país en un receptor de talentos es feroz.
El desafío no será fácil. China sigue siendo un destino exótico y problemas como la contaminación y la dificultad del idioma pueden convertirse en una barrera.
"Los que tienen doctorados de las mejores universidades prefieren Estados Unidos o Europa", dijo a LA NACION Harry Damonte, director de Damonte-Lach, consultora en recursos humanos en China..
MERCOSUR ACEPTÓ EL REGRESO DE PARAGUAY, PERO ASUNCIÓN LO RECHAZÓ. 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)