DEBATES SOBRE LAS CAUSAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO
"Es la población, no el libre comercio"
Un estudio contraría la visión más generalizada acerca de por qué China e India ascienden en la escena mundial.
THE GUARDIAN.Un estudio académico refuta hipótesis dominantes respecto de la posición que ocupan China e India en la escena mundial, uno de los fenómenos económicos más importantes de los últimos años. El crecimiento de esos países por lo general se atribuye a la globalización, el libre comercio y los salarios altos de los países desarrollados.
Pero el trabajo del Profesor Paul Sharp, de la Universidad de Copenhague, presentado el fin de semana pasado en la conferencia anual de la Economic History Society, sugiere que la explicación es mucho más prosaica. A partir de un estudio sobre los Estados Unidos en el siglo XIX, Sharp sostiene que el ascenso del país a comienzos del siglo XIX se debió al enorme crecimiento de la población y no al libre comercio que en esa época se estaba imponiendo en todo el planeta.
El aumento del comercio de trigo entre Gran Bretaña y los EE. UU. en el siglo XIX tuvo poco que ver con la caída de las barreras comerciales. En realidad, estuvo vinculado a un aumento de la producción en el país americano Ese aumento, a su vez, fue casi seguramente el resultado de un gran crecimiento de la población, por el flujo de inmigrantes que llegaron a los EE. UU. y se dedicaron a la agricultura.
El análisis estadístico del Profesor Sharp muestra que un 1% de incremento en la producción estadounidense generó una suba del 3% en las exportaciones a Gran Bretaña. La producción estadounidense aumentó bastante más del 1000 % en el siglo XIX.
Que la mayoría de los productos eléctricos se fabrique en China o que cada vez se tercerice más software en la India no debería sorprender, dadas las poblaciones de China e India.
TRADUCCION DE CLAUDIA GILMAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario