Traducir

viernes, 31 de julio de 2015

AFGANISTAN 2013. Duras críticas de Karzai a EE.UU.

Afganistán

Duras críticas de Karzai a EE.UU.

KABUL (AP).- El presidente afgano, Hamid Karzai, acusó ayer a 

Estados Unidos de "colaborar" con los talibanes para convencer al 

país de que la violencia empeorará si las tropas extranjeras 

abandonan Afganistán. El presidente agregó que dos ataques 

suicidas que mataron a 19 personas anteayer indican que los 

insurgentes atacan para demostrar que las fuerzas internacionales 

seguirán siendo necesarias a fin de mantener la paz cuando 

concluya su misión en 2014. El máximo mando aliado en el país 

expresó su "consternación" ante las declaraciones de Karzai. 

Washington todavía cuenta con 66.000 soldados en Afganistán.

BOLIVIA 2014 FINAL DE CAMPAÑA EN BOLIVIA, CON EVO COMO GRAN FAVORITO


HONG KONG 2014 SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN SOBRE EL GOBERNADOR DE HONG KONG

Diario "Clarín". Buenos Aires, 9 de octubre de 2014.

CHINA 2014 China desplazó a EE.UU. y tiene la mayor economía del mundo



Diario "Clarín". Buenos Aires, 9 de octubre de 2014.
China desplazó a EE.UU. y tiene la mayor economía del mundo
Informe del FMI sobre el crecimiento del gigante asiático Es por el índice de Paridad de Poder Adquisitivo, que compara lo que todos sus habitantes pueden comprar.
Producción china. Una trabajadora en una fábrica textil en Jijiang, en el sudeste del país, controla los hilos. /AFP
al como se preveía en razón de la enorme evolución que tuvo en la última década, la economía de China se convirtió en la mayor del mundo, desplazando de ese lugar de privilegio al gigante occidental, Estados Unidos.
Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía china representa actualmente el 16,46% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, medido en Paridad de Poder Adquisitivo (PPP, según sus siglas en inglés). En cambio la estadounidense es de 16,277%, según se desprende de las últimas estadísticas de la organización.
Además, el estudio del Fondo señala que la diferencia entre ambos gigantes seguirá ampliándose en los próximos años. De acuerdo a las proyecciones del organismos internacional, “la economía de China será 20% más grande que la de los EE.UU. en 2019”.
El FMI explica que el dato se basa en un conjunto de cálculos, pero que no se traduce en una comparación directa de las dos economías. El PPP es un mecanismo que busca corregir el efecto de distorsión provocado por los tipos de cambio de cada país, y mide en la práctica lo que los ciudadanos podrían comprar si existiera una sola divisa mundial. Por eso, si se toma el PBI de Estados Unidos en PPP se ubica ahora en 17.4 billones de dólares, mientras que el de China alcanza los 17.6 billones.
Pero es importante aclarar un par de puntos esenciales. El PBI nominal de Estados Unidos, que mide la producción de bienes y servicios de un país a precios de mercado durante un año, sigue siendo casi un tercio más grande que el de China. Por otro lado, el PBI per cápita estadounidense es tres veces mayor al de los chinos. Además, EE.UU. tiene otra gran ventaja: en el marco de la crisis económica mundial, el papel de su moneda, el dólar, se vio reforzado como moneda de reserva internacional.
Si bien este cambio se pronosticaba desde hacía tiempo, el informe “Perspectiva de la Economía Mundial” del FMI se suma a otros indicadores estadísticos para mostrar que hay una reorganización global de la economía. El ascenso de China fue notable en los últimos años. Según explica el Financial Times, “en 1980 la producción económica de China era una décima parte de la de EE.UU. Cuatro décadas después, el FMI estima que la economía de China será 20 % más grande que la de los Estados Unidos”. Esto se explica, según el diario, porque “el crecimiento promedio del PBI de China entre 1980 y este año fue del 8,8% anual, frente al 2,7 % del de EE.UU.” Este avance económico chino de los últimos años tiene que ver con las grandes reformas que llevaron adelante las autoridades políticas, que insertaron elementos de libre mercado en su rígida estructura comunista. Dentro de este marco, ayer el gobierno chino anunció una mayor flexibilización de la inversión interior y exterior en algunos sectores clave de la economía.
Según un comunicado emitido tras una reunión del Consejo de Estado y divulgado por la agencia estatal Xinhua, ahora las empresas sólo tendrán que registrarse con las autoridades en lugar de tener que esperar la burocrática autorización gubernamental. La medida abarca 15 sectores económicos, entre ellos fertilizantes químicos, rutas, autopistas y suministro de servicio de agua.
“La reducción de las evaluaciones previas es significativa, ya que liberará un gran potencial de mercado e impulsará la inversión”, argumentó el comunicado oficial.
En las últimas semanas, el Gobierno de Beijing tomó drásticas medidas para flexibilizar o liberalizar la inversión, doméstica o extranjera, en diversos sectores económicos o en zonas francas.
En una intervención durante la reunión del Consejo de Estado, el primer ministro Li Keqiang, aseguró que China está viendo ya el resultado positivo de las últimas reformas, y aseguró que “debemos confiar en los fundamentos del crecimiento a largo plazo”, así como “tener en plena consideración las dificultades y los retos”.

SONY 2015 El detrás de cámaras del ciberataque a Sony

Diario "La Nación". Buenos Aires, 2 de enero de 2015.

El detrás de cámaras del ciberataque a Sony

BlackBerries, cuentas de Gmail y libretas de apuntes ayudaron a los 6.000 empleados del estudio de cine a operar

Jueves, 1 de Enero de 2015 22:28 EDT
Foto: Getty
El día después de que los empleados de Sony Pictures descubrieron que el sistema de e-mail de la empresa había sido blanco de un ataque informático y era inservible, los ejecutivos del estudio de Hollywood se las ingeniaron para crear una red de comunicaciones más antigua: una cadena telefónica en la que las últimas noticias sobre la invasión a su sistema se transmitían de persona a persona.
Ante la imposibilidad de usar las computadoras y los teléfonos de línea fija, los 6.000 empleados de la filial de cine y televisión del conglomerado japonés se vieron obligados a improvisar y recurrir a sus teléfonos celulares, cuentas de correo electrónico en Gmail y libretas de apuntes. El departamento de personal encontró una vieja máquina para pagar los salarios de forma manual. No pasó mucho tiempo antes de que el estudio desempolvara una serie de teléfonos BlackBerry BB.T -2.34% que podían enviar y recibir e-mails en sus propios servidores.
Michael Lynton, el presidente ejecutivo de Sony Entertainment, indicó en una reunión de la cúpula ejecutiva que los hackers no sólo habían robado información, sino que la habían borrado y, por ende, todo el sistema informático era inútil. “Tuvieron que pasar 24 o 36 horas para entender a cabalidad que no se trataba de algo de lo cual nos podíamos recuperar en una o dos semanas”, confesó el ejecutivo en una entrevista.
Las semanas siguientes pusieron de manifiesto que el estudio de cine y de televisión de Sony fue víctima de uno de los ataques cibernéticos más feroces de la historia, algo que dejó como saldo la filtración de cientos de miles de documentos y correos electrónicos sensibles y embarazosos para la compañía, la intensificación de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte, un cambio de parecer respecto del lanzamiento de una película y el deterioro en la relación de la empresa con las estrellas cinematográficas y los propietarios de las salas de cine.
La crisis dejó en el centro de atención al analítico y reservado Lynton. El ejecutivo de 54 años ha dirigido Sony Pictures desde 2004, pero ha mantenido un perfil discreto y dejado que su subalterna, Amy Pascal, sea la cara pública. “He tratado de que todas las decisiones relacionadas a este incidente recaigan en mí para que los grupos operacionales no se distraigan, dentro de lo posible, de sus actividades normales”, manifestó.
Michael Lynton, presidente ejecutivo de Sony Entertainment, se vio obligado a asumir un papel más activo para responder al ataque a su sistema informático. Agence France-Presse/Getty Images
Una vez que estalló el escándalo, el departamento de tecnología de la información de Sony Pictures trató como pudo de restaurar sistemas básicos como e-mail. Agentes del FBI colaboraron, al igual que investigadores de la firma de seguridad en Internet FireEye Inc. FEYE -6.85%
Kevin Mandia, director de operaciones de FireEye, considera que la combinación de credenciales robadas, discos duros borrados, y filtración de documentos que aquejó a Sony no tiene precedentes en la historia de los ataques informáticos contra empresas.
Aunque los hackers ordenaron a Sony “obediencia” en su primer mensaje, nunca se identificaron ni realizaron exigencias específicas. Lo que hicieron, en su lugar, fue desatar un caos generalizado. La semana después del ataque, los perpetradores circularon cinco películas de Sony en Internet junto a miles de documentos internos e información personal como los números del seguro social de unos 47.000 individuos, entre los que figuraban empleados y un puñado de estrellas de Hollywood.
Al cabo de una semana, los investigadores empezaron a sospechar que Corea del Norte era el responsable. En un momento, el código maligno parecía apuntar a una de las escasas direcciones de Internet vinculadas a Corea del Norte, dicen los investigadores.
Corea del Norte ha negado tajantemente cualquier responsabilidad en el atentado y ha criticado duramente la película La entrevista, una comedia sobre un intento de asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un. Fuentes cercanas señalan que Corea del Norte sigue siendo el principal sospechoso.
No es la primera vez que Sony sufre un ataque cibernético, lo que genera interrogantes acerca de sus defensas. En 2011, por ejemplo, los hackers robaron información de las cuentas personales de más de 100 millones de usuarios de su sistema de videojuegos PlayStation.
La presión sobre Sony se intensificó el 16 de diciembre, cuando los hackers publicaron un mensaje que amenazaba con recurrir a la violencia contra las salas de cine que exhibieran La entrevista, que se iba a estrenar el 25 de diciembre, y advertían que recordaran el 11 de septiembre de 2001.
Aunque el gobierno estadounidense declaró que no existía evidencia fidedigna de un complot, los operadores de las salas de cine instaron a Sony a cancelar el estreno. El 17 de diciembre, un grupo de cadenas de cine indicaron que no exhibirían la película.
Horas después, Sony canceló el lanzamiento de la cinta. Las críticas de que la empresa había cedido a las demandas de los terroristas no tardaron en llegar, justo lo que Sony había querido evitar. El 19 de diciembre, el presidente Barack Obama se sumó a las críticas.
Mientras la compañía defendía la cancelación del estreno en las salas de cine, negociaba para distribuir la cinta en Internet y en televisión por cable. En el plazo de una semana, Sony había convencido a Google Inc., GOOGL -0.06% Microsoft Corp. MSFT -0.38% y más de 300 cines independientes en EE.UU., lo suficiente para un estreno parcial en la web y la pantalla grande.
Si los sistemas de la empresa no sufren nuevos atentados, se espera que la red de Sony Pictures vuelva a operar a plena capacidad dentro de unas ocho semanas, aunque podrían salir a la luz nuevos e-mails y documentos confidenciales. Los hackers sólo han publicado una fracción minúscula de los 100 terabytes de información que aseguran tener en sus manos.
Lynton, por su parte, dice que en medio del caos y las múltiples exigencias de los últimos 30 días, su prioridad era tomar decisiones importantes con rapidez.

VENEZUELA 2014 UNA ESCENA DE LA MARCHA CONVOCADA POR LA OPOSICIÓN.



Diario "Clarín". Buenos Aires, 23 de febrero de 2014.

JAPON 2014 UNA CIUDAD FURIOSA CON HARUKI MURAKAMI


SALMAN RUSHDIE 2014 EL ESCRITOR DE LA CABEZA DE LOS TRES MILLONES DE DÓLARES

Diario "Clarín". Buenos Aires, 14 de febrero de 2014.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Diario "La Capital". Rosario, Martes, 18 de septiembre de 2012 

El escritor angloindio Rushdie fue condenado a muerte en 1989 por el ayatolá Khomeini

En plena ola de furia islámica por un video sobre Mahoma, el famoso escritor angloindio Salman Rushdie afirmó que volvería a escribir "Los versos satánicos", la obra que le valió en 1989 ser condenado a muerte por un tribunal musulmán.

Salman Rushdie vivió casi 10 años bajo la amenaza de ser asesinado. En 1998 Irán levantó finalmente la condena.

Madrid/Berlín. —En plena ola de furia islámica por un video sobre Mahoma, el famoso escritor angloindio Salman Rushdie afirmó que volvería a escribir "Los versos satánicos", la obra que le valió en 1989 ser condenado a muerte por un tribunal musulmán. "Me reafirmo en el derecho de la libertad de opinión, también en lo que respecta a las religiones", declaró Rushdie, en ocasión de la publicación de sus memorias. En tanto, Rusia y varios países islámicos censuraron el video de la polémica.
Rushdie, de 65 años, arranca sus memorias con uno de los capítulos más importantes de su vida: cuando un periodista, el 14 de febrero de 1989, lo llamó anunciándole que había sido condenado a muerte por su libro "Los versos satánicos". El ayatolá Ruhollah Jomeini, líder supremo de Irán, leyó por radio la fatwa o edicto religioso con esa condena, por considerar que su libro blasfemaba contra el islam, Mahoma y el Corán. Jomeini puso además precio a la cabeza de Rushdie: ofreció 3 millones de dólares a quien lo asesinara. La obra fue prohibida en casi todos los países de área musulmana, y su traductor japonés fue asesinado. Asimismo, su editor noruego fue gravemente herido. Durante años el escritor vivió escondido, protegido por los servicios secretos occidentales. En 1998, Gran Bretaña e Irán llegaron a un acuerdo para que cesara la "fatwa" de Khomeini. Igualmente, muchos musulmanes consideran aún vigente la orden de darle muerte.
En una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, el escritor aseguró que volvería a escribir la misma novela. Y subrayó: "Me reafirmo en el derecho de la libertad de opinión, también en lo que respecta a las religiones". Rushdie repetiría también los pasajes más polémicos del libro, como el que describe a unas prostitutas soñando que son las mujeres de Mahoma. "Me parece que es uno e los mejores pasajes del libro. Son pasajes serios y en ningún momento sugieren que las mujeres del profeta se hayan comportado de un modo indebido".
El escritor reconoce que sería difícil ver hoy un libro que critica tan directamente al islam como fue Los versos satánicos. Para reflejar la gravedad de la situación actual, Rushdie recordó una reciente decisión del canal británico Channel 4, que canceló la emisión de un documental sobre la historia del islam "por razones de seguridad". Durante otra entrevista, Rushdie calificó de "repugnante" la ola de violencia antinorteamericana que se ha desatado en el mundo árabe contra el video sobre Mahoma. Para Rushdie el video es una "película estúpida", pero aun reconociendo lo "envenenado y manipulado" que es ese largometraje, cree que "es aun más repugnante atacar y matar gente que no tiene nada que ver con esta historia".
La declaración de Rushdie tiene una resonancia especial en estos días, en que el mundo islámico se declara ultrajado por el video casero colgado en You Tube por un cristiano egpcio residente en EEUU. Este domingo, un alto clérigo egipcio pidió que la ONU proclamara su condena del video, e instaurara a nivel mundial el delito de "blasfemia", que no existe en las legislaciones occidentales.
La censura se extiende. En tanto, la censura del video se propala. En Rusia la obra ya fue censurada: los servidores de Internet están bloqueados para impedir la difusión del video, "porque hiere sentimientos religiosos y desata el odio étnico", explicó la fiscalía general rusa en Moscú. Asimismo, Google bloqueó el acceso al video sobre Mahoma en Egipto, India, Indonesia, Libia y Malasia, entre otros, mientras que el gobierno de Afganistán restringió el acceso a You Tube. Pakistán prohibió el ingreso a You Tube. Pero en el resto del mundo el video aún puede verse en ese sitio bajo el título "Innocence of the muslims".

MEXICO 2014. Las huellas en Argentina de la mafia mexicana y el tráfico de efedrina


Diario "Clarín". Buenos Aires, 23 de febrero de 2014.

Las huellas en Argentina de la mafia mexicana y el tráfico de efedrina

LA GUERRA AL NARCOTRÁFICOLos primeros indicios datan de 2008, cuando se descubrió un gran laboratorio clandestino en el Gran Buenos Aires ligado al Chapo.

Los primeros indicios claros de que los narcos mexicanos habían desembarcado en la Argentina surgieron con claridad el 18 de julio de 2008, cuando se descubrió un inmenso laboratorio clandestino donde se fabricaban drogas sintéticas en una lujosa quinta de Ingeniero Maschwitz. Allí fueron detenidos un argentino y nueve narcos mexicanos que, según se informó entonces, habían elegido el Gran Buenos Aires porque los precursores químicos necesarios para la elaboración –sobre todo, la efedrina– eran más fáciles de conseguir y más económicos que en su país. Detrás de ellos, se sabría poco después, estaba la sombra de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de quien llegó a decirse que estuvo algunos días en la Argentina.
El hallazgo del laboratorio condujo al arresto, en Rosario, de quien fuera bautizado “El Rey de la Efedrina”, Mario Segovia, acusado de haber enviado más de 8 mil kilos de efedrina a México disfrazados en cargamentos de azúcar. En octubre del mismo 2008 terminaría cayendo en un hotel paraguayo el mexicano Juan Jesús Martínez Espinoza, vinculado con el Cartel de Sinaloa –el de “El Chapo” Guzmán–, a quien la Justicia consideró líder de la banda de mexicanos de la quinta de Maschwitz.
Pocos días después de que fuera detectado ese laboratorio, el 13 de agosto de 2008 aparecieron asesinados los empresarios Sebastián Forza (34), Damián Ferrón (37) y Leopoldo Bina (35) en un zanjón de General Rodríguez. Tenían las manos atadas por la espalda y habían sido ejecutados a balazos.
El número de Forza aparecería agendado en uno de los teléfonos celulares secuestrados a Martínez Espinoza. Su viuda señaló entonces por el crimen a otro empresario argentino, Ibar Esteban Pérez Corradi, apuntado por la DEA como nexo entre los carteles mexicanos y el tráfico de efedrina.
La investigación judicial terminó concluyendo que Forza, Ferrón y Bina, en un inicio socios de Pérez Corradi, lo habrían intentado “puentear” para venderles efedrina a los narcos mexicanos. Y que el empresario –hoy prófugo– mandó matarlos. El caso sacó a la luz la falta de controles que había en el país sobre la efedrina y el negocio se terminó para todos. Pese a esto, medios mexicanos sostienen que sus compatriotas no se fueron del todo: afirman que “El Chapo” estuvo en la Argentina en 2011, aunque esto nadie lo confirmó nunca.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX




Diario "Clarín". Buenos Aires, 23 de febrero de 2014.


De campesino iletrado a jefe de un cartel con poder planetario
LA GUERRA AL NARCOTRÁFICO
Narcotraficante número uno, multimillonario que llegó a la lista de la revista Forbes, el gran jefe del crimen organizado mexicano, amante de los lujos y las mujeres. Joaquín “El Chapo” Guzmán era el criminal más buscado del mundo (EE.UU. ofrecía US$ 5 millones como recompensa) y uno de los mayores quebraderos de cabeza para el gobierno mexicano.
Nacido en Baridaguato, el 25 de diciembre de 1954, en plena Sierra Madre del Estado de Sinaloa, en 30 años pasó de ser un campesino semianalfabeto a liderar una de las organizaciones criminales más poderosas del planeta con presencia en 48 países del mundo.
Arrestado en varias ocasiones, siempre escapó. Vivió rodeado de leyendas que lo encumbraron como un “narco bueno”, un “Padrino” que cuida de los suyos.
La última vez que se supo de “El Chapo” fue en el restaurante Aroma de Ciudad Juárez. Entró, se presentó a la clientela y obligó a cerrar el local. Luego ordenó a uno de sus ayudantes despojar a todos los presentes de sus móviles. Cenó acompañado, se divirtió y, al salir, devolvió los teléfonos y pagó la factura de todos los comensales. Días después, el sitio era pasto de las llamas en un incendio provocado por un cartel rival, explicó un jefe policial.
Los mexicanos no volvieron a tener noticias de él hasta que la revista Forbes lo incluyó en su exclusiva lista de ricos con US$ 1.000 millones y al frente de una empresa con menos de veinte años de vida. Todo un “record” en un país donde es casi imposible escalar socialmente.
Hijo de campesinos, destacó pronto como habilidoso piloto en el narconegocio. Creció a las órdenes de Miguel Angel Félix Gallardo, convertido por entonces el principal narcotraficante del país. Con su arresto en 1989, “El Chapo” creó el cartel de Sinaloa mientras que los hermanos Arellano Félix se ponían al frente del cartel de Tijuana. Surgían de esta forma dos de los grupos criminales que hoy siguen repartiéndose el país, el mercado y los muertos.
Los Arellano intentaron acabar con él en Guadalajara y en 1993 fue detenido en Guatemala y trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Jalisco donde cumpliría una condena de por vida. Sobornó a autoridades y vigilantes y se fugó escondido en el interior de un camión cargado de ropa sucia. Desde entonces se ha dedicado a recomponer sus alianzas y a recuperar lo que considera sus territorios dando paso a una de las etapas más sangrientas en la historia moderna de México.
México. Especial
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Diario "Clarín". Buenos Aires, 23 de febrero de 2014

 

EE.UU. 2014 PLANEA ACHICAR EL EJÉRCITO AL NIVEL PREVIO A LA SEGUNGA GUERRA

Diario "La Nación". Buenos Aires, 25 de febrero de 2014.

BRASIL 2008 EE.UU. VEÍA A MARINA SILVA COMO UN "OBSTÁCULO"

Diario "La Capital". Buenos Aires, 15 de setiembre de 2014.

SISTEMA INTERNACIONAL 2014 La diplomacia que necesita el siglo XXI



Desafíos del mundo no polar.

La diplomacia que necesita el siglo XXI

La globalización internacional que diluye el poder de los Estados nacionales permite, a su vez, mayor autonomía de acción a las diplomacias activas, capaces de anticipar los hechos y definir estrategias
Por   | Para LA NACION
Desde Westfalia hasta la fecha, en particulares momentos históricos el sistema internacional debió enfrentar el desafío del diseño, de la implementación y del mantenimiento del orden en un escenario de Estados soberanos. En la actualidad vivimos uno de esos períodos bisagra. El mundo ya no está regido por uno, dos o varios Estados, sino por docenas de actores que poseen y ejercitan el poder en diversos grados y naturaleza.
Joseph S. Nye señala correctamente que la distribución del poder entre los actores del siglo XXI tiene un patrón que se asemeja a un complejo juego de ajedrez, con tres tableros en dimensiones superpuestas. Con un tablero unipolar en lo estratégico, otro multipolar en lo económico-financiero y el societario, de características anárquicas. Por ello, los desafíos de nuestro mundo son más ambiguos, sutiles y sofisticados, y al mismo tiempo, paradójicamente, más primitivos. Paralelamente esta difusión de poder permite una mayor autonomía de acción para las naciones con políticas exteriores activas y comprometidas.
El sistema internacional se ha convertido en global y facilita y anima las decisiones sobre la base de las ventajas comparativas que, en su esencia, no tienen en cuenta las fronteras nacionales. Paradoja del siglo XXI: el actual sistema de gobernanza no refleja aún el nuevo esquema global internacional, más diluido y diseminado. Sigue representando, en general, las instancias de poder de la segunda posguerra, con estructuras y mecanismos políticos esencialmente nacionales.
La principal característica de las relaciones internacionales de estos tiempos es la de un sistema global ordenado en torno a la no polaridad, como muy bien lo define Richard Haass. La no polaridad resulta de la emergencia de numerosos actores estatales y de una variada diversidad de actores no estatales, a lo que se suma el impacto cotidiano de la ciencia y la tecnología. La continua innovación y la creciente población que día a día se interconecta plantearán nuevos y difíciles desafíos para los pueblos y gobiernos de todo el mundo.
El poder estatal es cuestionado, desde arriba, por la supranacionalidad y, desde abajo, por los localismos. Los cambios en la naturaleza de las relaciones internacionales y el consiguiente impacto en las funciones de los ministerios de Relaciones Exteriores ofrecen la oportunidad de reevaluar con espíritu crítico el modo en que se deberían manejar las diplomacias en el siglo XXI. Por lo tanto, es esencial identificar las funciones que hay que desempeñar y definir luego en qué nivel se llevarían a cabo (global, nacional, subnacional o no gubernamental). Para ello, los esquemas e instituciones de gestación de la política exterior tienen que ser reformadas para que reflejen la permeabilidad de los temas globales en todas las áreas de gobierno y ser así más eficaces a la hora de establecer objetivos y seguir estrategias para alcanzarlos.
En este mundo globalizado del siglo XXI, la diplomacia se ejerce en una dual desterritorialización: geográfica y funcional. Conforme van cayendo las barreras entre política interior y política exterior, las cancillerías deberán asumir cada vez más funciones de coordinación horizontal dentro del esquema burocrático estatal, a fin de asegurar la homogeneidad de las políticas y decisiones externas. Esto responde al concepto de Richard Haass de que la política exterior empieza en casa.
La clásica frontera entre lo interno y lo externo se ha ido ha diluyendo y en la actualidad es difícil señalar qué evento o hecho concierne a la dimensión interna y cuál a la dimensión externa. Temas que no hace mucho remitían a cuestiones internas tales, como democracia, derechos humanos, medio ambiente, terrorismo y tantos otros, hoy ocupan un lugar central en la agenda global del siglo XXI
La política exterior se ha internacionalizado y la diplomacia se ha politizado, al sobrepasar los asuntos políticos, económicos y sociales los estrechos límites del Estado nación. Ha surgido un nuevo repertorio de asuntos para tratar internacionalmente que pone a prueba las estructuras y a los servicios exteriores tradicionales.
La diplomacia del siglo XXI tiene que desarrollar una mayor capacidad para detectar los estadios problemáticos, así como a los actores involucrados, antes de que emerja la crisis. En un mundo sumamente complejo en el que la predicción resulta difícil, anticiparse a los acontecimientos requiere el establecimiento de objetivos claros a mediano y largo plazo, que permitan estrategias que moldeen activamente los hechos, en vez de limitarse a reaccionar ante ellos. Se debe dejar de lado la reacción táctica y avanzar rápidamente hacia la anticipación estratégica.
Este escenario de constante mutabilidad exige fortalecer la capacidad de análisis, en adición al mero ejercicio informativo. Un papel clave para los ministerios de Relaciones Exteriores lo constituye, entonces, el desarrollo de un pensamiento estratégico, capaz de generar políticas y no simplemente consumirlas. Esta anticipación estratégica debe combinarse con las demandas administrativas y burocráticas que impone la mecánica de la gestión cotidiana del corto plazo.
La índole hermética de los ministerios de Relaciones Exteriores a menudo los aísla del debate analítico y práctico que se lleva a cabo en el terreno académico o en el sector privado. Es por ello que para desempeñar correcta y eficientemente su papel, la diplomacia del siglo XXI debe trabajar y coordinar en forma horizontal con las otras instancias gubernamentales del Estado, en donde existen temas relativos a la globalidad mundial. En este sentido, la coordinación entre burocracias es la vía necesaria para poder administrar la política exterior de un país, en una era en que los asuntos globales están diseminados a lo largo y ancho de los diferentes ámbitos administrativos del Estado. Ello exige por parte de los diplomáticos una interacción más fluida con todas las áreas de gobierno, a fin de poder coordinar y darle la necesaria visión estratégica externa a esa miríada de temas diseminados por toda la administración pública.
Otra dimensión relevante la constituye la diplomacia pública. En la actualidad, la ruptura de la división fáctica entre la política interior y la política exterior, la creciente importancia de los medios de comunicación, la cada vez más robusta participación ciudadana y de las ONG, y la compleja red de nuevos actores, gubernamentales y no gubernamentales, en los asuntos internacionales requiere una diplomacia más abierta y atenta a las demandas internas. La diplomacia en red requiere aprender a hacer intervenir, incluso conciliar, puntos de vista alternativos, opiniones contrarias en detrimento de una mera diplomacia de megáfono.
En términos generales, ninguno de los países que deben construir un nuevo orden mundial ha tenido experiencia previa con el sistema de Estados múltiples que está emergiendo. Nunca antes un nuevo orden se ha tenido que constituir sobre la base de tantas y tan disímiles percepciones. Ningún orden previo ha tenido que combinar y contener los atributos del histórico sistema de equilibrio de poder. Tampoco se ha debido enfrentar en anteriores construcciones sistémicas el simultáneo desafío de combinar los atributos de la balanza histórica de poder, la emergencia de variados centros de poder, una opinión democrática global y la explosión y proliferación de tecnologías del presente período contemporáneo.
El orden que emerja deberá ser diseñado y construido por líderes que representan culturas, religiones y políticas ampliamente distintas.
Esos líderes manejan, en muchos casos, enormes burocracias de gran complejidad. Eso determina que la energía de estos estadistas esté más consumida por el servicio de la maquinaria administrativa que por la definición del objetivo. Y ello no facilita un emprendimiento arquitectónico global.
Reflexión final. No estamos ante el fin de la diplomacia. Por el contrario, en este nuevo escenario global e interdependiente es cada vez más necesaria la diplomacia. Se requieren más diálogo, más negociación, más cooperación, el constante y responsable ejercicio de la representación y la defensa de los valores y de los intereses de las respectivas naciones.
En definitiva, más diplomacia en el mundo y más mundo con diplomacia.
El autor es embajador, miembro del Servicio Exterior de la Nación.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 

Una política de Estado ejemplar

Por   | Para LA NACION
Apropósito de la urgencia con que la sociedad argentina reclama implementar "políticas de Estado" en cuestiones sustanciales, merece recordarse que se celebran treinta años de la consolidación de una de ellas, cuyos orígenes se remontan incluso a más de medio siglo, y que no obstante su trascendencia es desconocida por el gran público.
Cuando en 1983 asumió el nuevo gobierno democrático, la Argentina había llegado a ser -gracias a un excepcional esfuerzo de empeño, continuidad y profesionalismo técnico desde los años 50- el país más desarrollado en Iberoamérica en materia de tecnologías sensibles, como la nuclear, la aeroespacial y otras esenciales al desarrollo tecnológico autónomo del país. Vale recordar que el país disponía entonces de centrales de potencia, dominaba el ciclo de combustible nuclear, pues fabricaba el suyo, y enriquecía uranio en la planta de Pilcaniyeu (una tecnología exclusiva, desarrollada por la prestigiosa empresa Invap) y era un exportador de tecnología nuclear.
Asociados a aquellos extraordinarios avances técnicos, la flamante democracia heredó también serios problemas políticos, derivados de la capacidad dual de estas tecnologías, pues aunque siempre y consistentemente se habían orientado a los usos pacíficos, la forma hermética con la que habían sido manejadas por las FF.AA. despertaba fuertes suspicacias internas y externas.
En efecto, aunque estos desarrollos afectaban al tópico prioritario de la agenda internacional -la seguridad-, los mecanismos de decisión interna acerca de su proyección externa -la política de seguridad externa- continuaban dependiendo en buena medida de cada fuerza, con limitados controles del Poder Ejecutivo y del Legislativo, retaceados a la Cancillería y, por ende, desgajados de una política exterior general.
Las consecuencias internacionales de estos procedimientos no eran menos graves: Brasil estaba embarcado en una competencia tecnológico-militar que no sólo amenazaba a la relación bilateral e impedía soñar con una integración, sino también a la seguridad internacional, pues se la comparaba con las carreras armamentistas nucleares India-Paquistán o Israel-países árabes; además, para preservar su oligopolio tecnológico, EE.UU. y sus aliados nos aplicaban duras presiones con la excusa de acusarnos de "proliferantes horizontales" y enemigos de la paz.
Preocupado por la reputación de la Argentina, y porque tenía un control y conocimiento limitado de tales avances técnicos, Alfonsín juzgó que la cuestión debía insertarse en su amplio imperativo ciceroniano de "que las armas se supediten a la toga". Había que devolver estos desarrollos -y en especial su proyección externa- al control civil y democrático e insertarlo de manera coherente en la política exterior general. Así, en 1984, el canciller Caputo y su vicecanciller Jorge F. Sábato -experto en el tema nuclear- concibieron la idea de crear en la Cancillería una oficina dedicada a estas delicadas cuestiones -la Dirección de Asuntos Nucleares y Desarme (Digan)-, con el desafío de conciliar varios objetivos: continuar con el impetuoso desarrollo tecnológico autónomo y su capacidad exportadora, pero sujetos a la mejor tradición de la política exterior, democrática y pacífica del país; alegar por la cooperación tecnológica y resistir el inicuo régimen internacional de no proliferación que pretendía el "desarme de los desarmados"; fortalecer el rol de la Argentina como líder en la promoción de la paz y el desarme distinguiendo que quienes amenazaban la seguridad internacional eran las potencias nucleares, y abogar por la fórmula desarrollo = seguridad, denunciando que las injusticias del sistema económico global constituían la principal causa de inseguridad mundial.
Aunque las discusiones internas fueron arduas, primaron la idoneidad y el patriotismo de los técnicos de aquellos desarrollos, quienes colaboraron mancomunadamente con la Cancillería en una exitosa experiencia de trabajo articulado entre agencias estatales, que se continúa aún hoy en una política de Estado (la política de seguridad externa argentina) que constituye un modelo de gestión administrativa, decidida políticamente y ejecutada por especialistas.
Desde entonces, los resultados iniciados por el gobierno de Alfonsín han sido cuantiosos y notables: la política de acercamiento nuclear con Brasil ha sido la condición sine qua non del Mercosur y una de las más prestigiosas experiencias de paz regional que exista en el mundo; el diálogo abierto y respetuoso iniciado con los EE.UU. en esta materia derribó la más alta barrera entre ambas naciones; la rigurosa política de exportaciones tecnológicas sensibles ha convertido a la Argentina en un proveedor internacional competitivo a la vez que confiable y responsable; la activa y positiva participación argentina en todos los foros mundiales relevantes en materia de tecnologías sensibles, desarme, paz y seguridad, ha distinguido al país como una voz respetada en un grupo selecto de naciones involucradas en estas materias.
La clave del éxito de esta política de Estado ha radicado en la articulación política y el respeto de los sucesivos gobiernos a la institucionalización y profesionalismo de los organismos especializados del Estado -técnicos y diplomáticos, en este caso-, al servicio del desarrollo tecnológico autónomo del país, de la cooperación equitativa internacional y de la paz y la seguridad mundial..
 

AMÉRICA LATINA 2011 El ascenso de un continente

Libros y autores

El ascenso de un continente

En un libro que saldrá en español en 2012, el colombiano Oscar Guardiola-Rivera vuelve a contar la historia latinoamericana en clave alternativa y evalúa el futuro de la región
Por   | Para LA NACION
Cada tiempo tiene sus clásicos: libros que cuentan y a la vez muestran; que exhiben, en su forma y su factura, características clave de una época. En los setenta, el clásico sobre nuestra región fue Las venas abiertas de América Latina , que este año cumple su 40o aniversario. El ensayo de Eduardo Galeano ?torrencial, documentado, encendido? era la obra de un periodista y de un poeta. Su recepción tuvo momentos de descubrimiento y adhesión, de polémica, de prohibición, de olvido, de reivindicación. Hasta que llegó el de los incesantes renaceres y relecturas: esa etapa de vida independiente que alcanzan unas pocas obras que resultan, a la vez, representativas de una época e intemporales.
El sello Bloomsbury de Londres publicó el año pasado un trabajo de largo aliento y título provocativo, que tiene sugestivos paralelos con el de Galeano, como si fuera una puesta al día o una continuación: What If Latin America Ruled the World? How the South Will Take the North into the 22nd Century [¿Y qué si América Latina gobernara el mundo? Cómo el Sur va a guiar al Norte hacia el siglo XXII].
Su autor, Oscar Guardiola-Rivera, es colombiano de nacimiento y corazón, y enseña relaciones internacionales en el Birbeck College de la Universidad de Londres. Activista, académico y consultor, representa una generación de latinoamericanos globales, que caminan seguros por el mundo mientras conservan para su tierra una mirada entre amorosa y crítica. Y que escriben en inglés, lo que no quiere decir que se dirijan sólo a los angloparlantes: en 2012 saldrá la versión en español, por RBA de Barcelona, de su libro.
Mientras que Las venas abiertas... fue escrito en tiempos de represiones y revoluciones, cuando el vínculo de la región con Estados Unidos era particularmente áspero, What If Latin America Ruled the World? surge de otra coyuntura y cuenta otra historia: el ascenso de un continente, tras décadas de ajuste, decrecimiento y pérdida de rumbo derivados del Consenso de Washington y las políticas neoliberales.
Guardiola-Rivera cree que América latina es la región del futuro, que va a marcar las pautas de una forma de crecimiento más igualitaria y ambientalmente cuidadosa. Asegura que no se tratará sólo de una tarea de latinoamericanos en sus tierras: desdibujando la dura frontera del río Bravo, el colombiano afirma que también serán protagonista de estos cambios los hispanos de Estados Unidos, que en 2040 podrían ser mayoría en términos demográficos.
"América latina ha dejado atrás el estereotipo de las repúblicas bananeras -afirma Guardiola-Rivera-. Mientras que la influencia de Estados Unidos sigue siendo fuerte en muchos lugares de la región, como Colombia y partes de América Central, otras naciones en América del Sur y el Caribe han tomado una posición más independiente, y están jugando papeles prominentes en el escenario global", destaca, apuntando hacia Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina.
El origen del libro está en dos charlas con intelectuales. Con Eduardo Mendieta, profesor de filosofía de la Universidad del Estado de Nueva York, Guardiola-Rivera se preguntó por qué predomina una "visión tan dividida" de las Américas, cuando la relación de Estados Unidos con la región tiene tanto tiempo y raigrambre. Mendieta, entonces, instó al colombiano a explicar ese fenómeno. El segundo encuentro clave fue con Bill Swainson, editor de Bloomsbury, y Gerald Martin, un reconocido experto en literatura latinoamericana, quienes le propusieron que tratara de explicar a "los anglos" la historia y este momento de la región.
El esfuerzo tuvo inmediato reconocimiento y dio relieve internacional a su autor: mereció reseñas en The Guardian, The Independent, The Times, Washington Post, Business Day; un lugar destacado en la cadena británica Waterstone; el premio Frantz Fanon, otorgado por la Asociación Filosófica del Caribe. Sobre todo, instaló la pregunta sobre el posible liderazgo de la región, en un mundo multipolar donde el peso estratégico parecía volcarse ineludiblemente hacia Asia, con China e India a la cabeza.
What If Latin America Ruled the World? comienza con una escena sugestiva: el encuentro del vocero del pueblo yanomami con parlamentarios británicos en 2009. Davi Kopenawa habla de una segunda guerra de conquista, liderada por los gobiernos de los países centrales y ejecutivos de transnacionales, en busca de recursos naturales para alimentar el modo de vida consumista de Occidente. Guardiola-Rivera entiende que esa denuncia está en sintonía con las protestas de los jóvenes europeos, a quienes considera representantes de un modo de ver el mundo "menos como un almacén de materiales y más como una compleja red de relaciones que se extiende entre las sociedades y la biosfera".
Como Las venas abiertas... , el libro de Guardiola-Rivera rehace la historia latinoamericana en clave alternativa: pone énfasis en aspectos silenciados o menospreciados de las visiones dominantes, elige otros protagonistas y establece diferentes relaciones entre los acontecimientos. Aunque, al abordar otro momento de la región, el colombiano deja en segundo plano lo padecido y pone en el centro de la escena los logros, pasados y presentes.
Las tres secciones siguen un orden cronológico clásico: época precolombina y tiempos de la conquista y colonización; las guerras y crisis de la independencia; y la larga etapa neocolonial, hasta llegar a la debacle neoliberal, la toma de conciencia y el nuevo comienzo. La sorpresa llega no sólo de la mano de la investigación de Guardiola-Rivera sino de su estilo, que oscila entre el ensayo y el guión cinematográfico. Es notable su capacidad para organizar su argumentación a partir de historias en paralelo, apasionantes y reveladoras.
Un ejemplo brillante de este recurso aparece en el capítulo 9, centrado en el análisis de la relación entre opresión, rebelión y democracia; un sociólogo hablaría de "política contenciosa", pero Guardiola-Rivera nos ahorra esos tecnicismos. Comienza con una biografía de Dilma Rousseff, de origen búlgaro, ex guerrillera y hoy presidenta del Brasil; sigue con la vida en la cárcel más grande del mundo, la Twin Towers Correctional Facility de Los Ángeles; retoma aspectos de los planes del Che en Bolivia, y cierra relatando el impacto del neoliberalismo en ese país y las "guerras del agua" de 2000. En el transcurso, el aporte reflexivo llega desde autores como Jorge Luis Borges, Fernando Henrique Cardoso o Alberto Manguel. No es simplemente que Guardiola-Rivera tenga muchas lecturas ni que resulte original al combinarlas, sino que su escritura despierta ideas y emociones, mientras atrapa por su velocidad, su frescura, sus hallazgos.
Otro aspecto destacable es el tratamiento de la cuestión ambiental, que no está separado de la política o la economía. Al igual que Galeano en algunas de sus obras tardías, Guardiola-Rivera destaca el saber ecológico de los pueblos indígenas, capaces de transformar la selva amazónica en un jardín de recursos vitales para el desarrollo sin atacar la biodiversidad. Una mirada que transforma a los pueblos originarios de sometidos a los poderes de la naturaleza en sofisticados cultivadores de su riqueza.
Tres argentinos aparecen de manera destacada en What If Latin America Ruled the World? Aunque nombrarlos en una sucesión sin términos mediadores puede encender chispas intelectuales, ellos son: Raúl Prebisch, Jorge Luis Borges y el Che Guevara. Para Guardiola-Rivera, la influencia de los tres "se extiende al nivel global y, de hecho, preparan el siglo XXI de transformación radical que estamos viviendo".
Con vistas a la edición en español, Guardiola-Rivera está preparando un análisis más detallado de la negociación de la deuda por parte de Néstor Kirchner. Consultado sobre su valoración, alude a un consenso bastante extendido: sostiene que el manejo de este problema, "tan malentendido y vilipendiado en su momento, es ahora considerado por tirios y troyanos (por ejemplo, Paul Krugman) como el modelo que establece las alternativas para el caso de Grecia y la Unión Europea". También prepara algo más sobre el papel de las mujeres en la nueva política de la región y adelanta que, en ese aspecto, "Cristina Fernández es vital".
Guardiola-Rivera asumió una tarea difícil: establecer un puente entre el nuevo y el viejo mundo, mostrando la fortaleza de los otrora dominados. Su primera recepción entre angloparlantes conoció entusiasmos y críticas. Sin duda, es una obra ambiciosa y entrañable, bien documentada, clarificadora y apasionada. En pocos meses más, también el público de la región podrá juzgarla.

RECEPCIONES Y OPINIONES

What If Latin America Ruled the World? no pasó inadvertido. Con una Europa preocupada por su crisis y Estados Unidos obsesionado con el mundo árabe, América latina había escapado al radar de los países centrales. Por eso Shimon Basar en la revista Tank lo presenta como un libro oportuno. John Paul Rathbone en Business Day, del Financial Times, celebra el estilo ecléctico de Guardiola-Rivera: "Es difícil resistirse a un autor que escucha a Iggy Pop mientras maneja hacia el sur por los casi 48.000 km de la ruta Panamericana, hablando de Túpac Amaru, Simón Bolívar y Pablo Neruda".
No todos son elogios. En New Statesman , Maurice Walsh afirma: "Vincular el ascenso del sur con la creciente influencia latina en el norte, y equilibrar con análisis frescos la cobertura periodística sobre la región, habitualmente superficial, es un desafío considerable. Lamentablemente, este libro no está a la altura de la tarea". La influencia del libro en la percepción de la región puede medirse en las palabras de David Goldblatt en The Independent: "Éste es un libro ambicioso, con una agenda ambiciosa: ambos aspectos deben ser aplaudidos"..