Diario "La Capital". Rosario, Domingo, 06 de octubre de 2013
Marchas mundiales por los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
Rompehielos capturado en el Artico. Se desarrollaron en Europa, Asia, EEUU y también en San Pablo y Buenos Aires. Entre los encarcelados hay dos argentinos.
Buenos Aires. Los manifestantes de Capital Federal parados detrás de una bandera en apoyo a “los 30 del Artico”.
Los 30 miembros del barco "Artic Sunrise" —28
activistas de esta ONG ecologista y dos periodistas— se encuentran desde
el pasado 19 de septiembre detenidos en Murmansk (norte de Rusia),
acusados de "piratería en grupo organizado", delito por el que se
enfrentan a una pena de hasta 15 años de prisión.
La jornada de movilización convocada por Greenpeace,
prevista en 47 países del mundo, comenzó en Nueva Zelanda, luego en
Europa, continuó en Estados Unidos y Canadá y llegó a Buenos Aires y San
Pablo.
En Londres, unas 1.000 personas se concentraron
frente a la embajada de Rusia, entre ellos el actor Jude Law, los
músicos Paul Simonon (The Clash) y Damon Albarn (Blur, Gorillaz).
Jude Law conoce a uno de los británicos detenidos de
la escuela a la que asisten sus hijos. "Los activistas se meten en estas
situaciones a menudo esperando generar detenciones. Los arrestos captan
mayor atención, lo que es positivo, pero la posibilidad de una condena a
15 años de prisión va más allá de la razón", dijo el actor de "Sherlock
Holmes, juego de sombras" a la cadena de televisión BBC.
Un número similar de personas se reunió en La Haya,
frente a la representación rusa, donde se hicieron escuchar con tambores
y trompetas. Algunos manifestantes estaban vestidos como piratas.
Varios llevaban también pancartas en las que se podía leer mensajes como "¿Piratería? ¿Es una broma?".
Cerca de 200 personas se manifestaron frente al
Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires. Entre ellas estaban los
padres de Camila Speziale, la joven de 21 años tripulante del barco,
ahora detenida. Paula y Néstor Speziale fueron saludados por casi todos
los concurrentes.
Otros 200 voluntarios brasileños de Greenpeace se
manifestaron en San Pablo, Brasil. "Liberen a los 30", decían las
pancartas de los manifestantes, que se concentraron en la avenida
Paulista, en el corazón financiero. En especial pidieron la puesta en
libertad de la activista brasileña Ana Paula Alminhana Maciel, una de
las detenidas el pasado 18 de septiembre en el mar de Bárents.
En París, unas 300 personas se manifestaron en la
céntrica plaza de la República, entre ellas la hermana del francés
detenido en Múrmansk, Francesco Pisanu, un marino de 38 años.
Una inmensa banderola amarilla que decía "Liberen a los defensores del clima" fue desplegada con la ayuda de una grúa.
Entre los 30 miembros de la tripulación del "Arctic
Sunrise" es conocido su capitán, el estadounidense Peter Willcox. Este
activista comandaba el "Rainbow Warrior", hundido en el puerto
neozelandés de Auckland en 1985 por los servicios secretos franceses,
cuando los militantes ecologistas hacían campaña contra las pruebas
nucleares en Polinesia.
Australia expresó este sábado su "inquietud" por las
acusaciones "muy graves" de Moscú contra uno de sus ciudadanos, miembro
del equipo de Greenpeace, también en detención provisional.
En Moscú, simpatizantes de Greenpeace se concentraron
en el céntrico parque Gorki para reclamar la liberación de los
militantes de la ONG encarcelados.
Cientos de personas manifestaron en el principal puerto de Hong Kong formando una cadena humana en forma de letras.
En Estocolmo, una protesta reunió a unas 500 personas, y 200 manifestaron en Viena.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Diario "La Capital". Rosario, Domingo, 06 de octubre de 2013
Moscú rechazó una acción legal iniciada por Holanda
Rusia desestimó una acción legal de Holanda contra Moscú por la detención y acusación de activistas de Greenpeace de piratería.
Rusia desestimó una acción legal de Holanda contra
Moscú por la detención y acusación de activistas de Greenpeace de
piratería, al tiempo que manifestantes tomaron el sábado las calles a
nivel mundial para exigir su liberación.
Amsterdam inició el viernes un proceso legal contra
Rusia, diciendo que Moscú había detenido ilegalmente a activistas y
otros tripulantes de un barco registrado en Holanda el mes pasado,
mientras protestaban contra perforaciones en el Artico.
Dos ciudadanos holandeses están entre las 30 personas
que se encontraban a bordo del barco "Arctic Sunrise" de Greenpeace,
que fue capturado por las autoridades rusas cerca de la plataforma
Prirazlomnaya, frente a la costa.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alexei
Meshkov, dijo que Rusia pidió reiteradamente a Holanda que detuviera lo
que Moscú calificó de una "actividad ilegal" por parte del barco.
"Desafortunadamente, esto no se hizo. Por ende,
tenemos más preguntas para el lado holandés de las que ellos puedan
tener para nosotros", dijo Meshkov.
"Todo lo que sucedió con el Arctic Sunrise fue pura provocación", agregó.
Las autoridades rusas presentaron cargos por
piratería contra los activistas, que podrían ser sentenciados a 15 años
de prisión si son hallados culpables por la protesta.
Además de los ciudadanos holandeses, el grupo se
compone de seis británicos, cuatro rusos, dos argentinos, dos
canadienses, dos neozelandeses, un hombre con ciudadanía
sueco-stadounidense, y otras personas de Estados Unidos, Australia,
Brasil, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Suiza, Turquía y
Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario