Diario "La Nación". Buenos Aires,Sábado 06 de diciembre de 2014
China afila su arma global más efectiva: la diplomacia del ferrocarril
La
segunda economía más importante del mundo trabaja en millonarios
proyectos de líneas en varios países, que consolidarían su creciente
influencia internacional
PEKÍN.- Los planes de China son tan ambiciosos que de completarse conectarían a todo el planeta
con líneas de ferrocarril. En América del Sur y América Central
construiría por lo menos dos para ligar a los océanos Atlántico y
Pacífico; sería el artífice de la línea transnacional más larga de
África; en sus proyecciones más osadas, desarrollaría una entre Europa y
China, que recorriera la milenaria Ruta de la Seda, explorada hace 700
años por Marco Polo, y un túnel transcontinental en el Estrecho de
Bering para -eventualmente- unir Pekín con Seattle.
Fue un revés
para la China Railway Construction Corporation (CRCC), una de las
grandes estatales ferroviarias, con ingresos anuales en 2013 de 79.000
millones de dólares, que le fuera cancelado el 6 de noviembre pasado un
contrato por 3600 millones para hacer un tren rápido entre Ciudad de
México y Querétaro. Sin embargo, dos semanas más tarde ganó uno por
12.000 millones de dólares en Nigeria, para unir un extremo y otro de
sus costas. La CRCC, así como la Chinese Railway Engineering Corporation
(CREC), otra empresa estatal, son gigantes globales en expansión que
operan en más de 60 países.Esto suscitó preguntas sobre la influencia política que podría acompañar a estos proyectos de infraestructura.
"Las corporaciones chinas están buscando oportunidades internacionales más que nunca antes, pero una relación económica fuerte en el extranjero a menudo se traduciría en ventajas políticas para China", dijo Luke Patey, investigador senior del Instituto Danés de Estudios Internacionales y autor del libro Los nuevos reyes del crudo: China, la India y la carrera mundial por el petróleo en Sudán y Sudán del Sur. "Aunque también se pueden generar problemas para la diplomacia china si los proyectos provocan controversia política, como en México", añadió.
Y, de hecho, fuertes lazos políticos se pueden transformar en proyectos concretos. En la reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebró en Pekín, el presidente chino, Xi Jinping, y su par peruano, Ollanta Humala, discutieron el plan para construir una línea férrea de 3500 kilómetros que conectaría a la costa pacífica de Perú con la atlántica de Brasil. También hay planes para una línea terrestre interoceánica en Honduras, y la CRCC hizo los estudios técnicos para la construcción del canal de Nicaragua, que el presidente Daniel Ortega anunció que comenzará el 22 próximo.
En África, los proyectos de riel impulsados por las estatales chinas han tenido su impacto más visible. El 20 de noviembre, por ejemplo, la CRCC firmó un contrato por 12.000 millones de dólares para construir un ferrocarril de 1400 kilómetros que unirá los dos extremos de la costa de Nigeria.
Un aspecto prometedor de estos proyectos es también solucionar una de las mayores dificultades para el desarrollo en muchos países africanos: su ausencia de salidas al mar. El proyecto más importante para el continente está en su fase inicial e implica una línea férrea, también diseñada principalmente por CRCC, que pasaría por Burundi, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur (todos países sin salida al mar), para terminar en las costas de Kenya.
Esta colaboración comenzó en 1976, cuando se entregó la línea de tren Tanzam, que conectaba a Zambia (país sin salida al mar) con la costa de Tanzania. "Ustedes, como nosotros, enfrentan dificultades, pero nuestras dificultades son distintas", le dijo en 1965 Mao Tsé-tung a Julius Nyerere, el primer presidente de Tanzania. "Nosotros dejaremos de hacer ferrocarriles para que ustedes puedan tener el suyo."
"La influencia de China parece muy benigna, y por supuesto es un país que llega a las economías emergentes sin todo el equipaje colonial de Occidente", dijo David Rogers, subeditor de la revista británica de ingeniería Global Construction Review. "Durante la Guerra Fría, China se presentó como el campeón del Tercer Mundo, así que de cierta forma ésta es una continuación de ese tipo de aproximación."
A través de cooperación en infraestructura, China logró desplazar buena parte del poder hegemónico que antes detentaban Estados Unidos y Europa en África. El término soft power, que fue acuñado por Joseph Nye, politólogo de Harvard, para referirse al accionar de potencias que prefieren cooptar en lugar de coaccionar, es uno de los que se emplean con mayor frecuencia para describir la relación de China con el resto del mundo emergente.
"¿Soft power? Sí, pero sobre todo económico", dijo Rod Sweet, editor en jefe de Global Construction Review. "El año pasado la Oficina de Contaduría Gubernamental de Estados Unidos produjo un informe comparando la posición de China y Estados Unidos en el África Subsahariana. Fue una señal de advertencia. Halló que la fuerte inversión de China en préstamos y ayudas para infraestructura durante los últimos 13 años le había dado a China una ventaja clara sobre Estados Unidos. Entre 2001 y 2011, las exportaciones de Estados Unidos a la región aumentaron en 13.500 millones de dólares, mientras las de China lo hicieron en 51.900 millones", detalló.
Choque de intereses
No obstante, lo que en África es tan sólo competencia económica, en países como Rusia es un choque con los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y la Unión Europea."Hay planes específicos que pueden interferir con los intentos de Estados Unidos y Europa de influir a otros países, como los de aislar económicamente a Rusia", dijo Sweet.
La Chinese Railway Engineering Corporation forma parte de un consorcio con China Investment Corporation y Russian Railways para construir un tren de alta velocidad que reduzca de 11,5 a 3,5 horas el tiempo de viaje entre Moscú y Kazán. El acuerdo fue firmado el 13 de octubre pasado por el presidente Vladimir Putin y el primer ministro chino, Li Keqiang.
El investigador Patey advirtió que la fuerte presencia de altos funcionarios en las etapas iniciales de los proyectos no quiere decir que el gobierno de China controle estas empresas. "El que sean propiedad del Estado no quiere decir que estén controladas por el Estado. En muchos casos los objetivos de las corporaciones chinas coinciden con los del gobierno de China, pero no debemos considerar que estos proyectos son liderados por el gobierno. Las compañías controlan sus decisiones de inversión, y conocen las consideraciones técnicas y financieras mucho mejor que cualquier funcionario", explicó.
Esto significaría que las decisiones finales en torno a las más ambiciosas obras anunciadas por las empresas estatales de ferrocarril chinas estarían, finalmente, en manos de los ejecutivos de estas empresas. Los 6000 kilómetros de la nueva Ruta de la Seda para ligar a España con China, y el tren subterráneo por el Estrecho de Bering, que sería dos veces más largo que el del Canal de la Mancha, recibirían su luz verde en la mesa de la junta directiva de la CRCC o la CREC, y no en el Politburó o en algún plenario del Partido Comunista Chino.
Detienen a un ex jefe de seguridad
- La lucha contra la corrupción en China, una de las prioridades del presidente Xi Jinping, superó una nueva etapa con la detención y la expulsión del Partido Comunista Chino (PCCh) del ex ministro de Seguridad Pública Zhou Yongkang, la desgracia política más importante en 35 años.
- Según la agencia estatal de noticias Xinhua, Zhou, que se retiró del poderoso buró político del PCCh en 2012, "filtró secretos del partido y del país" durante su mandato, y "aceptó grandes sumas de dinero y propiedades personalmente y a través de su familia".
- El anuncio convierte a Zhou, de 72 años, en el responsable de mayor rango del PCCh investigado desde el procesamiento en 1980 de la famosa Banda de los Cuatro, que incluía a la viuda del ex líder Mao Tsé-tung.
Sábado 06 de diciembre de 2014
Opinión
Una potencia dinámica y volátil que confía en su propio camino
WASHINGTON.-
¿Hacia dónde se encamina la potencia emergente más dinámica, coherente y
eventualmente volátil del mundo? Los extranjeros, en particular los
occidentales, han asumido hace tiempo que el crecimiento de China
forzaría tanto su liberalización económica como su reforma política, y
que ese proceso haría de China un país más previsible y la convertiría
en defensora del statu quo mundial y en "accionista responsable" de la
política internacional.
Pero ya es hora de aceptar que China será
la mayor economía del mundo mucho antes de convertirse en un país
desarrollado. Por más que sea cada vez más relevante para la estabilidad
económica global, la pesada mano del Estado seguirá generando problemas
a largo plazo en la economía china, y el autoritarismo de su clase
política acrecentará el riesgo de inestabilidad interna.Los occidentales suelen malinterpretar los mensajes que llegan desde Pekín en estos días. Cuando el presidente Xi Jinping habla de la importancia del "sueño chino", no habla de una adhesión al ideal norteamericano de un empleo digno, acceso a la clase media, techo propio y aumento de la calidad de vida. En China, esas cosas son importantes, como en todas partes, pero el sueño del que habla Xi apunta más bien a un revival nacionalista: una reafirmación de los derechos nacionales, una insistencia en el carácter no universal de los ideales occidentales, y una ratificación de que China tiene sus propios valores y sus propios planes para el futuro.
Se trata de un desarrollo dirigido por el Estado, un plan quinquenal con rostro humano.
Cuando Xi habla de la "revolución energética" china, no se refiere al auge de la innovación tecnológica impulsada por los mercados, sino a una reforma de fondo del sector energético del país dirigida por el Estado y pensada para proteger el control monopólico del poder político que ostenta el partido, al distender el enojo de la población por la contaminación del aire y del agua, y reducir la dependencia de los recursos y la tecnología extranjera.
Además, el capitalismo estatal de China está más vivo que nunca, y el gobierno se dedica a reformar las empresas controladas por el Estado, y no a privatizarlas. Las siete empresas públicas más grandes del mundo (según su capitalización bursátil) son chinas. El año pasado, las diez empresas con mayores ingresos de China, y alrededor de 300 de entre las primeras 500, fueron empresas públicas. Ese crecimiento dirigido por el Estado ha hecho crecer la economía china durante muchos años, pero ese impulso para convertirse en un país moderno de clase media obligará algún día a los líderes del país a confiar menos en los mastodontes estatales y más en el ingenio y el potencial innovador de la cada vez mejor formada población del país.
La liberalización política tampoco irá de suyo. Basta con mirar a Hong Kong, donde la mayoría de la gente es significativamente más rica que el ciudadano chino promedio, donde la clase media es pujante y donde el aire es relativamente limpio, pero donde no por eso los ciudadanos han ganado mayores libertades. Los medios locales no son libres. Los ciudadanos no pueden votar en elecciones abiertas y siguen sujetos a un sistema pensado para proteger los intereses del Estado, y no los derechos del individuo. Es el imperio por la ley, y no el imperio de la ley.
Pero hay un aspecto en el que chinos y norteamericanos tienen mucho en común: los líderes de ambos no paran de hablarle a su pueblo del carácter excepcional de su nación respectiva. Y, sin embargo, ese sentido de derecho nacional y de autosatisfacción es especialmente peligroso en un país emergente donde el descontento popular tiene tan pocas vías de escape y donde la furia nacional puede ser fácilmente redirigida hacia conflictos con países vecinos. En especial, las relaciones con Taiwan pueden complicarse mucho en 2015.
Por eso cuando Xi habla del "sueño chino" o de la revolución energética está mucho más cerca de la Rusia de Vladimir Putin que de los Estados Unidos de Barack Obama, la Alemania de Angela Merkel, el Japón de Shinzo Abe, la India de Narendra Modi o el Brasil de Dilma Rousseff.
Por esas razones, ya es hora de que Occidente termine de aceptar que China sólo se liberalizará cuando no tenga más remedio. Tal vez un día la reticencia de los líderes chinos a compartir más el poder con su pueblo, la circulación de ideas y de información en el interior, y las contradicciones de la economía china se terminen combinando para voltear al actual sistema. Pero esos días no asoman en el horizonte. En 2015, la economía China experimentará un fuerte crecimiento, y sus talentosos líderes conservarán el monopolio del poder. Y el destino de China será cada vez más importante para la política internacional y para el conjunto de la economía mundial.
Traducción de Jaime Arrambide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario