Traducir

martes, 16 de septiembre de 2014

EE.UU. OBAMA LA LISTA DE TERRORISTAS A ASESINAR. 2012.

Estrategia contra Al-Qaeda

La lista de terroristas a asesinar, el secreto más controvertido de Obama

El presidente se involucra personalmente en la selección de blancos que deben ser eliminados
WASHINGTON (AFP).- Parece un giro inesperado para quien fuera un profesor de derecho progresista que se opuso públicamente a la guerra de Irak y a las torturas. Pero el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está ahora supervisando personalmente y nominando a los candidatos a integrar una controvertida "kill list", una lista de terroristas a asesinar.
 
Obama, ayer, durante un evento en la Casa Blanca. Foto: AP 
 
Así lo informó The New York Times, que citó a decenas de altos funcionarios y ex asesores. El diario dijo que el gobierno de Obama había elaborado la lista como parte de su estrategia de lanzar ataques teledirigidos contra Al-Qaeda y sus ramificaciones en Paquistán y Yemen.
"Está decidido que sea él mismo quien decida la extensión y la profundidad de estas operaciones", dijo el asesor de seguridad nacional, Thomas Donilon, al Times. "El presidente se considera responsable de la posición de Estados Unidos en el mundo. Está decidido a tener las riendas bien cortas."
El diario describe el procedimiento secreto, que comienza con unos 100 agentes antiterroristas hojeando las biografías y "nominando" a los candidatos en Yemen y Somalia para ser agregados a la lista, en el transcurso de una videoconferencia organizada por el Pentágono.
La CIA lleva adelante un proceso similar para los sospechosos de Paquistán, dijo el diario. La lista de blancos luego llega a Obama, que firma todos los ataques que se realizan en Yemen y Somalia, y especialmente en lugares más complejos y peligrosos, como Paquistán, que representan una tercera parte del total.
Obama aprueba personalmente la muerte de los sospechosos más importantes, como el predicador de Al-Qaeda Anwar al-Awlaki -ciudadano norteamericano-, que murió en un ataque teledirigido en territorio yemenita, en septiembre pasado.
The New York Times citó al ex jefe de personal de la Casa Blanca William Daley, que habría afirmado que Obama calificó la decisión de matar a Al-Awlaki como "sencilla". Daley dijo que algunos funcionarios habían expresado sus reparos respecto de la lista.
"El cuidado con el que Obama y su jefe de antiterrorismo eligen a sus blancos -dijo el Times-, y su confianza en un arma de precisión, los drones teledirigidos, son reflejo del compromiso asumido al principio de su presidencia de rechazar lo que consideraba una falsa opción de la administración Bush, que contraponía nuestra seguridad nacional con nuestro ideales."
El artículo también describe la discusión interna sobre el controvertido método del gobierno para contabilizar las bajas civiles.
El diario cita a un funcionario que habría dicho que Al-Qaeda era una organización insular y paranoica que no se rodeaba nunca de extraños. Pero hay otros que dicen que la afirmación del gobierno de Obama de que el número de civiles muertos en los ataques teledirigidos en Paquistán no subía "de un dígito" no es realista.
El éxito de Obama de haber acotado el número de víctimas civiles en los ataques teledirigidos se debe, en parte, "a un controvertido mecanismo para contar las bajas civiles" que utiliza el gobierno de Obama.
Según el diario, para la Casa Blanca "todos los varones en edad militar que se encuentren en la zona del ataque son combatientes (.) a menos que existan pruebas póstumas de inteligencia que demuestren su inocencia".
El involucramiento de Obama en las operaciones de antiterrorismo queda demostrado por su dedicación al minucioso examen de la "kill list". Por ejemplo en enero de 2011, cuatro meses antes de ordenar la muerte de Osama ben Laden, Obama cuestionó las edades de algunos de los sospechosos que integraban la lista.

Traducción de Jaime Arrambide .

No hay comentarios:

Publicar un comentario