Traducir

martes, 29 de abril de 2014

CUBA. FIDEL CASTRO EN EL MONTE. 1965.

Fidel Castro. Mientras trabaja en el monte en 1965, es retrtdo por Osvaldo Salas. Revista Acción. Buenos Aires, segunda quincena de abril de 2014.

SUDÁFRICA. EL PARTIDO DE MANDELA. 2009



Buenos Aires, Miércoles 15 de abril de 2009 
El partido de Mandela
Por Ezequiel Fernández Moores |  Para LA NACION
El 24 de mayo de 1995, un día antes del debut ante Australia, Nelson Mandela llegó en helicóptero militar a la concentración de Silvermine, en Ciudad del Cabo. Presidente sudafricano desde un año antes y encarcelado durante 27 años por el régimen racista del apartheid, Mandela hizo unas bromas iniciales y luego habló seriamente al plantel de los Springboks. "Recuerden, todos nosotros, blancos y negros, estamos con ustedes", dijo Mandela a los jugadores de la selección sudafricana de rugby. Emocionado, el centro tres cuartos Hennie Le Roux le regaló su gorra Springbok y el capitán Francois Pienaar lo despidió arengando a sus jugadores: "Hay una persona para la que sabemos que tenemos que jugar, y es el presidente".
Es el comienzo del emotivo tramo final de "El Factor Humano". El excelente libro del periodista inglés John Carlin, en venta desde hace unos días en Buenos Aires, y que Clint Eastwood ya comenzó a filmar en Sudáfrica, con Morgan Freeman en el rol de Mandela, Matt Damon como Pienaar y Scott Eastwood, hijo del director, como Joel Stransky, el medio apertura que anotó todos los puntos en el agónico triunfo 15-12 sobre los All Blacks neocelandeses en la final del Mundial de rugby de 1995. Una victoria que, según Carlin, acaso salvó a Sudáfrica de caer en una guerra civil y permitió el acceso al poder de la mayoría negra sin que fuera necesario derramar más sangre, pese a las cuatro décadas de racismo legalizado.
Mandela, que en su juventud, en 1961, fundó el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), fue al día siguiente a la inauguración del Mundial con la gorra de Le Roux. Los jugadores cantaron el himno Die Stem, del gobierno racista, que celebraba la conquista blanca, pero también entonaron el Nkosi Sikelele, el himno oficial de la liberación negra, que pide la intervención de Dios para poner "fin a todos los conflictos" y que durante los años del apartheid era entonado por los negros en sus protestas. Los rugbiers, en su mayoría símbolos de los afrikáner, la minoría opresora blanca de origen holandés, habían aprendido a cantarlo apenas días antes de que comenzara el Mundial. Es uno de los tramos más hermosos del libro de Carlin, de padre escocés y madre española y que de niño vivió seis años en Buenos Aires, donde retornó a los 23, en 1979, e hizo sus primeras armas como periodista en el diario Buenos Aires Herald.
La idea de que los jugadores cantaran el himno negro fue de Morne Du Plessis, un mítico ex capitán de los Springboks, designado manager del equipo en el Mundial 95 y que salió a la plaza el 11 de febrero de 1990, a celebrar la liberación de Mandela. Al día siguiente del debut (victoria de 27-18 sobre Australia, con 22 puntos de Stransky), Du Plessis llevó al plantel a Robben Island. De a uno, los rugbiers entraron a la prisión de 2,5m x 2,1 en la que Mandela pasó 18 de sus 27 años encarcelado. El preso 46664 dormía sobre un colchón de paja, con tres mantas muy finas, y sólo salía de la prisión para realizar trabajos forzados, lavarse con cubos de agua fría o probar comida deprimente, además de sufrir amenazas y castigos del coronel Piet Badenhorst.
Al promediar el Mundial, Mandela fue a una concentración del CNA en una zona rural, de las más castigadas por el apartheid. Se puso la gorra Springbok que le había regalado Le Roux y la multitud lo abucheó. "Esta gorra es en honor de nuestros chicos, que juegan contra Francia mañana por la tarde". Los abucheos siguieron. "No sean cortos de miras, la construcción nacional significa que hay que pagar un precio". No sólo aceptaron su pedido, sino que, además, la población negra, fanática del fútbol, pero no del rugby, comenzó a vibrar tras el emotivo triunfo frente a Francia. Los jugadores
salieron a jugar ante Francia emocionados por el gesto de Mandela, de ponerse la gorra de Le Roux sabiendo que era una afrenta para sus propios seguidores.
Mandela, que hoy a los 90 años ya tiene fallas en su memoria, y confía en el próximo gobierno del polémico candidato del CNA, Jacob Zuma, firme favorito en las elecciones presidenciales del 22 de abril, dio el último gran golpe el día de la final. Fue al Estadio de Ellis Park, corazón de la Sudáfrica racista, vistiendo la camiseta Springbok con el número 6 del capitán Pienaar. "Ese fue un mensaje muy fuerte", me dice Hugo Porta, mítico capitán de Los Pumas, presente en esa final, como embajador argentino en Sudáfrica. "Sólo recuerden que toda esta multitud, tanto negros como blancos, está con ustedes, y que yo estoy con ustedes", arengó Mandela a los jugadores en el vestuario. Dan Moyanne, un periodista nacido en el ghetto de Soweto y exiliado en Mozambique, entonó ante los 62.000 espectadores Shosholoza, una canción de esperanza del trabajador que vuelve a casa, en lengua zulú, mientras a su mente llegaban imágenes de sus compañeros asesinados. "¡Nel-son, Nel-son!", gritó la multitud cuando Mandela entró al campo de juego. El capitán Pienaar se mordió los labios hasta sentir la sangre y no pudo cantar el himno negro porque sintió que si lo hacía quedaría derrumbado por el llanto. Sudáfrica terminó ganando 15-12 en tiempo extra ante la favorita Nueva Zelanda del gigante Jonah Lomu. Y los negros salieron a las calles a festejar como casi nunca.
El relato final del libro de Carlin, quien llegó a jugar de fullback en la Universidad de Oxford, es altamente emotivo. El Mundial de rugby es una gran excusa porque su libro, en rigor, es un homenaje a la grandeza de Mandela. A su decisión, primero, de unir no sólo a su gente, dividida en diversas etnias, sino también de ganarse al enemigo. De no enfrentar al tigre, que además tenía las armas, pero sí domesticarlo, de apelar a su corazón, no a la razón, para que hubiese perdón y reconciliación. Es notable la crónica inicial sobre cómo Mandela decidió esa estrategia en sus último años de cárcel, cuando el mismo régimen que todavía mataba a su gente comenzaba a tratarlo a él con deferencia, en una prisión-VIP, con piscina, gimnasio y TV, para así comenzar a negociar una transición que tambaleó hasta último momento, cuando la ultraderecha amenazó con un golpe de estado.
A carceleros, militares, ministros, servicios de inteligencia y xenófobos, Mandela sedujo hablando en su propio idioma (afrikaan), pero también sobre su propia pasión. El rugby, dice en el libro el teólogo y rugbier negro Arnold Stofile, "era el opio que mantenía a los blancos en una ignorancia feliz, el opio que tenía adormecida Sudáfrica". Negándole la droga feliz, la Sudáfrica blanca podría salir de su sopor, afirmaba Stofile, firme defensor del boicot deportivo en los años del oprobio, violado, entre otros, por los propios Pumas, cuando viajaron bajo el disfraz de Sudamérica XV. Readmitir los partidos internacionales de rugby fue parte de la estrategia de Mandela para ganarse la confianza de la Sudáfrica blanca, que, según Stofile, tenía pan, pero extrañaba el circo. El primer experimento, un partido contra Nueva Zelanda en 1992 en Johannesburgo, fue un fracaso, porque el rugby aprovechó la ocasión para reivindicar himno y bandera del poder blanco. Pero con el Mundial, los Springboks, que hoy tienen entrenador y crack negro, pasaron a ser de símbolo del opresor a sostenes de la democracia, aunque el debate jamás termina. Sólo unos meses atrás se analizó a niveles oficiales si los Springboks debían cambiar su nombre histórico, tomado de la gacela saltarina que habita en las sabanas del sur de Africa, pero que muchos aún hoy vinculan con el opresor. No recuerdan las lecciones de Mandela, ya frágil para intervenir en el debate. Mandela, en rigor, advirtió el poder del deporte. Algunos, es cierto, creen que el deporte es un anestésico poderoso que adormece a la sociedad. Mandela registró que en el deporte perviven lealtades atávicas y lo utilizó como herramienta trasformadora. El formidable libro de Carlin nos dice que esto no hubiese sido posible sin un hombre como Mandela. Sin el factor humano. .

sábado, 26 de abril de 2014

BRASIL LLEGÓ AL ESPACIO Y FESTEJÓ

Diario "Clarín". Buenos Aires, 2 de abril de 2006.

EE.UU.KU KLUX KLAN DEMOSTRACIÓN NEONAZI EN VALLEY FORGE. PENNSYLVANIA

Diario "La Nación". Buenos Aires, 6 de octubre de 2005.

EE.UU. KERRY CANDIDATO A PRESIDENTE. 2004.

Diario "La Nación". Buenos Aires, 10 de junio de 2004.

ECUADOR. CANDIDATO A PRESIDENTE. NOBOA 2006

Diario "Perfil". Buenos Aires, 26 de noviembre de 2006.

EE.UU. ARGENTINA. CLINTON - DE LA RUA

Diario "La Nación". Buenos Aires, 20 de junio de 2000.

COREA DEL SUR. ESCÁNDALO POLÍTICO.2004

Diario "La Nación". Buenos Aires, 13 de marzo de 2004.

EE.UU. ARGENTINA. CUMBRE DE LAS AMERICAS. 2004

Diario "La Nación". Buenos Aires, 18 de enero de 2004.

EE.UU. OBAMA Y HILLARY CLINTON SE ENFRENTAN POR UN TURBANTE. 2008

Diario "La Capital". Rosario, 27 de febrero de 2008.

COMUNIDAD DE NACIONES DE HABLA PORTUGUESA. 1996

Diario "La Nación". Buenos Aires, 18 de julio de 1996

ARGENTINA - URUGUAY. INSÓLITO RECLAMO POR LAS PAPELERAS. 2006

Diario "La Capital". Rosario, 13 de mayo de 2006.

IRAK. SADDAM HUSSEIN ANTE LOS TRIBUNALES.

Diario "La Capital". Rosario, 3 de julio de 2004.

CHINA. BUSCA ASEGURARSE EL ABASTECIMIENTO DE METALES.

IECO. Diario "Clarín". Buenos Aires, 20 de abril de 2014.

ASIA SE PREGUNTA SI EL MODELO A SEGUIR ES AMÉRICA LATINA.



Jueves 17 de abril de 2014 
Asia se pregunta si el modelo a seguir es América Latina
Por Jacob M. Schlesinger  | The Wall Street Journal Americas
Durante años, los llamados tigres asiáticos, con su crecimiento acelerado, han sido considerados como el modelo de desarrollo económico a seguir. Ahora, a medida que la desigualdad cobra importancia, los países de Asia con crecientes brechas de riqueza son instados a mirar el ejemplo de América Latina, donde programas de gasto social han acortado las diferencias entre ricos y pobres.
¿Pero puede Asia adoptar presupuestos al estilo de América Latina sin reducir su crecimiento?
El Banco Asiático de Desarrollo (ADB por sus siglas en inglés), sonó la alarma sobre la creciente desigualdad en la región en su más reciente informe. Por un lado, pronosticó para este año una tasa de expansión robusta de 6,2% para Asia en desarrollo, un pelo superior que en 2013. Por el otro, el documento hizo hincapié en las "brechas de ingresos más amplias" a lo largo de la región, particularmente en los tres mayores países: China, India e Indonesia.
El crecimiento acelerado de Asia en años recientes ha sacado a decenas de millones de personas de la pobreza y América Latina tiene mayores niveles de desigualdad. Pero la diferencia entre ricos y pobres se ha estado reduciendo rápidamente gracias a políticas de redistribución. La desigualdad asiática, en tanto, ha empeorado. El ADB cree que la desigualdad podría conducir a una inestabilidad social que ya se ha manifestado en Tailandia, y a un menor crecimiento.
"Asia en desarrollo está rezagada frente a otras regiones en gasto fiscal para promover la igualdad", dice el estudio de la entidad basada en Manila. El ADB subraya que los gobiernos de América Latina gastan 12% de su Producto Interno Bruto en programas de "protección social", como iniciativas de educación y salud, el doble que Asia en desarrollo.
La recomendación del ADB: un alza del gasto público financiada por aumentos de impuestos. El reporte señala que "el legado de prudencia fiscal" le otorga a Asia "margen fiscal para financiar programas gubernamentales que mitiguen la pobreza y la desigualdad" con políticas para "expandir y fortalecer su base de recursos fiscales comparativamente limitados".
Como prueba, el informe menciona que la deuda fiscal bruta de Asia en desarrollo y sus niveles de impuestos son considerablemente menores que los de América Latina, y sugiere que Asia podría elevar los impuestos y sus niveles de deuda a tasas más cercanas a las de América Latina.
El Banco Mundial publicó un ensayo en su sitio web titulado América Latina ya no mira con envidia a Asia. Hoy en día, Latinoamérica "tiene una ventaja sobre el 'profesor' asiático en muchos aspectos de desarrollo, como un aumento en el ingreso per cápita y la reducción de la pobreza y desigualdad", dice el ensayo que resume una discusión en un panel de expertos de cada región.
El Banco Mundial resalta que "la rapidez del crecimiento asiático sigue siendo una meta encomiable" y señala que se espera que la expansión de América Latina se reduzca a 2,3% este año.
También el Fondo Monetario Internacional se subió este año al carro de la redistribución de la riqueza para reducir la desigualdad. Pero el Fondo ha subrayado que no quiere impuestos que minimicen los incentivos de trabajar, ahorrar e invertir, lo que podría socavar el crecimiento.
Entonces, ¿qué tipo de impuestos son los más efectivos? El FMI estima que menos de 15% del ingreso en los países en desarrollo proviene de impuestos a la renta debido a ineficiencias burocráticas y la evasión. Varios países asiáticos están implementando impuestos al valor agregado, que son más fáciles de administrar.
Joseph Zveglich, economista del ADB, sostiene que "el impuesto al valor agregado tiende a ser un gravamen que no distorsiona", lo que significa que no afecta la inversión y otras decisiones. Pero el IVA también es regresivo, ya que los pobres tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos que los ricos, y así terminan pagando una tasa de impuestos efectiva más alta.
El informe del ADB sugiere que "destinar nuevos ingresos del IVA a elevar el gasto público puede hacer que, en el balance, este impuesto regresivo sea progresivo"..

CHINA SE DEBATE ENTRE REFORMAS DE FONDO O MEDIDAS DE ESTÍMULO



Jueves 17 de abril de 2014 
China se debate entre reformas de fondo omedidas de estímulo
Por Bob Davis y Mark Magnier  | The Wall Street Journal Americas
BEIJING- El enfriamiento de la economía china, que según la mayoría de las previsiones continuará en el segundo trimestre, aumentará la presión para que el gobierno refuerce las medidas de estímulo y ponga las reformas estructurales en segundo plano, dicen economistas.
El gobierno anunció el miércoles una expansión de la economía de 7,4% interanual en el primer trimestre, el nivel más bajo en 18 meses, tras un crecimiento de 7,7% interanual en el cuarto trimestre del año pasado. Tampoco se divisan señales de que la economía pueda crecer a mayor ritmo en el futuro cercano.
El primer ministro y el presidente del banco central dijeron la última semana que están abocados a impulsar el crecimiento e indicaron ante un grupo de empresarios reunidos en la isla de Hainan que las autoridades recurrirán a la política monetaria o "medidas de ajuste ligeramente mayores" si el crecimiento cae por debajo de ciertos niveles. El gobierno ya anunció planes para construir más vías férreas y reducir algunos impuestos. Los detractores dicen que en los últimos meses las autoridades han devaluado el yuan para ayudar a los exportadores.
Algunos economistas sostienen que la actividad económica fue incluso menor a la reportada en las cifras oficiales. Según estimaciones de Capital Economics, consultora londinense que estudia datos de electricidad, del sector naviero y bienes raíces, la economía habría crecido alrededor de 6% en el primer trimestre frente al mismo lapso del año previo, y 6,3% en el cuatro trimestre. "La expansión es menor a las estimaciones oficiales", señala Qinwei Wang, economista de la consultora, quien de todos modos advierte que "la desaceleración no es tan grave como algunos temían: no es un aterrizaje forzoso".
El analista de UBS Tao Wang cree que la desaceleración de la economía se traducirá en un aplazamiento indefinido de las reformas. "El principio de hacer las reformas en secuencia no es otro que las reformas más sencillas salen primero", escribió Wang en una nota a sus clientes. Lo primero en la agenda reformista, agrega, es reducir la burocracia, abrir el sector de servicios a la inversión privada y desarrollar nuevos productos financieros. Wang opina que tareas como la reestructuración de las empresas estatales, la reforma agraria y un impuesto nacional a la propiedad, "avanzarán con mayor lentitud".
Las medidas de estímulo en las siguientes semanas probablemente incluirán la profundización de algunas de las políticas más focalizadas anunciadas recientemente, como una mayor inversión en transporte, renovación urbana y proyectos de energía, señalan los analistas.
El gobierno podría estimular el crecimiento con una política monetaria más laxa, lo que ayudaría al sector privado a afrontar en mejores condiciones el enfriamiento de la economía, un debilitamiento de la demanda internacional y altas tasas de interés, dicen analistas.
Un menor crecimiento también disminuye las probabilidades de que China permita una apreciación importante del yuan. EE.UU. criticó duramente a China el martes por intervenir en los mercados y dejar que la divisa se depreciara 2,5% frente al dólar..