Diario "La Nación". Buenos Aires, 15 de diciembre de 1995.
Mercosur: terapia de bloque para escaparle al desencanto
Con
la ilusión inicial prácticamente esfumada, los socios se deben un
debate sincero y equilibrado entre los requerimientos de corto plazo y
la visión de largo plazo
Por Felix Peña| Para LA NACION. Martes 11 de febrero de 2014 |
En
la vida real el paso de la ilusión al desencanto suele darse
gradualmente, por goteo. Es común observarlo en alianzas que aspiran a
perdurar. Sean ellas entre personas, empresas o naciones vecinas.
Explicar el desencanto, sus razones profundas e impacto en la
sostenibilidad de una alianza, es necesario para impulsar una estrategia
orientada a reciclar la credibilidad de un emprendimiento conjunto
-matrimonio, filial común o proceso de integración regional- y evitar
así los costos de un fracaso.
Por ello el desencanto que hoy se
observa en procesos de integración regional como los del Mercosur y de
la Unión Europea (UE) -sin perjuicio de sus notorias diferencias-, es
algo que requiere atención.
Puede erosionar las razones profundas
que llevaron a países que comparten un espacio geográfico a adoptar una
estrategia de trabajo conjunto, con visión de largo plazo pero
preservando su soberanía e identidad nacional. Son razones que tienen
que ver con estabilidad política, paz, democracia y desarrollo en el
"barrio" en el que conviven, y también con la idea de fortalecer la
capacidad para negociar y competir con otros países.
Las semillas
del desencanto suelen sembrarse en el momento fundacional de una alianza
entre naciones. Es un momento en el que a veces se generan expectativas
difíciles de concretar. Una razón puede encontrarse en los imperativos
mediáticos de la política contemporánea y en la necesidad que muchos
protagonistas tienen de producir "hechos históricos".
Pero también
en las rigideces de las hojas de ruta que se trazan y se
institucionalizan en un instrumento jurídico internacional, que a veces
reflejan concepciones dogmáticas provenientes de un deber ser teórico,
jurídico o ideológico.
En el caso del Mercosur el alcance otorgado
al programa de liberación comercial -por ejemplo no aceptando variantes
de válvulas de escape, incluyendo salvaguardias cambiarias, que
permitan navegar dificultades económicas circunstanciales- y al concepto
de unión aduanera, puede ser uno de los factores que expliquen la curva
del desencanto.
Una lectura del artículo XXIV-8 del GATT -única
norma internacional que condiciona legalmente el alcance de una unión
aduanera- y un conocimiento siquiera superficial sobre su historia
permitiría, por caso, reformular el debate sobre el síndrome de la
llamada unión aduanera "imperfecta" del Mercosur.
La importancia
creciente que se atribuye al momento fundacional para explicar problemas
en el desarrollo de acuerdos de integración regional, permite entender
lo que se observa en la actualidad en muchos países y regiones.
Se
trata de una demanda de transparencia y participación social amplia en
la formulación de nuevos acuerdos de integración entre naciones, algunos
regionales y otros interregionales -todos ellos con alcances y
modalidades propias-, tales como el de la Alianza del Pacífico, el
Transatlántico (TTIP) y el Transpacífico (TPP).
Una voz
experimentada -la del filipino Rodolfo Severino, ex secretario general
de la Asean entre 1998 y el 2002- ha planteado la necesidad de que en el
debate sobre el futuro de la integración del sudeste asiático los
participantes sean honestos al definir lo que en la nueva etapa de la
Asean se puede y no se puede ser y hacer.
Transparencia y
participación amplia son entonces condiciones para el debate que un país
debe emprender a la hora de definir cómo encarar un proceso de
integración deseable y posible en función del respectivo interés
nacional. O sobre cómo reciclarlo si se constata que el eventual
desencanto pueda ser profundo y fundado en hechos tangibles.
Es
precisamente un debate sincero, transparente y de amplia participación
social lo que requeriría hoy el Mercosur. Podría discutirse sobre si el
desencanto que se observa -especialmente en sectores de algunos países
miembros- es fundado y si su base social es realmente amplia. Pero la
simple lectura de los diarios de países miembros en estos últimos meses
indica que, como mínimo, la ilusión de los momentos iniciales se ha
esfumado. También parece ocurrir en terceros países o regiones con los
cuales se aspira a negociar para intensificar flujos recíprocos de
comercio e inversiones. Concretamente se observa en la UE una erosión de
la imagen del Mercosur como un proceso relevante, creíble y, por ende,
apetecible en función de inversiones productivas y potenciales
negociaciones.
Tal debate tendría que desarrollarse, a la vez,
dentro de cada país y entre los países miembros, y también entre sus
sectores sociales y productivos.
Para ser un debate sincero
tendría que comenzar por un diagnóstico de frustraciones y continuar por
la identificación de eventuales opciones. Calibrar frustraciones
implica imaginar qué hubiera ocurrido si la integración no se hubiera
formulado y desarrollado como se hizo. Por ejemplo, si no se hubiera
incluido un arancel externo común. Si los resultados hubieran sido
similares en términos de comercio, de inversiones e imagen pública,
entonces sería posible concluir que quizás el problema no necesariamente
reside en el Mercosur.
Pero implica también evaluar la factibilidad de eventuales "planes B".
Sería
esencial al respecto evitar enfoques voluntaristas -lo que deseo y no
necesariamente lo que puedo- y monodimensionales, por ejemplo,
incluyendo sólo la dimensión económica y no la política, o viceversa.
Sería caer en el voluntarismo imaginar que un país de la región pueda
minimizar la importancia de su realidad geográfica y de las implicancias
geopolíticas que ella tiene, especialmente en una era de fuerte
dinámica y de tensiones en la competencia por el poder y los mercados
mundiales.
¿Cuáles podrían ser cuestiones relevantes a incluir en un debate sincero sobre el Mercosur y sus opciones?
Tres parecen prioritarias y permiten múltiples desdoblamientos.
La
primera se refiere al contexto global. Se trata de un diagnóstico de
desafíos y oportunidades que a cada país del Mercosur plantean los
profundos cambios que se están operando en el poder mundial y en la
competencia económica global. Una buena lectura del contexto externo
puede ser un factor poderoso que estimule convergencias de visiones e
intereses, dentro y entre países.
Es la Cepal la que más ha
alertado sobre la conveniencia de que los países de la región tienen de
articularse para mejor competir y negociar a escala global. Pero siendo
el actual un mundo con múltiples opciones para la estrategia de
inserción internacional de todo país, no debe extrañar que miembros del
Mercosur se interroguen sobre la inconveniencia de quedar atados por
compromisos de alcance regional.
"El Mercosur nos ata" es una
frase que se escucha con frecuencia en los países miembros. La cuestión
sería entonces debatir sobre si un país tiene un plan B realista -y no
sólo en una perspectiva económica- y más rentable, a la idea de
insertarse en el mundo en base al Mercosur.
La segunda cuestión se
refiere al alcance de los compromisos que se asuman hacia el futuro, y
cómo podría potenciar la capacidad de cada país para atraer inversiones
productivas, acrecentar el intercambio de bienes y de servicios en la
región y con el mundo, y generar incentivos para la articulación
productiva transnacional en distintas variantes de cadenas de valor.
La
cuestión sería entonces debatir sobre el valor agregado que en términos
de desarrollo productivo pueda resultar para cada país del hecho de
compartir un espacio de integración regional con reglas creíbles.
Y la tercera cuestión se refiere a la arquitectura institucional del proceso de integración.
El
punto de partida es triple: el carácter amplio y poco detallado del
compromiso jurídico fundacional del Tratado de Asunción; el hecho de que
nada obliga en un proceso de integración a seguir un modelo
preestablecido y que las normas de la OMC -el citado artículo XXIV del
GATT y también su Cláusula de Habilitación- son ambiguas e imprecisas y,
además, la posibilidad de capitalizar experiencias acumuladas en varias
décadas de integración regional, en Alalc-Aladi, en acuerdos
bilaterales de la Argentina y Brasil, y en el Mercosur.
La
cuestión sería entonces debatir cómo desarrollar instituciones y métodos
de trabajo que permitan sostener en el tiempo, puntos de equilibrio
entre diversos intereses nacionales; entre requerimientos de corto plazo
y visiones de largo plazo; entre demandas de la flexibilidad y la
previsibilidad necesarias para adaptarse a la dinámica económica y
política del mundo actual y a la interna de los países participantes y,
todo ello, tomando en cuenta posibles disonancias conceptuales a la hora
de analizar realidades.
lo incierto
El mapa
de negociaciones comerciales presenta incertidumbres. Sea sobre que
ellas concluyan -recordemos la experiencia del ALCA o lo que está
pasando en la Rueda Doha-. Sea sobre la entrada en vigencia del acuerdo
que se concluya; sobre el valor agregado que una vez vigente el acuerdo
generen compromisos comerciales asumidos con respecto a los existentes
antes de las negociaciones -sería el caso de la Alianza del Pacífico con
respecto a los compromisos ya asumidos por sus miembros en sus acuerdos
de alcance parcial en la Aladi-. También las negociaciones
interregionales transatlánticas y transpacíficas presentan
incertidumbre, sea por sus connotaciones geopolíticas, o por la suerte
en el Congreso americano de la autorización al presidente para concluir
negociaciones comerciales o por las dificultades de lograr acuerdos en
temas sensibles como propiedad intelectual o protección de inversiones.
lo esencial
Un
debate sincero sobre opciones en el Mercosur tiene que considerar lo
que es esencial desde una visión política que trascienda lo económico.
Especialmente en la perspectiva del Planalto y la Casa Rosada. Desde su
origen en los acuerdos Alfonsín y Sarney, lo esencial fue el impacto de
la calidad de la relación entre la Argentina y Brasil en todos los
planos, sobre la democracia y la estabilidad política de la región. De
ahí la importancia de la cuestión nuclear. Ahí se puede apreciar el
valor que tienen preferencias comerciales efectivas sobre estrategias
nacionales de transformación productiva e inserción competitiva mundial,
y el valor del alcance sudamericano que siempre aspiró a tener el
Mercosur para lo que requiere garantizar ganancias mutuas a todos los
miembros..
CREACIÓN DEL MERCOSUR. ASUNCIÓN. PARAGUAY
Tiempos idílicos, los presidentes Lacalle (Uruguay), Colllor de Mello (Brasil), Rodríguez (Paraguay) y Menem (Argentina) lanzan el MERCOSUR en 1991. Diario "La Nación". Buenos Aires, 11 de febrero de 2014.
Secretaría del MERCOSUR. Montevideo. República Oriental del Uruguay
Diario "La Nación". Buenos Aires, 18 de julio de 2006.
Infocampo. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2007.
Diario "Perfil". Buenos Aires, 5 de febrero de 2006.
Diario "La Nación". Buenos Aires, 31 de mayo de 2005.
Diario "La Nación". Buenos Aires, 1 de noviembre de 2002.
Diario "La Nación". Buenos Aires, 10 de junio de 2008
Diario "La Capital". Rosario, 7 de mayo de 1995
MERCOSUR - U.E.
Diario "La Nación". Buenos Aires, 8 de noviembre de 2006.
MERCOSUR - CUBA
Diario "La Nación". Buenos Aires, 19 de julio de 2006.
Diario "La Nación". Buenos Aires, 2 de enero de 2007.
MERCOSUR - ASEAN
Diario "La Nación". Buenos Aires, 16 de enero de 2008.
MERCOSUR -SUDÁFRICA
Añadir leyenda
Diario "La Nación"- Buenos Aires, 25 de junio de 2008.
Nuevo escenario: el papel de la sociedad civil
Negociaciones para todos
El ALCA y el acuerdo con la UE están en su etapa final; si se mejorara la participación se amplarían los beneficios
Pese a que el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) va a afectar
a todos los sectores económicos argentinos a partir de 2005, el
ciudadano común que se interese por el borrador de este acuerdo puede
quedarse con la idea de que se trata de "chino básico", según el
especialista en relaciones económicas internacionales Félix Peña, que
dirige el Instituto de Comercio Internacional de la Fundación
BankBoston.
Este borrador -que tiene unas 600 páginas- fue publicado el 21 de noviembre pasado y puede verse a través de Internet ( www.ftaa-alca.org
). "Se debe pasar de ese lenguaje poco accesible para el ciudadano
normal o para las organizaciones de la sociedad civil a uno que se pueda
relacionar con la agenda de empresarios, sindicatos o consumidores",
dijo Peña.
Pero no sólo se trata del ALCA. Tendrán un efecto similar en la economía
del país las negociaciones que el Mercosur lleva adelante con la Unión
Europea, que también ingresa en su etapa final.
A todo esto, hay que sumar negociaciones como las que realiza la
Argentina dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC); o con
Sudáfrica, India y China, México, los países de la Comunidad Andina de
Naciones y Estados Unidos.
Si estas negociaciones son comprensibles y la sociedad civil sigue su
avance, se puede facilitar el diálogo entre los negociadores argentinos y
los distintos sectores organizados para seguir las tratativas. De este
modo, existen más posibilidades de que lo que se negocie refleje lo que
el país necesita para crecer y ampliar las exportaciones.
Una mejor participación también contribuiría a que se simplifique el
futuro debate que se dará en el Congreso Nacional en torno de la
ratificació o no de los acuerdos a los que se llegará dentro del ALCA y
con la UE, entre otros, "si todos los sectores de la sociedad civil
consideran que han sido escuchados", señaló.
Contraste
Sin embargo, entre el sector empresarial argentino y los negociadores parece haber todavía una brecha considerable.
"Más allá del sector agropecuario, no hay en el sector privado argentino
costumbre de participar en el comercio exterior. Eso contrasta con lo
que sucede en los países centrales", destacó el director de
Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Felipe
Frydman en un seminario organizado hace unos días por la Camara de
Exportadores de la República Argentina (CERA) en el hotel Marriott
Plaza.
El funcionario añadió que el USTR (ente de Estados Unidos a cargo de las
negociaciones) tiene 150 personas que manejan 900.000 millones de
dólares de exportaciones y 1,4 billón de importaciones.
¿Cómo lo logra? Las empresas norteamericanas monitorean lo que sucede en
el comercio e informan en forma constante a sus funcionarios. "Esto es
lo que esperamos que el sector privado pueda en algún momento proveernos
a nosotros los negociadores para llevar afuera", sostuvo.
También en Brasil existen experiencias interesantes de organización del sector empresarial para incidir en las negociaciones.
La consultora de la Confederación Nacional de Industria (CNI) de Brasil
Sandra Ríos explicó a LA NACION que su entidad coordina la Coalición
Empresarial Brasileña, de la que participan voluntariamente distintos
sectores empresariales del país vecino sin tener que realizar
contribuciones financieras.
Este organismo fue creado en 1996 con el propósito original de seguir
negociaciones del ALCA y se fue ampliando progresivamente hasta absorber
todas las negociaciones comerciales encaradas por Brasil.
"Discutimos respecto de cómo las negociaciones afectan intereses y
llegamos a posiciones de consenso. Esto es muy importante para el sector
oficial porque no necesita consultar sector por sector para poder
trabajar", dijo la especialista, que llegó al país para participar el
jueves último del seminario "Los desafíos del comercio exterior
argentino", organizado por la Fundación ExportAr, la CERA y la Fundación
BankBoston.
Ríos admitió que gracias a este trabajo disminuyó el recelo del sector
empresarial brasileño respecto de las negociaciones. "Hay sectores que
necesitan plazos más largos de eliminación de aranceles o están
preocupados por normas de origen más estrictas o por medidas nacionales
de competitividad. Pero no hay empresarios brasileños que digan no a la
negociación", comentó.
Nueva red
En la Argentina también se están poniendo en marcha nuevas iniciativas
para reducir la distancia entre el sector empresarial y los negociadores
nacionales.
Hace unos días, el Centro de Comercio Internacional (CCI) -conformado
por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y el Comercio- lanzó en el país el
programa World Tr@de Net (ver aparte), que tiene por objetivo
proporcionar por medio del envío de e-mailsinformes comprensibles y
actuales sobre lo que se discute en las negociaciones internacionales.
El World Tr@de Net -que es solventado por países europeos como Alemania o
Suiza- ya funciona en 50 naciones de todo el mundo. Para ponerlo en
marcha en la Argentina, el CCI designó como organización administradora a
la CERA.
Se trata de una red de la que también participarán entidades académicas y
de investigación como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(Flacso), la Universidad de San Andrés y la Fundación de Investigaciones
Económicas de Latinoamérica (FIEL), entre otras.
También incluirá a especialistas y a entidades como la Unión Industrial
Argentina y la Sociedad Rural. "La idea es avanzar en la capilaridad del
programa e ir ampliándolo al público interesado", dijo el presidente de
la CERA, Enrique Mantilla.
La red seguirá temas como la operación de las normas de la OMC; las
negociaciones relativas a la Ronda de Doha, las denominaciones de
origen, la cláusula de Paz, y los efectos de "la finalización de
acuerdos restrictivos en 2005, como en el caso textil", indicó Mantilla.
Frydman estimó que una red como la que impulsan el CCI y la CERA puede
ayudar a concientizar al sector empresarial nacional respecto de las
negociaciones internacionales y contribuir así a que se pueda lograr una
política de Estado en esta materia.
En tanto, Peña puntualizó que el programa World Tr@de Net puede ofrecer
antecedentes de acuerdos anteriores que ayuden "a desatar nudos
complicados en la etapa final de las negociaciones del ALCA y con la
Unión Europea" tales como los subsidios a la producción y a la
exportación agrícola, las compras gubernamentales y las inversiones,
entre otros. "Frente a un catálogo de problemas, vamos a tener un
catálogo de soluciones que se usaron en otros acuerdos. Eso será un
aspecto interesante para mejorar la transparencia informativa de la
negociación", concluyó el especialista.
.
Por Leandro Uría De la Redacción de LA NACION. Buenos Aires, 2 de diciembre de 2003. Suplemento Comercio Exterior XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Diario "La Nación". Buenos Aires, 17 de diciembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario