Diario "La Capital". Rosario, miércoles, 17 de septiembre de 2014
Timerman citó al jefe de la embajada de EEUU y amenazó con expulsarlo
Consecuencia del fallo Griesa. Se trata de Kevin Sullivan,
quien juzgó "importante que Argentina salga del default". Para el
gobierno, "coincide con los buitres".
Tirón de orejas. Sullivan (der.) se retira del Palacio San Martín, donde escuchó la queja del canciller argentino.
El canciller Héctor Timerman se reunió ayer con el
encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Kevin
Sullivan, y le expresó el "profundo malestar" del gobierno nacional por
haber dicho "que era importante para la Argentina salir del default", y
le advirtió que si se repetía estas "intromisiones en los asuntos
internos" del país sería expulsado.
En encuentro en el Palacio san Martín se concertó
luego de que Timerman citara a Sullivan luego de que éste afirmara, en
una entrevista al diario Clarín, que "es importante que Argentina salga
del default lo antes posible para poder retornar a la senda de
crecimiento económico sustentable y atraer la inversión que necesita".
En la misma entrevista, Sullivan adelantó que EEUU no
respaldará el mecanismo legal propuesto por Argentina en las Naciones
Unidas para una regulación en los mecanismos de reestructuración de
deuda de los países, que fue aprobado por 124 votos, 11 en contra y 41
abstenciones.
Tras el encuentro con el funcionario norteamericano,
Timerman hizo saber el enérgico rechazo de la Casa Rosada a "las
impropias declaraciones" del diplomático y le advirtió que "de repetirse
este tipo de intromisiones en los asuntos internos de la República
Argentina se adoptarán las más severas medidas estipuladas en la
Convención de Viena sobre la conducta de los representantes
diplomáticos".
Compromisos honrados. En el
cónclave, el canciller le explicó a Sullivan que "la Argentina ha
honrado todos sus compromisos en tiempo y forma en las condiciones que
lo ha acordado en el 2005 y el 2010 y lo seguirá haciendo".
Además, Timerman le recordó que "el propio gobierno
norteamericano conoce las consecuencias perversas de la sentencia del
juez (neoyorquino, Thomas) Griesa, tal como expresó en abril de 2012 en
su presentación como amicus curiae de la República Argentina, cuando
sostuvo que «la interpretación de la cláusula pari passu puede permitir
que un solo acreedor frustre la implementación de un plan de
reestructuración con apoyo internacional»".
Dólares depositados. "La Argentina
no tiene deudas en cesación de pagos con Estados Unidos ni con ningún
otro país. Muy por el contrario, con fecha 30 de julio del corriente año
el país ha erogado el primer vencimiento del acuerdo firmado con los
países miembro del Club de París por un importe de 642 millones de
dólares", precisó el jefe de la diplomacia nacional a Sullivan, máxima
autoridad de la embajada estadounidense en Buenos Aires mientras no se
designe al sucesor de Vilma Martínez.
Sin asidero. Según el gobierno, "los
dichos de Sullivan sobre un supuesto default no tienen ningún asidero
fáctico, sino que coinciden con la postura de los fondos buitre en
contraposición con los intereses del 92,4 por ciento de los acreedores
que han aceptado la reestructuración de la deuda".
La afirmación de Sullivan que molestó al gobierno y
disparó la dura amonestación de Timerman fue: "Es importante que la
Argentina salga del default lo antes posible para poder retornar a la
senda del crecimiento económico sustentable y atraer la inversión que
necesita".
En ese marco, Timerman expresó que "la Argentina
deplora que Estados Unidos no haya aceptado dirimir las
responsabilidades de su Estado por el daño ocasionado por su Poder
Judicial ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas,
donde jueces independientes hubieran resuelto la cuestión aplicando
criterios legales, equitativos y justos".
Asimismo, el canciller argentino lamentó que "Estados
Unidos no se haya unido al amplio consenso (124 votos, 11 en contra y
41 abstenciones) logrado en las Naciones Unidas sobre la necesidad de
establecer un marco legal regulatorio para la reestructuración de deudas
soberanas y deploró que durante las negociaciones no haya tenido una
actitud cooperativa".
"Injerencia indebida en la soberanía"
El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, juzgó ayer
“incorrectas y desafortunadas” y como “una injerencia indebida” las
expresiones de Kevin Sullivan. “La Argentina paga y cumple sus
obligaciones, y el nivel de cumplimiento está garantizado por la
capacidad de pago. Argentina ha propiciado un proyecto de
reestructuración de deuda” que tuvo una aceptación del “92,4 por ciento”
de los bonistas, contrapuso el funcionario al hablar con la prensa en
la Casa Rosada. Según expresó Capitanich, los Los dichos de Sullivan
fueron expresiones “incorrectas, inapropiadas, desafortunadas y
constituyen una injerencia indebida en la soberanía de un país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario