O.T.AN. 2001
Durante la crisis
de Kosovo en 1999, la OTAN
intervino por primera vez en un país que no es miembro de la Alianza, ni asociado, sin
ningún mandato de las Naciones Unidas y con la oposición de dos miembros
permanentes del Consejo de Seguridad, Rusia y China. La embajada de China fue
bombardeada y tropas rusas ocuparon el
aeropuerto antes de la llegada de los soldados de la OTAN, creando un clima de
tensión propio de la
Guerra Fría.
George Kennan, el padre de la teoría de la contención, en una
entrevista publicada en la revista Política Exterior de Madrid, en 1999, se opuso a la operación de la OTAN en Kosovo diciendo que
ese conflicto era parte del problema de la región balcánica en su totalidad,
era un asunto que compete a los propios europeos. “Ellos y no Estados Unidos,
son los que han de convivir con cualquier solución a largo plazo que se dé en
esa cuestión”(1)
La situación de la post guerra fría es completamente distinta a la
guerra fría. La mayoría de los organismos defensivos que se habían creado con
el objetivo de mantener el statu quo en la confrontación Este - Oeste se fueron extinguiendo, como por
ejemplo, CENTO, SEATO, ANZUS, y Pacto de
Varsovia. El único organismo que perdura con toda su capacidad intacta, en el
nuevo escenario internacional, es la OTAN. Sin embargo, debe aclararse que para ello la OTAN adecuó su estructura a
los nuevos requerimientos del sistema internacional. Ahora bién los aspectos
que nos interesa remarcar en este sentido son,
la elaboración de un nuevo concepto de seguridad colectiva, una
jurisdicción ampliada y la incorporación
de nuevos miembros.
Este nuevo concepto de seguridad colectiva, se comenzó a plasmar
en la reunión del Consejo del Atlántico Norte, celebrada en Roma el 7 y 8 de
noviembre de 1991. En la declaración final, artículo cuarto, manifiesta que el nuevo concepto de seguridad
parte de una visión amplia de la estabilidad y la seguridad que incluye
aspectos políticos, de seguridad y estabilidad en sus dimensiones económicas,
sociales y medio ambientales, además de la indispensable dimensión defensiva.
En la cumbre celebrada en Washington con motivo de los cincuenta
años de la creación de la OTAN,
los días 23 y 24 de abril de 1999, se declaraba en las puertas del nuevo siglo,
la voluntad común de defender a los ciudadanos, el territorio que habitan y su
libertad, basándose en la democracia, los derechos humanos y el Estado de
derecho. También se aprueba
un Nuevo Concepto Estratégico de la Alianza. En el
documento se expresa que “los diez
últimos años han sido testigos de la aparición de nuevos y complejos riesgos
para la paz y estabilidad euro - atlántica, incluidas la opresión, el conflicto
étnico, las dificultades económicas, el colapso del orden político y la
proliferación de armas de destrucción masiva” (2).
Además del ataque armado cuando se trate del territorio de sus
miembros, artículos 5 y 6 del tratado fundacional de 1949, los presidentes de
los países miembros mencionan en la Declaración de Washington, artículo 24, que la
seguridad de la alianza debe contemplar también el contexto global. “Los
intereses de la seguridad de la alianza pueden verse afectados por otros
riesgos de naturaleza más amplia, incluidos los actos de terrorismo, sabotaje y
delincuencia organizada, y por la interrupción del flujo de recursos vitales.
Los grandes movimientos incontrolados de población particularmente como
consecuencia de los conflictos armados, pueden plantear problemas de seguridad
y estabilidad que afecten también a la Alianza. Existen
disposiciones en el seno de la
Alianza que permiten a los Estados miembros establecer
consultas conforme al artículo 4 del Tratado de Washington y, en caso necesario,
coordinar sus esfuerzos, incluidas sus respuestas a riesgos de este tipo.”(3)
Este nuevo concepto de seguridad estratégica no ha sido totalmente asimilado en el ámbito
internacional. No existe una clara división entre aspectos que deben ser resueltos
por fuerzas policiales o militares. Es por ello que Müller, en la Revista “Deutschland” en
1999, aprecia que deberá observarse detenidamente que la agenda de la Alianza no contemple
tareas tan amplias que sean imposibles de llevar a cabo. (4)
Con relación a su jurisdicción
se puede recordar que en el Tratado de 1949,
establecía, en el artículo 6, que la OTAN respondería a un ataque a Europa y América
del Norte... contra las islas bajo jurisdicción de una de las partes en la
región del Atlántico Norte, al norte del Trópico de Cáncer o contra buques o
aeronaves de una de las partes en la citada región.
El nuevo concepto de
seguridad colectiva no sólo garantiza la defensa de sus miembros, sino que
contribuye a la paz y estabilidad de la región. Según se expresa en el
Comunicado de Bruselas, del 17 de diciembre de 1992, la Alianza no solo garantiza
la seguridad de sus miembros sino que es un instrumento indispensable para
fomentar la estabilidad y dar forma a los cambios en el viejo continente.
Para la OTAN
los países de la periferia y otros actores que no son Estados pueden plantear
problemas de seguridad y estabilidad que afecten a la Alianza. Para ello
realizarán consultas de acuerdo al artículo 4 antes mencionado. En la reunión
del cincuentenario, se expresan claramente los alcances de la OTAN en el artículo 53 cuando
manifiesta “que la distribución geográfica de fuerzas en tiempos de paz
garantizará una presencia militar suficiente en todo el territorio de la Alianza, incluido el
estacionamiento y despliegue de fuerzas fuera de su territorio nacional y aguas
nacionales y el despliegue avanzado de fuerzas cuando y donde resulte
necesario. Habrá que tener en cuenta consideraciones regionales y, en
particular, geoestratégicas dentro de la alianza, ya que las inestabilidades de
la periferia de la OTAN
podrían dar lugar a crisis o conflictos que requieran una respuesta militar por
parte de la Alianza,
con tiempo de alerta potencialmente breves.”(5)
Desde el punto de vista jurisdiccional la OTAN no solo defiende a sus
Estados miembros, sino también a los países de la región euro - atlántica y
puede intervenir en la periferia de la Alianza, si existen causales entre los temas de
la agenda anteriormente mencionadas. La jurisdicción de la OTAN, de acuerdo a lo expresado,
no tiene límites concretos de intervención.
La incorporación de nuevos miembros de la OTAN comienza a tratarse a
partir de 1990. En la cumbre realizada
en Londres el 6 de junio de 1990, se hace pública una declaración que contiene
propuestas concretas para desarrollar la cooperación con los países de Europa
Central y Oriental, gracias a una amplia gama de actividades políticas y
militares, y en especial el establecimiento de vínculos diplomáticos entre
estos países y la OTAN. Se
comenzaba hablando de una nueva asociación.
En ocasión de la cumbre de Roma celebrada el 8 de noviembre de
1991, se alentó el desarrollo de la democracia en la Unión Soviética y
en los demás países de Europa Central y Oriental. Asimismo se reafirmó el
compromiso de reforzar el proceso de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en
Europa (CSCE) que ha de jugar un papel fundamental en el fomento de la
estabilidad y la democracia en Europa en el período de transición. En
consecuencia se creó el Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (CCAN),
encargado de seguir la evolución futura de la asociación de los países de
Europa Central y Oriental con la
OTAN.
En el comunicado final del Consejo del Atlántico Norte, emitido
tras la reunión celebrada en Oslo el 4 de junio de 1992, se anunció que los
Estados miembros están dispuestos a apoyar bajo ciertas condiciones y caso por
caso las operaciones de mantenimiento de la paz promovidas por la CSCE. Asimismo
reiteraron la voluntad de reforzar los medios a disposición de las Naciones
Unidas para llevar a cabo todas las misiones a favor de la paz mundial. En tal
sentido los miembros de la OTAN
deberían participar y contribuir a las actividades de mantenimiento de la paz y
otros esfuerzos en el marco de Naciones Unidas.
La OTAN está preparada para respaldar, y según sus propios
procedimientos, el mantenimiento de las operaciones para la paz que se lleven a
cabo bajo la autoridad del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, máximo responsable de la paz y seguridad
internacionales, según el comunicado de la Alianza de Bruselas del 17 de diciembre de 1992.
Dentro de esta evolución de la OTAN, un aspecto muy importante, fue la
iniciativa de incorporar a países de Europa Central y Oriental en un proyecto de Asociación para la Paz (Partnership For Peace),
invitando para ello a los socios de CCAN y los demás Estados de la CSCE. En la cumbre
celebrada en Bruselas los días 10 y 11 de enero de 1994, también se expresó la
voluntad de realizar consultas y establecer una mayor cooperación con la Federación de Rusia y
Ucrania.
El hecho de mayor trascendencia desde el punto de vista de la
incorporación de nuevos miembros se produce en 1999. Después de haber sido
tratado el tema en la reunión cumbre de Madrid del 15 de julio de 1997, el 12 de marzo de 1999 ingresan al Organismo
como miembros plenos, la
República Checa, Hungría y Polonia. En esa ocasión se
mencionó la posible inclusión de nuevos miembros plenos como ser Rumania y
Eslovenia y en una tercera etapa Lituania, Letonia y Estonia. Se firmaron
acuerdos con la
Federación Rusa el 27 de mayo de 1997, creándose un Consejo
Conjunto Permanente y con Ucrania un acuerdo de seguridad en julio del mismo
año.
El programa de Asociación para la Paz creado en 1994 y en el cual han participado
más de treinta países, representa según
el Secretario General de la OTAN,
Javier Solanas, uno de los pilares
fundamentales de la arquitectura de seguridad europea. Sin la Asociación para la Paz, admite Solanas, no
hubiera sido posible destacar las tropas multinacionales de paz en Bosnia, en
las cuales han participado doce miembros de esta Asociación.
Si bien el procedimiento de incorporación de nuevos miembros
plenos fue considerado un éxito por parte de la Alianza, este accionar ha
sido cuestionado desde distintos ámbitos. El presidente ruso, Vladimir Putin,
considera inaceptable la ampliación de la OTAN con los antiguos aliados de la Federación de Rusia.
Por su parte George Kennan, manifiesta
que la ampliación no es necesaria o deseable. La OTAN sigue siendo en concepto
y sustancia una alianza militar. Si hay algún país contra el que se conciba que
vaya a dirigirse, ése es Rusia. La admisión de los países bálticos es algo que
los rusos tienen que considerar a la fuerza como una alianza militar anti rusa.
El actual Secretario General de la OTAN, George Robertson, en un
seminario realizado en Berlín por la Fundación Konrad
Adenauer en el mes de enero de 2001, manifestó que el organismo deberá hacer
frente, en este milenio, a nuevos desafíos, el mayor de los cuales es asegurar
la paz en todo el mundo. Esta apreciación del Secretario General pareciera
referida más a los objetivos de Naciones Unidas que a la OTAN.
Cabe destacar que dentro del Consejo de Seguridad, tres países
(China, Rusia y Namibia) se opusieron a los bombardeos y ataques misilísticos
en Kosovo realizados entre marzo y junio de 1999 con una cantidad aproximada de
10 toneladas de proyectiles mientras que doce países avalaban a la OTAN. La recurrencia de
Yugoslavia a la
Corte Internacional de Justicia tampoco logró detener el
ataque.
Desde el punto de vista del armamento nuclear, la
OTAN, se reserva el derecho de ser el primero en utilizar
armas atómicas, aún en caso de conflictos convencionales.
El empleo de municiones con uranio empobrecido afectó a más de
cincuenta soldados en Kosovo. Las municiones con uranio o DU están constituidas
por uranio 238. Su capacidad letal radica en su alta densidad, que permite
penetrar en cualquier blindaje, especialmente en los tanques. Estas municiones
con uranio empobrecido, por su baja radioactividad, también fueron utilizadas
por Estados Unidos y el Reino Unido. Con posterioridad a los bombardeos, esa
zona fue ocupada por fuerzas de las Naciones Unidas que correspondían a la Argentina, Bélgica,
Holanda y Alemania. Entre 7 y 12 soldados italianos murieron de leucemia y se
detectaron otras enfermedades tumorales linfáticas. La OTAN admitió en marzo de 2000
que había disparado en Kosovo proyectiles por un total aproximado de 10
toneladas de uranio empobrecido. (6)
La acción militar de la
OTAN trajo secuelas en las tropas de las Naciones Unidas que
entraron con posterioridad a Kosovo y dejó como saldo varios militares muertos.
A partir de entonces esta enfermedad se la conoce como el “síndrome de los Balcanes”.
El Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, aprobó la resolución 1244 el 10 de junio de 1999, por la cual
autorizó la formación de una fuerza de paz, luego de los bombardeos y ataques
misilísticos a Kosovo. El anexo II de la resolución manifiesta que “el despliegue
en Kosovo, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, de presencias
internacionales eficaces, una civil y otra de seguridad, con un mandato que se
determinará conforme al capítulo VII de la Carta, capaces de garantizar el logro de
objetivos comunes. La presencia internacional de seguridad con participación
sustancial de la OTAN
se desplegará bajo mandato y control unificado y estará autorizado para
establecer un entorno seguro para toda la población de Kosovo.”
Desde el punto de vista jurídico, Jorge Castro, manifiesta que el
Consejo de Seguridad establece un precedente histórico que reinterpreta el
Derecho Internacional al otorgar status legal al uso de la fuerza contra un
Estado soberano con violaciones masivas a los Derechos Humanos, aún cuando las
acciones no constituyen una amenaza militar a otros países, ya que la
organización avala lo realizado por la
OTAN en Kosovo. (CASTRO
J., 1999:202)
El aspecto básico que
cuestionamos es que la OTAN
actúa con total autonomía en cuanto a intervenir militarmente y con cualquier
tipo de armamento. No existe ningún organismo de supervisión, o el mismo avala
su accionar, como es el caso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Sería aconsejable para el futuro del sistema internacional que algunos países
no estructuren el mundo de la post guerra fría por medio del poder de las
armas.
1. George Kennan y Richard Ullman,
Estados Unidos y el mundo en revista Política
Exterior. Madrid, noviembre - diciembre 1999 N.72 P.58
2. Concepto Estratégico de la Alianza. Revista de la OTAN. Documentación.
Washington Verano de 1999. Documento 7
3. Ibídem. Documento 9
4. MULLER, Harald,
Fünfzing Jahre Nato: Garabt für Frieden und Freiheit in Europa. Cincuenta
años de la OTAN:
garantía de paz y libertad en Europa. Revista Deutschland
Frankfurt am Main, abril – mayo 1999. N.2 P.14
5. Concepto Estratégico... op, cit.
Documento 11
6. Julio Argañaraz, La leucemia ataca
a los soldados de Kosovo. Diario Clarín.
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2000. P.34
ÚLTIMAS DECLARACIONES PÚBLICAS
1.
Declaración de Londres sobre una Alianza del Atlántico Norte renovada. Londres
5 y 6 de julio de 1990. Revista de la OTAN.
Bruselas, agosto 1990.P.32
2.
Declaración de Roma sobre Paz y Cooperación. Roma, 7 y 8 de noviembre de 1991. Revista de la OTAN.
Bruselas, diciembre de
1991 P.19
3.
Comunicado Final del Consejo del Atlántico Norte emitido tras la reunión
celebrada en Oslo el 4 de junio de 1992. Revista
de la OTAN. Bruselas, junio de 1992. P.30
- Comunicado
final del Consejo del Atlántico Norte. Oslo, 5 de junio de 1992. Ibídem P.32
4.Comunicado
de la Reunión
Ministerial del Consejo del Atlántico Norte. Bruselas, 17 de
diciembre de 1992. Revista de la OTAN.
Bruselas, diciembre de
1992. P.28
5.
Asociación para la Paz:
Invitación. Declaración emitida tras la reunión de los Jefes de Estado y de
Gobierno del Consejo Atlántico Norte celebrada en la sede de la OTAN. Bruselas, 10
y 11 de enero de 1994. Revista de la OTAN.
Bruselas, febrero de
1994. P.26
6.
Declaración de Washington, Firmada y emitida por los jefes de Estado y de
gobierno que participaron en la reunión del Consejo del Atlántico Norte
celebrada en Washington D.C. el 23 y 24 de abril de 1999.Revista de la OTAN
1999.
-
Una alianza para el siglo
XXI. Comunicado de la cumbre de Washington. Emitida por los Jefes de Estado y
de Gobierno participantes en la reunión del Consejo del Atlántico Norte
celebrada en Washington el 24 de abril de 1999. Ibídem
-
Concepto estratégico de la Alianza. Aprobado
por los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión del
Consejo del Atlántico Norte celebrada en Washington 23 y 24 de abril de 1999.
Ibídem
- Plan de
Acción para la
Adhesión. MAP. Aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno
que participaron en la reunión del Consejo del Atlántico Norte celebrada en
Washington el 23 y 24 de abril de 1999. Ibídem
Fuente: http://www.cerir.com.ar/serie_docente.php?id=0000073
No hay comentarios:
Publicar un comentario