Diario "La Capital". Rosario, Miércoles, 02 de octubre de 2013
Rusia acusará hoy de piratería a los 30 militantes de Greenpeace
En la legislación rusa, el delito de piratería es pasible
de una condena de hasta 15 años de prisión. Entre los detenidos están
los argentinos Camila Speziale, de 21 años, y Hernán Pérez Orsi, de 44,
junto a una bióloga brasileña.
Anclados en Murmansk. Greenpeace trató de abordar una plataforma petrolera con el rompehielos Artic Sunrise.
Los 30 activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
por participar en una acción de protesta en una plataforma petrolífera
en el mar glacial Artico hoy van a ser inculpados por "piratería",
informó ayer la agencia Interfax, citando a una fuente de la policía.
Entre los detenidos figuran los argentinos Camila
Speziale y Hernán Pérez Orsi y la brasileña Ana Paula Maciel, una
bióloga de 31 años.
Los activistas "serán inculpados por (...) piratería en banda organizada", declaró esta fuente.
En Rusia, el delito de "piratería" es pasible de
hasta 15 años de prisión. Un portavoz del Comité de investigación
confirmó a la AFP que los activistas serán inculpados hoy pero se negó a
precisar los cargos.
Treinta activistas que participaron en la acción en
el Artico —26 extranjeros y cuatro rusos— fueron puestos en detención
preventiva hasta el 24 de noviembre, acusados de "piratería", un delito
pasible de hasta 15 años de prisión.
Los tripulantes del rompehielos de Greenpeace Artic
Sunrise fueron arrestados el 19 de septiembre cuando trataban de abordar
una plataforma de la gigante petrolera Gazprom en el Artico en protesta
contra los proyectos de explotación petrolera en esa zona.
Los activistas niegan las acusaciones de "piratería" e
insisten en que su acción de protesta contra la plataforma de Gazprom
en el Artico era pacífica.
Asimismo, acusan a Rusia de haber tomado por asalto su barco ilegalmente en aguas internacionales.
El presidente ruso Vladimir Putin estimó por su parte
que los activistas "no eran piratas" pero "violaron el derecho
internacional". El comité de investigación ruso, principal órgano
encargado de las investigaciones criminales, indicó que las acusaciones
podrían ser reducidas durante la investigación.
El Comité ruso de Investigaciones ha acusado a los
activistas de Greenpeace encarcelados de haber puesto en peligro a los
trabajadores de la plataforma petrolera marítima Prirazlomnaya, de la
compañía estatal Gazprom, cuando intentaron escalarla el pasado 18 de
septiembre.
En respuesta, la organización ha reafirmado el
carácter no violento de sus acciones y ha advertido de que "los únicos
que arriesgaron la vida" fueron sus militantes, según publicó la agencia
Europa Press.
"Esta acusación estaba formulada de antemano", ha
declarado el director del Programa Artico de Greenpeace-Rusia, Vladimir
Chuprov. "Es evidente que las acciones de los militantes ecologistas no
pueden perturbar el funcionamiento de la plataforma ni constituir una
amenaza para la vida de su personal", ha proseguido, en declaraciones a
la agencia de noticias RIA Novosti.
"Greenpeace es una organización no violenta, sus
militantes son los únicos que arriesgan su salud y su vida en este tipo
de acciones", ha asegurado el responsable, quien ha precisado que los
activistas de Greenpeace reciben una formación especializada antes de
participar en actos de este tipo en la que "aprenden a comportarse sin
recurrir a la violencia, a excluir cualquier tipo de amenaza y a impedir
riesgos para terceras personas".
Un total de 30 personas, incluyendo un fotógrafo
independiente y varios miembros de la tripulación, se encuentran en
régimen de prisión preventiva hasta el próximo 24 de noviembre, mientras
las autoridades investigan los cargos por piratería presentados contra
Greenpeace.
En Rusia, la piratería se pena con hasta 15 años de
prisión. La semana pasada, el presidente Vladimir Putin declaró que los
activistas "claramente no son piratas", pero advirtió de que sí violaron
el Derecho Internacional, lo cual podría enfrentarlos a cargos menos
severos.
Por otra parte, Irina Pakatcheva, responsable de una
comisión de vigilancia penitenciaria, que visitó a los militantes en
detención preventiva en Múrmansk (noreste), dijo ayer que los activistas
están casi en "estado de shock".
"Muchos de ellos están casi en estado de shock. No entienden de qué son acusados", declaró a la AFP esta responsable.
"No podían imaginar que habría estas consecuencias tras una acción pacífica en un país democrático", añadxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Diario "La Capital". Rosario, Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Rusia acusó de "piratería" a los dos ecologistas argentinos detenidos
Acción en una plataforma petrolera en el Artico. Se agrava
la situación de Camila Speziale, de 21 años, y de Hernán Pérez Orsi, de
40, junto a otros 28 militantes de Greenpeace.
Detenidos. Un colectivo llevó ayer a los 30 militantes de Greenpeace a una unidad de investigaciones en Murmansk.
Los ecologistas argentinos Camila Speziale y
Hernán Pérez Orsi, detenidos el jueves último junto a 28 miembros de
Greenpeace que protestaban contra la exploración petrolera en el Artico,
fueron acusados ayer de "piratería" por Rusia, cuando llegaron al
puerto de Murmansk.
Según la fiscalía en Moscú, "los activistas, que
están detenidos, violaron la soberanía rusa y pusieron en peligro la
seguridad medioambiental en la región".
La ley rusa prevé hasta 15 años de cárcel por piratería.
La ONG y la embajada argentina en Moscú informaron
que los activistas fueron puestos a disposición de la Justicia rusa y
permanecían a bordo del rompehielos "Arctic Sunrise", que fue remolcado
desde el mar de Pechora, donde quisieron escalar la plataforma petrolera
Gazprom.
Gustavo Stancanelli, jefe de prensa de Greenpeace,
dijo que "los argentinos quedaron en calidad de detenidos al llegar a
puerto y podrían permanecer así hasta 15 días, de acuerdo con las leyes
rusas vigentes y hasta que se conozcan los cargos".
Los dos argentinos fueron detenidos el jueves último
junto a otros 28 activistas de Greenpeace cuando tras navegar en el
"Arctic Sunrise" quisieron abordar una plataforma petrolera de Gazprom,
en el mar ruso de Pechora.
Tras la acción policial, el rompehielos fue remolcado
al puerto de Murmansk, donde llegó ayer con todos sus ocupantes en
calidad de detenidos.
Camila Speziale, de 21 años, que vive en el barrio
porteño de Caballito, es voluntaria de la organización en Argentina
desde hace cuatro años y cumplía su primera misión en el exterior. En
tanto, Hernán Pérez Orsi es miembro pleno de Greenpeace internacional.
El Director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín
Prieto, sostuvo: "Tenemos contactos con los abogados y con la gente
nuestra que está en el lugar". "Los dos activistas argentinos tienen muy
buen ánimo y lo sabemos por Cancillería, ya que el cónsul argentino en
Rusia —Jorge Nicolás Zobénica— estuvo en el barco, hablando con Camila y
con Hernán", relató el dirigente ambientalista a C5N.
"Las familias de Speziale y Pérez están recibiendo
información de modo permanente de parte de Cancillería y de parte
nuestra, estamos en contacto para darles la contención emocional que es
necesaria", señaló.
Respecto a cuánto durará la detención, Greenpeace
aspira a una liberación rápida. Los abogados entienden que hay una
actividad ilegal por parte de la Guardia Costera rusa en el abordaje del
rompehielos "Arctic Sunrise", que "fue violento, utilizando armas".
"El gobierno ruso tiene cinco días para mantenerlos
detenidos sin cargos", concluyó, al referirse a la situación de los dos
activistas argentinos detenidos en una unidad de investigación del
gobierno de ese país.
Greenpeace advirtió ayer que "cualquier acusación de
piratería contra activistas pacíficos carecerá de valor en el marco del
derecho internacional", al pronunciarse sobre la decisión de Rusia de
imputarles ese delito, reportó la agencia de noticias Ansa.
"No nos dejaremos intimidar por estas acusaciones y
pedimos la inmediata liberación de nuestros activistas", advirtió el
director ejecutivo de la organización, Kumi Naidoo.
En tanto, Hernán Nadal, director de Movilización
Pública de Greenpeace Argentina, confirmó ayer a The Associated Press
que los argentinos Hernán Pérez Orsi y Camila Speziale están en el
"Arctic Sunrise" y que no pudieron contactarse con sus familias. Señaló
que todos los activistas de la organización están incomunicados y que
Greenpeace está a la espera de "que puedan subir los diplomáticos" de
cada uno de los países de procedencia de los ecologistas "para que
puedan darles la primera ayuda legal".
"Esperamos que los liberen en las próximas horas porque no hay motivos para que sigan retenidos", afirmó Nadal.
Un activista dijo a la agencia AP que agentes de la
Guardia Costera rusa golpearon a algunos activistas tras subir al barco
de Greenpeace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario