Traducir

sábado, 30 de mayo de 2015

SISTEMA INTERNACIONAL 2013 "Hoy es más fácil obtener el poder, y también perderlo"Moisés Naím


Moisés Naím: "Hoy es más fácil obtener el poder, y también perderlo"

El autor de El fin del poder dice que el déficit más peligroso en el mundo es la brecha entre la necesidad de que los países actúen colectivamente y su incapacidad para hacerlo
Por   | LA NACION
¡Poder era el de antes! "Hoy, el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder", dice Moisés Naím. Y en su teoría incluye a todos: desde el presidente de Estados Unidos, el primer ministro de China y el Papa, hasta las grandes empresas, las ONG, los terroristas y las fundaciones filantrópicas.
Venezolano, ex ministro de Comercio e Industria durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, director por 14 años de la prestigiosa revista Foreign Policy , Naím es actualmente Senior Associate en el departamento de economía internacional del Carnegie Endowment for International Peace en Washington, y columnista semanal de El País de España, y La Repubblica de Italia, entre otros medios.
Su último libro, El fin del poder, que se publicará en español en octubre, analiza cómo impacta la nueva realidad en la política y la economía del mundo.
- ¿A que se refiere con "El Fin del Poder"?
-La tesis del libro es que hoy el poder está cambiando de una manera sin precedentes. El poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder. Se ha hecho más fluido y quienes lo detentaron históricamente lo hacen con menos seguridad y más restricciones. No significa que no quedan centros y personas con inmenso poder, simplemente que los poderosos de hoy pueden hacer menos con su poder que quienes estaban en esa posición hace una década o más.
-¿Por qué ocurre eso?
-Porque las barreras que protegen a los poderosos son ahora muchos más débiles, más fáciles de penetrar y socavar. El poderoso, una gran empresa, un político o un ejército son poderosos porque tienen activos que otros no tienen, algo especial que los protege y que les da ventajas sobre los rivales. Cuando se habla de poder hay que preguntarse qué es lo que tiene esa persona o institución que le da poder y que impide que otros puedan reemplazarlo. Esas barreras han venido siendo muchos menos protectoras y permiten cada vez más que quienes quieran reemplazar a los poderosos tengan más posibilidades. Y eso tiene que ver con las tres revoluciones: la revolución del Más, de la Movilidad y de la Mentalidad.
La teoría de Naím sobre esa trilogía puede resumirse de la siguiente forma:
Revolución del Más. Vivimos en un mundo de abundancia, donde hay más de todo: países, gente, armas, medicinas, computadoras, terroristas, gente que trabaja en favor de los demás, más productos, más mercados, más consumidores. Para el poder es más fácil controlar a 10 millones de personas que 100 millones. Las barreras que protegen a los poderosos son muchas veces abrumadas por la cantidad de gente, de cosas, de información, de dinero, de posibilidades.
Revolución de la Movilidad. Todo ese más se mueve más: las personas, las ideas, las enfermedades, las ideologías, las iniciativas políticas, las empresas, las inversiones.
Revolución de la Mentalidad. Es consecuencia de lo anterior. Hay un profundo cambio de valores, expectativas y aspiraciones.
- ¿De qué manera afecta el fin del poder tal como lo conocíamos hasta ahora a los organismos internacionales y a la gobernanza mundial?
-¿Qué tienen en común la crisis económica europea, el cambio climático y las masacres en Siria? Que las tres son situaciones que la humanidad intenta desesperadamente detener y no lo logra. Es el fin del poder. Y no lo logra porque en cada caso, las organizaciones internacionales, las instituciones como la ONU, el Banco Mundial y la OMC, o los organismos que se ocupan del medio ambiente, se reúnen en grandes cumbres que no logran nada. ¿Cuándo fue la última vez que la comunidad internacional se reunió y por gran mayoría -180 países- logran llegar a un acuerdo que guíe y que gobierne el mundo? Hace muchísimo tiempo, cuando en 2000 se aprobaron los objetivos del milenio.
Naím enfatiza que "el déficit más peligroso que hay en el mundo de hoy es la brecha entre la necesidad que tiene el planeta de que diferentes países actúen colectivamente y la incapacidad de los países para hacerlo. El número de problemas que no pueden ser solucionados por ningún país actuando solo, aumentó drástica y velozmente, al mismo tiempo que declinó la capacidad del mundo para actuar colectivamente y dar respuestas a problemas que requieren de acciones coordinadas entre diferentes países".
- Hay quienes para referirse a esa fragmentación hablan de una democratización del poder.
-No hay dudas de que hay mucho para aplaudir. Este es un mundo donde los pequeños pueden desalojar del poder a los grandes, donde los recién llegados tienen oportunidades que antes estaban reservadas a los que siempre habían estado en el poder. Es un mundo de más oportunidades, donde los tiranos y autoritarios están menos cómodos. Vemos empresas muy pequeñas y recién llegadas que logran desplazar a los que han dominado un sector por décadas. Un ejemplo es lo que ocurrió con Kodak, que durante casi un siglo dominó el mercado de la fotografía, las cámaras y los film, y que hoy está en bancarrota. Casi al mismo tiempo que pasaba eso, apareció en el mercado una empresa con tres empleados que al cabo de tres años de existencia se vendió por mil millones de dólares, y que no es más que una aplicación para el teléfono: Instagram. Lo mismo pasa cuando pensamos en la primavera árabe. Estos tiranos que el mundo pensaba que eran inamovibles: Kadafi, Mubarak, Ben Ali, el mismo Assad en Siria. Se creía que tenían un control definitivo sobre sus sociedades y vimos cómo un grupo de gente tomando las calles, en las plazas, los desalojó del palacio. Son tendencias a las que hay que darle la bienvenida, sin embargo hay que estar alertas respecto de sus efectos negativos especialmente en la política nacional. Se puede llegar a situaciones en las que los gobiernos son incapaces de gobernar, no tienen el poder para llevar adelante las políticas necesarias y se ven obligados a diluir sus decisiones o a posponerlas.
-Hay muchos gobiernos -incluso en la región- que traducen esa fragmentación del poder como debilidad política y justifican así una mayor concentración de poder.
-Eso es exactamente así. No hay dudas. Hay líderes que se han vuelto muy hábiles en utilizar la democracia para socavar la democracia, lo que parece una fachada de conductas democráticas pero que en el fondo sirven para concentrar más poder y están destinadas a garantizar la permanencia y la continuidad de quienes tienen el poder. En algunos países de América latina se está viendo eso claramente, en los que menos crecen y más problemas económicos tienen, como Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Argentina y otros. Sin embargo, en esta época aún esos gobiernos que tienen propensiones tan claras de concentrar el poder tienen que disfrazarlo. Recordemos que hace unas décadas en América latina quienes tomaban el poder de manera autocrática no sentían mayor necesidad de disfrazarse de demócratas, de llevar a cabo elecciones, de hacer toda la pantomima democrática. Simplemente tomaban el poder.
- ¿Qué salida vislumbra para, en medio de esta fragmentación tan enorme, lograr un nuevo consenso que reordene la gobernanza mundial?
-Innovación política. Es muy interesante ver cómo desde hace dos décadas nuestras vidas han sido transformada profundamente por la tecnología: la manera en la que comemos, nos comunicamos, viajamos, estudiamos, nos comprometemos, buscamos pareja y hasta nos divorciamos, nuestros sistemas de salud... ¡todo! La innovación toca cada aspecto de la experiencia humana excepto la manera como nos gobernamos. En eso ha habido un gran estancamiento que tiene una gran discrepancia con la innovación que vivimos en todas las otras facetas de nuestra vida y una gran brecha con lo que siente todo el mundo respecto de la necesidad de cambiar esa forma de gobernar. Esa combinación está generando condiciones que harán que en los años venideros -y estamos a la vista- haya una gran ola de innovación en el ámbito político..

SIRIA 2013 El mundo en vilo por Siria: diez respuestas para entender por qué

El mundo en vilo por Siria: diez respuestas para entender por qué

Por   | LA NACION
Mientras Estados Unidos se prepara para lanzar una "intervención limitada" en respuesta a una presunta masacre perpetrada por el régimen con gas sarín, el mundo se moviliza como nunca desde la invasión norteamericana a Irak, en 2003, y se plantea qué salió mal en Siria y cómo los vientos de la "primavera árabe" mutaron en un huracán de muerte y dolor.
A continuación, algunas respuestas sobre un conflicto en el que se entrecruzan intereses geopolíticos y luchas religiosas.
1) ¿Por qué Estados Unidos quiere empezar otra guerra en Medio Oriente?
Aunque muchos lo comparan con la invasión de 2003 a Irak, en Siria ya hay una guerra civil en marcha desde hace más de dos años entre las fuerzas armadas leales al régimen de Bashar al-Assad y las milicias rebeldes que quieren sacarlo del poder. El conflicto, cada vez más sanguinario, ya dejó más de 110.000 muertos y dos millones de refugiados. Estados Unidos no busca empezar una nueva guerra sino intervenir en un conflicto sin final a la vista, en un país con el potencial de desestabilizar a una región ya de por sí inestable.
2) ¿Cuándo y por qué estalló esa guerra civil?
La mecha que lo encendió todo fue el despertar de la "primavera árabe". Inspirados en las revueltas de Túnez y Egipto, el 15 marzo de 2011 cientos de jóvenes empezaron a pedir más libertades y la renuncia de Al-Assad. Pero el presidente ordenó una represión impiadosa. La protesta se fue extendiendo y los civiles empezaron a organizarse en milicias, que también se vieron reforzadas por desertores del ejército y por milicianos llegados desde otros países, lo que dio paso a una abierta guerra civil. Con intereses muy distintos, los rebeldes nunca respondieron a un único comando, pero tuvieron la fuerza necesaria para controlar buena parte del territorio sirio.
3) Hubo protestas en muchos países árabes, pero en ningún otro se vio este nivel de beligerancia. ¿Por qué este caso es distinto?
Para entender a fondo el conflicto hay que explicar que, tal vez como ningún otro país de Medio Oriente, Siria es una nación multiétnica y multirreligiosa, en la que siempre hubo tensiones latentes. Lo que hoy es territorio sirio es el resultado de las fronteras que crearon los países occidentales en Medio Oriente tras el desmembramiento del Imperio Otomano, uno de los derrotados en la Primera Guerra Mundial. En el plano religioso, en Siria convive una mayoría sunnita (60%) con chiitas (13%), cristianos (10%) y drusos (3%). Étnicamente, además de la mayoría árabe hay una fuerte población kurda (10%) y otras minorías. Todas esas diferencias tenían el potencial de convertir a Siria en un polvorín, y eso es lo que pasa ahora. Los rebeldes, mayoritariamente sunnitas, luchan para imponer un nuevo equilibrio de poder contra Al-Assad, que pertenece a la secta alauita, una rama del islam chiita.
4) ¿Y por qué todas esas tensiones étnicas y religiosas estuvieron contenidas hasta 2011?
La violencia no era ningún tabú para Al-Assad. Su padre gobernó con puño de hierro hasta su muerte en 2000, y fue responsable de la feroz masacre de Hama, en 1982, que puso fin a un levantamiento sunnita. A partir de entonces los Al-Assad tuvieron el respaldo de las minorías cristiana y drusa, temerosas de ser perseguidas por un gobierno de mayoría sunnita. El clan también contó con el apoyo incondicional del Kremlin y de Irán. Bashar tampoco siempre fue un monstruo para Occidente. Tras asumir el poder impuso un proceso de apertura económica y empezó a hacer buenos negocios con esta parte del mundo.
5) ¿Por qué Rusia e Irán apoyan a Al-Assad incondicionalmente?
La alianza de más de tres décadas entre Damasco y Moscú se mantiene por motivos estratégicos y económicos: Al-Assad es un buen comprador de armamento ruso, y a su vez Siria es hogar de la única base naval rusa sobre el Mediterráneo. En el caso de Irán, la alianza se entiende en el marco del juego de poder entre sunnitas y chiitas en el mundo islámico. Con el apoyo a Siria y a la milicia libanesa Hezbollah, Irán, una teocracia chiita, trata de hacer frente al avance sunnita que impulsa la monarquía de Arabia Saudita, fiel aliada de Estados Unidos. El eje Damasco-Teherán, a su vez, supone una fuerte amenaza para Israel, enemigo del régimen iraní.
6) Intervenir en un contexto tan complejo parece una apuesta arriesgada, ¿por qué ahora Estados Unidos se decidió a hacerlo?
El debate es tan viejo como la guerra civil, pero, a pesar de múltiples presiones y del clamor de los rebeldes, hasta ahora las potencias se las habían arreglado para mantenerse al margen de alguna iniciativa bélica como la que llevaron adelante en Libia para derrocar a Khadafy. Lo que cambió todo fue la denuncia de un ataque químico lanzado por el régimen el 21 de agosto contra suburbios rebeldes de Damasco. La producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas fueron prohibidos por la Convención de Ginebra y por un tratado de 1993.
7) ¿Si el uso de armas químicas está condenado internacionalmente, por qué no se actúa desde la ONU?
Cualquier intervención bélica desde la ONU debe tener el respaldo del Consejo de Seguridad, pero Rusia y China, con poder de veto, sistemáticamente bloquean cualquier iniciativa contra Siria. Por eso las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, empezaron a analizar, tras el ataque químico, la posibilidad de intervenir por su cuenta y lanzar un "ataque punitivo" que le sirva de lección a Al-Assad.
8) ¿Qué tipo de intervención impulsa Estados Unidos?
Obama presentó al Congreso un proyecto para que se lo habilite a una intervención con una duración máxima de 60 días, con la posibilidad de ampliarlo otros tres meses. No contempla el despliegue de tropas en el terreno. El plan es atacar una serie de objetivos militares desde los buques de guerra que Estados Unidos tiene desplegados en el Mediterráneo para debilitar al régimen.
9) ¿Quién apoya a Obama?
La indignación internacional tras la masacre química fue perdiendo efervescencia, y sólo Francia permanece firme junto a Estados Unidos. Entre anteayer y ayer, otros países sumaron su apoyo a la idea de Washington de castigar a Al-Assad, pero no al plan de ataque. Por otro lado, con la mayoría de la población norteamericana en contra, Obama someterá su plan al voto del Congreso esta semana. Así las cosas, de este cuerpo dependerá la intervención.
10) ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de una intervención?
El principal argumento a favor es que puede ser un antecedente peligroso dejar impune un crimen de guerra. Sería un mal mensaje para otros dictadores. Entre los argumentos en contra, están quienes se oponen por motivos morales (no combatir la violencia con más violencia) o políticos (contra el "imperialismo yanqui"). Desde lo estratégico, se cree que debilitar a Al-Assad puede convertir a Siria en un Estado fallido o en un caldo de cultivo para el jihadismo: los rebeldes también aportaron su dosis de crueldad. La única intervención viable, sostienen desde esta visión, sería imponer una fuerza de paz que acompañe una transición política, pero ningún país u organismo puede garantizar eso hoy..

BRASIL 2013 VALE ESPERA PODER ATRACAR SUS SUPERBUQUES EN CHINA

Diario "La Nación". Buenos Aires, 11 de setiembre de 2013.

INDIA 2013 El deterioro de la economía expone los problemas crónicos de la India

Crisis

El deterioro de la economía expone los problemas crónicos de la India

El boom de los últimos años había dejado en un segundo plano la anticuada infraestructura, un mercado laboral paralizado y una riesgosa burbuja inmobiliaria
Por   |  The New York Times
BOMBAY.- Hasta hace poco, la India parecía estar asombrosamente cerca de subirse a la misma ola de crecimiento económico que sacó de la pobreza a cientos de millones de personas en China y el sudeste de Asía.
Ahora, la economía del país es un desmadre y las perspectivas para los próximos meses son aún peores.
Vinod Vanigota, importador de discos rígidos en Bombay, dice que en las últimas dos semanas las ventas cayeron un 25%. El valor de la rupia, la moneda india, ha sido tan volátil en estos días que Vanigota revisa la cotización cada media hora. La actividad comercial de Chip Com Traders, de la que es copropietario y director ejecutivo, se ha reducido tan abruptamente que los fleteros les ruegan que les den trabajo.
El deterioro de la economía ha dejado al desnudo problemas crónicos y mayormente soslayados durante el reciente boom. Una infraestructura anticuada, un mercado laboral anquilosado y un mercado inmobiliario por las nubes, y mastodónticas empresas del Estado a las que no se les permite producir, en especial producir para exportar, para hacerse fuertes.
El gobierno ahora está preparando a la opinión pública para un marcado aumento del precio del gasoil y de otros productos importados que cotizan en dólares. El gasoil es la savia vital de la economía india: lo usan los camiones que transitan las congestionadas y ruinosas rutas del país, como también los generadores domésticos con los que la población intenta compensar el carísimo y desastroso suministro eléctrico.
Algunos economistas dicen estar confiados en que la India sufrirá sólo una caída económica en forma de V, con un rebote que se iniciaría en 2014, si una rupia barata inyecta vida a las debilitadas exportaciones. "La India no es Grecia. Nunca nos emborrachamos de deuda a gran escala", dijo Ajay Shah, economista del Instituto Nacional de Finanzas y Políticas Públicas de Nueva Delhi.
Soeb Z. Bandukwala, director ejecutivo de Ansons Electro Mechanical Works, fabricante de bombas de agua y motores, se pregunta cómo podrá la India recuperarse con los graves problemas estructurales que tiene. Bandukwala está al frente de un negocio familiar que se inició en 1967 y que creció hasta contar con cuatro fábricas. Sin embargo, no deja que ninguna supere los 50 empleados y conserva amoladoras y maquinaria que están en uso desde la década de 1970.
Su preocupación es que si supera los 50 empleados, o excede ciertos topes de inversión, quedaría sujeto a una legislación laboral mucho más exigente. "Hay temor, y el temor es a la legislación laboral", dijo Bandukwala, dirigente de la Confederación India de la Industria.
La infraestructura también es un problema. Ansons está a solo 70 kilómetros del puerto desde el cual exporta maquinaria a Europa. Sin embargo, los camiones tardan de cuatro a siete horas en llegar al puerto debido a que las tan prometidas autopistas nunca se construyeron. Con velocidades cercanas al paso de hombre, la mercadería por lo menos no sufre daños. "Si fueran más rápido, se arruinaría todo, por la cantidad de baches que hay en las rutas", dice Bandukwala.
La aguda escasez de propiedades inmobiliarias en un radio de manejo de un día de los puertos ha disparado los precios no sólo de las ventas, sino también de los alquileres. Hace cinco años, la fábrica de pantalones Challenge pagó 1,3 millones de dólares por 1800 metros cuadrados en el último de los cuatro pisos de una ruinosa fábrica en un callejón de mala muerte de las afueras de Bombay: el mes pasado, vendió la propiedad por 2,7 millones.
Los caminos y puentes para conectarse con el interior del país no son el único problema de infraestructura. Shakti Industries, que aplana y corta alambre de aluminio, paga entre unos 15 y 18 centavos de dólar por kilovatio-hora de electricidad. En China, las fábricas sólo pagarán la mitad de esa tarifa.
Shakti sólo tiene siete empleados. Sin embargo, es controlada por más de una docena de agencias gubernamentales, cada una de las cuales envía cada año un inspector antes de emitir el permiso correspondiente. Muchos de los inspectores solicitan coimas, dijo Vipul S. Kamani, director ejecutivo de Shakti.
El alto precio de la propiedad y el costo de la energía eléctrica les dejan a las empresas muy poco dinero para pagarles a los trabajadores y seguir siendo competitivas.
Arun Prajapati, trabajador migrante de 21 años de Challenge, dijo ganar alrededor de 100 dólares por mes, apenas una quinta parte de lo que ganan los operarios chinos. Prajapati paga 9 dólares por mes por el alquiler de su espacio para dormir sobre el piso de un cuarto de tres por tres que comparte con cinco trabajadores migrantes más en una villa miseria cercana. Gasta 38 dólares en una dieta de subsistencia de pan, lentejas, y una vez por semana algo de pollo o huevos.
Prajapati envía la magra suma que logra economizar cada mes a su madre viuda, que vive en su aldea natal de la India central.
"Mis gastos aumentan mes a mes y la cosa está cada vez más difícil", dice Prajapati. "Yo sólo intento sobrevivir."
Traducción de Jaime Arrambide .

EE.UU. OBAMA 2013 REVELAN QUE EE.UU. TAMBIÉN PUEDEN ESPIAR LOS SMARTPHONES

Diario "La Nación". Buenos Aires, 9 de setiembrede 2013.

EE.UU. OBAMA 2013 MICHELLE OBAMA DESEMBARCÓ EN FLUSHING MEADOWS Y LA SEGUIDAD ACAPARÓ TODOf

Diario "La Nación". Buenos Aires, 25 de agosto de 2013.

BRASIL. 2013. Turbulencias políticas en la coalición de gobierno del PT

Turbulencias políticas en la coalición de gobierno del PT

El Partido Socialista Brasileño dejó la alianza porque su líder será candidato presidencial

RÍO DE JANEIRO (De nuestro corresponsal).- Mientras el Supremo Tribunal Federal abría una caja de Pandora con su decisión de reanudar el juicio por el caso de corrupción del mensalão , la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff entró ayer en una zona de fuertes turbulencias políticas con el anuncio del Partido Socialista Brasileño (PSB) de abandonar la alianza con vistas a presentar una candidatura presidencial propia en 2014.
El PSB, que además del Ministerio de Integración y de la Secretaría de Puertos tiene cinco de las 27 gobernaciones, 27 de los 513 diputados y cuatro de los 81 senadores, ganó mucha fuerza dentro de la coalición después de los comicios municipales del año pasado.
Su líder, Eduardo Campos, gobernador del estado de Pernambuco, había sido reelecto en 2010 con el 82% de los votos -uno de los porcentajes más altos del país- y tiene claras ambiciones de llegar al Palacio del Planalto, donde ayer se reunió con Rousseff.
"Estamos dejando el gobierno y entregando los cargos que ocupamos para que podamos discutir libremente [...] No vamos, de ninguna manera, a entregar los cargos y pasar directamente a la oposición. Vamos a seguir apoyando aquellas cosas que entendamos correctas. Pero estaremos libres para debatir sobre el futuro de Brasil, incluso sobre la posibilidad de una candidatura propia, que es el deseo de nuestra militancia", aclaró Campos tras su tenso encuentro con la presidenta.
El propio Luiz Inacio Lula da Silva, mentor político de Rousseff, intentó convencer en varias oportunidades a Campos de mantenerse en la coalición, pero el gobernador cree tener chances de llegar a la presidencia sin el respaldo del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
En los últimos meses, Campos llegó a un acuerdo de "no agresión" con los otros dos principales presidenciables: la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, que está en proceso de registrar su propio partido, Red Sustentabilidad, y el senador Aécio Neves, ex gobernador de Minas Gerais, y perteneciente a la poderosa agrupación opositora Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).
Según la última encuesta de Vox Populi, publicada la semana pasada sobre el escenario electoral de 2014, Rousseff, quien buscará la reelección, sigue siendo la favorita con el 36,4% de intención de voto, pese a haber perdido popularidad tras las protestas que sacudieron al país en junio. Le siguen Silva, con el 22,4%; Neves, con el 15,3%, y Campos, con el 5,2%, pero la mandataria no podría evitar una segunda vuelta, donde las alianzas serían clave.
Por otra parte, el PT podría seguir perdiendo aliados. Tras un escándalo de corrupción interno en el Ministerio de Trabajo, a cargo de Manoel Dias, del Partido Democrático Laborista (PDT), éste advirtió que podría llevar a su grupo fuera de la coalición si era obligado a renunciar. Por ahora, temerosa del frente de tormenta que se le está formando en el horizonte, la presidenta decidió mantenerlo. Pero el PT sabe que la coalición tiene que prepararse para tiempos electorales difíciles..

VATICANO. 2013. Histórica apertura del Papa sobre aborto, divorcio y gays


La revolución de Francisco

Histórica apertura del Papa sobre aborto, divorcio y gays

Si la Iglesia se obsesiona con esos temas puede "caer como un castillo de naipes", dijo en una entrevista con una revista jesuita, de inmediata repercusión en todo el mundo; afirmó que nunca fue "de derecha"
Por   | LA NACION

ROMA.- Aborto, gays, divorciados, anticoncepción, el papel de la mujer, su pasado, su "autoritarismo", la intimidad de la toma de decisiones en el Vaticano. En una histórica entrevista publicada ayer, el papa Francisco incursionó nuevamente sin medias tintas en algunos de los temas más controvertidos del catolicismo y dejó sentada su visión aperturista de una Iglesia "más sencilla, más profunda e irradiante".
"No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre el peligro de caer como un castillo de naipes", afirmó.
La entrevista, concedida al padre Antonio Spadaro, director de la reconocida revista jesuita Civiltà Cattolica, y reproducida en publicaciones jesuitas de 16 países, tuvo una inmediata repercusión en todo el mundo, donde se subrayó el tono "aperturista y franco".
La Iglesia Católica debe ser como "un hospital de campaña tras una batalla", abriéndose a "heridos", como los divorciados vueltos a casar, los homosexuales y las mujeres que abortaron, afirmó Francisco. Fueron seis horas de diálogo, a lo largo de tres días (el 19, el 23 y el 29 de agosto), en las que demostró no sólo gran sensibilidad, cultura y espiritualidad, sino sobre todo una apertura sin precedente para un Pontífice.
"El confesionario no es una sala de tortura, sino aquel lugar de misericordia en el que el Señor nos empuja a hacer lo mejor que podamos", afirmó. "Esta Iglesia [...] es la casa de todos, no una capillita en la que cabe sólo un grupito de personas selectas", dijo.
Así como había hecho en la célebre conferencia de prensa en el avión que lo trajo de vuelta de Río de Janeiro tras la Jornada Mundial de la Juventud, a fines de julio, Francisco demostró que no les teme a los asuntos delicados. Se definió a sí mismo como "un pecador", habló de sus tiempos difíciles como provincial de los jesuitas en la Argentina, con sólo 36 años, cuando lo acusaron de ultraconservador, y afirmó: "Nunca fui de derecha".
Pero lo más significativo fue que, con su estilo directo y claro, expresó que la Iglesia Católica debe cambiar y mostrarse más misericordiosa para poder sobrevivir. "La Iglesia a veces se encierra en pequeñas cosas, reglas mezquinas", dijo. Sin embargo, subrayó con claridad que se necesita "tiempo" para sentar las bases de un cambio verdadero y eficaz.
"Lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad", dijo.
"Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene alto el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Hay que comenzar por lo más elemental", clamó.
En una autocrítica, Francisco lamentó que la Iglesia se hubiera dejado "envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos", cuando "lo más importante es el anuncio".
Al reiterar conceptos que expresa desde su elección, en marzo pasado, Francisco volvió a señalar que los ministros de la Iglesia "tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo". "Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado", afirmó.
En esa línea, y más allá de que puso en marcha diversas comisiones para analizar cambios en la curia romana, en el cuestionado Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano, y demás entes económicos, Francisco dejó en claro que su prioridad es otra.
"Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse", dijo.
"El pueblo de Dios necesita de pastores y no funcionarios «clérigos de despacho»", destacó, en una crítica a cierto tipo de hombres de la Iglesia.
El Papa también volvió a sorprender por su trato de la cuestión de los homosexuales. "En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos «heridos sociales», porque me dicen que sienten que la Iglesia siempre los ha condenado. Pero la Iglesia no quiere hacer eso", señaló.
Luego de recordar que en el vuelo de regreso de Río había dicho que si una persona homosexual "tiene buena voluntad y busca a Dios", él no era "quién para juzgarla", volvió a destacar que sólo había afirmado algo que ya está en el Catecismo.
"La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal", sentenció.
Y fue más allá con una anécdota: "Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: «Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?». Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas, y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia".
Tras afirmar que "el confesionario no es una sala de tortura", Francisco manifestó su apertura no sólo a los divorciados que se vuelven a casar, sino también a las mujeres que abortaron. "Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de su matrimonio en el que se dio también un aborto. Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos. El aborto le pesa enormemente y está sinceramente arrepentida. Le encantaría retomar su vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?", se preguntó el Papa.
"No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello", agregó, aludiendo a críticas recibidas siendo arzobispo de Buenos Aires por no ser intransigente y rígido en cuestiones de moral sexual.
"Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar", siguió.
El Papa también dijo que ve un mayor papel de la mujer en la Iglesia, pero sugirió que no incluiría un cambio en la actual prohibición al sacerdocio femenino.
"Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Sólo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino", dijo Francisco.
Seguramente consciente de que sus declaraciones causarán gran revuelo en sectores conservadores y tradicionalistas de la Iglesia, Francisco fue aún más allá al afirmar que "las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes".
"Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte, es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús."

Equilibrio

Al reconocer que la Iglesia Católica en los últimos años cayó en una grave crisis, con fieles que la abandonan por no sentirse acompañados por los pastores, Francisco llamó a encontrar un nuevo equilibrio porque, de otra manera, "el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio".
En conclusión: "La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante".
Si de ir a lo esencial y a lo sencillo se trata, en las tres conversaciones que sostuvieron el Papa y Spadaro, con quien dialogó en italiano en Santa Marta, la residencia vaticana donde Francisco vive desde marzo pasado, el periodista se quedó impresionado por la austeridad de la habitación y la calidez del trato.
"El ambiente es simple y austero. Sobre el escritorio, el espacio de trabajo es pequeño. Me impresiona lo esencial de los muebles y las demás cosas. Los libros son pocos, son pocos los papeles, pocos los objetos", señaló en la introducción de la entrevista.
Spadaro también subrayó que Francisco le había mencionado su gran renuencia a conceder entrevistas. "Me había confesado que prefiere pensar las cosas más que improvisar respuestas sobre la marcha en una entrevista. «No me reconocía a mí mismo cuando empecé a responder a los periodistas que me lanzaban sus preguntas durante el vuelo de vuelta de Río», me dijo el Papa.".
Del editor: cómo sigue.
Pocas otras veces, un papa usó una entrevista para exponer tan simplemente un cambio que, de pasar de las palabras a los hechos, será radical.

BRASIL. 2013.Polémica reapertura del "juicio del siglo"en Brasil

Indignación tras el suspenso / Terminó la votación de la Corte

Polémica reapertura del "juicio del siglo"en Brasil

El Supremo Tribunal aceptó los recursos de apelación de los condenados por el caso mensalão
Por   | LA NACION
RÍO DE JANEIRO.- En una controvertida y muy ajustada votación, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aceptó ayer los recursos de apelación de 12 de los 25 políticos y empresarios condenados en diciembre pasado por el escándalo de corrupción del mensalão , que hizo tambalear al gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva en 2005.
Fuera de la máxima corte, en Brasilia, un centenar de manifestantes lamentó lo que consideró un retroceso en la lucha contra la impunidad, uno de los reclamos que, en junio pasado, movilizó a millones de brasileños.
"No podemos dejarnos contaminar por juicios paralelos resultantes de manifestaciones de opinión pública que busquen condicionar el parecer de jueces y tribunales. Se les estaría negando a los acusados el derecho fundamental a un juicio justo. Constituiría una ofensa clara a lo que proclama la Constitución y a lo que garantizan los tratados internacionales", explicó el magistrado José Celso de Mello, quien fue el último en expresar su opinión, y el voto de decisivo, 6-5, por el que podrían reducirse las penas o directamente ser absueltos varios de los procesados el año pasado.
Entre los condenados entonces se encuentran el ex jefe de gabinete de Lula José Dirceu; el ex presidente del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino, y el ex tesorero de la agrupación Delubio Soares.
Todos fueron acusados y hallados culpables de haber formado parte de un esquema que, mensualmente, desvió fondos públicos y del partido para pagar sobornos a legisladores opositores para que apoyaran proyectos del gobierno. Doce de los condenados tuvieron a su favor al menos cuatro votos de los jueces, y el reglamento interno del Supremo Tribunal permite que la corte reexamine las penas si se presentan apelaciones, como fue el caso.
El máximo tribunal empezó a analizar si aceptaba o no estos recursos la semana pasada; entonces, la votación quedó empatada 5-5, y el presidente de la corte, Joaquim Barbosa, suspendió la sesión hasta ayer, en una decisión que mantuvo en vilo a Brasil.
En el transcurso, desde los principales medios de comunicación y desde las redes sociales, se sintió un fuerte clamor en contra de la reapertura del caso.
Muchos analistas creen que la revisión de las penas de los ex jerarcas del PT podría despertar nuevas protestas masivas contra la corrupción, como se vieron en junio, cuando más de un millón de personas salió a las calles en reclamo de mejores servicios públicos y en contra de los multimillonarios gastos en estadios para la Copa de Confederaciones pasada y el Mundial de fútbol del próximo año.
 
El Partido Socialista Brasileño dejó la alianza porque su líder será candidato presidencial. Foto: AP 
 
"La justicia es ciega, pero la multitud no", advertían con carteles los manifestantes que por la tarde aguardaron fuera del STF durante las dos horas en que el juez Celso de Mello tardó en explicar su voto.
En los últimos días, la oficina del magistrado fue inundada por llamadas telefónicas y cartas que intentaban influir sobre su voto. "¡Pobre Brasil!", se quejó con un letrero una joven después de la votación, que fue seguida con gran atención por varios canales de televisión.
Si bien militantes petistas festejaron con fuegos artificiales la polémica decisión de reabrir el llamado "juicio del siglo" -iniciado en 2007-, en el Palacio del Planalto, la presidenta Dilma Rousseff dejó entrever a sus colaboradores que la postergación de una sentencia final podría afectar sus posibilidades de reelección como candidata del PT en los comicios de octubre de 2014.
El nuevo proceso todavía no tiene fecha de inicio, pero se estima que no comenzaría hasta por lo menos dentro de dos meses. Como los condenados fueron juzgados por diversos cargos, asociación ilícita, corrupción activa, lavado de dinero, etc., la eventual reducción de penas dependerá de cada caso.
Pero hay algunos, como Dirceu -sentenciado a 10 años y 10 meses de prisión- que podrían beneficiarse por un régimen semiabierto de reclusión, otros que podrían quedar absueltos, y, en caso de que la decisión final se alargue más allá de mitad del próximo año, hasta podrían prescribir algunos de los crímenes.
"La esperanza venció a la prisa", apuntó el abogado Castellar Guimarães Neto, representante de uno de los acusados, al conmemorar la decisión del tribunal.
Originalmente, se esperaba que la semana pasada se cerrara el juicio y que de inmediato se emitieran las órdenes de prisión, ya que hasta el momento todos los condenados han disfrutado de su libertad..
Del editor: qué significa.
La reapertura del juicio es uno de los tantos temas que alejan a Dilma del núcleo del PT, una relación tensa que amenaza la reelección de la presidenta.

IRAN 2013 Otro gesto de Rohani: dijo que Irán "no desarrollará jamás armas nucleares"


Plan atómico

Otro gesto de Rohani: dijo que Irán "no desarrollará jamás armas nucleares"

Antes de viajar a EE.UU., buscó despejar dudas y afirmó que tiene autoridad para negociar con Occidente
WASHINGTON.- "Irán no desarrollará jamás armas nucleares." Así de tajante se mostró ayer el presidente Hassan Rohani en una entrevista con la cadena estadounidense NBC, en la que el nuevo líder iraní dejó en claro que cuenta con plena autoridad para negociar con la comunidad internacional sobre el programa nuclear de Teherán.
Las declaraciones de Rohani se producen pocos días antes de que emprenda su primer viaje como presidente de Irán a Estados Unidos, donde el próximo martes hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Rohani, clérigo moderado que tomó posesión de su cargo el mes pasado, instó a la comunidad internacional a "aprovechar el tiempo limitado" para resolver el conflicto nuclear.
En un intercambio reciente de misivas entre Rohani y Barack Obama, el presidente norteamericano le pidió que demuestre que el programa nuclear de su país persigue "exclusivamente objetivos pacíficos", según reveló ayer Jay Carney, vocero de la Casa Blanca.
El intercambio de cartas supone la primera comunicación directa entre líderes de ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980.
Para Carney, la carta que le envió Obama a Rohani "transmite la necesidad de actuar con sentido de emergencia para abordar la cuestión nuclear, ya que, como se afirmó en varias ocasiones, la ventana de la oportunidad para resolver la situación diplomáticamente está abierta, pero no permanecerá abierta indefinidamente".
Rohani, que sucedió en el poder a Mahmoud Ahmadinejad, saludó el tono de la carta que le envió Obama. "Desde mi punto de vista, el tono de la carta fue positivo y constructivo", dijo Rohani en la primera entrevista a un medio estadounidense desde que asumió. Obama confirmó el domingo pasado que intercambió cartas con Rohani.
"Podría tratarse de pasos pequeños y sutiles para un importante futuro [?] Creo que los líderes de todos los países podrían pensar en sus intereses nacionales y no deberían estar bajo la influencia de grupos de presión. Espero presenciar esa atmósfera en el futuro", agregó el presidente iraní.

Opciones

Washington advirtió en varias ocasiones a Irán que tiene sobre la mesa la opción militar si la diplomacia y las graves sanciones internacionales no son suficientes para convencer a la República Islámica de que detenga la construcción de un arma nuclear.
Con todo, Carney reiteró que Obama considera que aún hay espacio para una solución diplomática al conflicto nuclear iraní.
"Hemos escuchado mucho del gobierno de Rohani, sobre sus deseos de mejorar las relaciones del gobierno iraní con la comunidad internacional, y el presidente Obama cree que deberíamos poner a prueba esa afirmación. Y vamos a hacerlo", dijo Carney.
Occidente acusa a Irán de estar produciendo armas atómicas con la excusa de un programa de uso civil de la energía nuclear, algo que ha negado reiteradamente el gobierno iraní.
Las relaciones entre los dos países se deterioraron sensiblemente durante el mandato de Ahmadinejad, que durante su legislatura aprovechó las comparecencias ante las Naciones Unidas para lanzar acalorados discursos "antiimperialistas".
Por el contrario, Rohani lanzó un mensaje conciliatorio al asumir la presidencia, al mostrarse dispuesto a tender la mano a Occidente, si bien dejó claro que la comunidad internacional "no conseguirá nada con amenazas".
Para refrendar las palabras de Rohani, los medios locales iraníes divulgaron ayer una declaración del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, que abogó por mantener una "flexibilidad heroica" en las negociaciones con Occidente sobre el programa nuclear.
Khamenei indicó que "por convicción religiosa Irán está contra todo tipo de armas nucleares".
"Hace un par de años hablé de la flexibilidad heroica y sigo defendiendo esa postura", añadió el líder supremo.
Agencias AFP, DPA y Reuters.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Turbulencias políticas en la coalición de gobierno del PT

El Partido Socialista Brasileño dejó la alianza porque su líder será candidato presidencial
RÍO DE JANEIRO (De nuestro corresponsal).- Mientras el Supremo Tribunal Federal abría una caja de Pandora con su decisión de reanudar el juicio por el caso de corrupción del mensalão , la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff entró ayer en una zona de fuertes turbulencias políticas con el anuncio del Partido Socialista Brasileño (PSB) de abandonar la alianza con vistas a presentar una candidatura presidencial propia en 2014.
El PSB, que además del Ministerio de Integración y de la Secretaría de Puertos tiene cinco de las 27 gobernaciones, 27 de los 513 diputados y cuatro de los 81 senadores, ganó mucha fuerza dentro de la coalición después de los comicios municipales del año pasado.
Su líder, Eduardo Campos, gobernador del estado de Pernambuco, había sido reelecto en 2010 con el 82% de los votos -uno de los porcentajes más altos del país- y tiene claras ambiciones de llegar al Palacio del Planalto, donde ayer se reunió con Rousseff.
"Estamos dejando el gobierno y entregando los cargos que ocupamos para que podamos discutir libremente [...] No vamos, de ninguna manera, a entregar los cargos y pasar directamente a la oposición. Vamos a seguir apoyando aquellas cosas que entendamos correctas. Pero estaremos libres para debatir sobre el futuro de Brasil, incluso sobre la posibilidad de una candidatura propia, que es el deseo de nuestra militancia", aclaró Campos tras su tenso encuentro con la presidenta.
El propio Luiz Inacio Lula da Silva, mentor político de Rousseff, intentó convencer en varias oportunidades a Campos de mantenerse en la coalición, pero el gobernador cree tener chances de llegar a la presidencia sin el respaldo del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
En los últimos meses, Campos llegó a un acuerdo de "no agresión" con los otros dos principales presidenciables: la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, que está en proceso de registrar su propio partido, Red Sustentabilidad, y el senador Aécio Neves, ex gobernador de Minas Gerais, y perteneciente a la poderosa agrupación opositora Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).
Según la última encuesta de Vox Populi, publicada la semana pasada sobre el escenario electoral de 2014, Rousseff, quien buscará la reelección, sigue siendo la favorita con el 36,4% de intención de voto, pese a haber perdido popularidad tras las protestas que sacudieron al país en junio. Le siguen Silva, con el 22,4%; Neves, con el 15,3%, y Campos, con el 5,2%, pero la mandataria no podría evitar una segunda vuelta, donde las alianzas serían clave.
Por otra parte, el PT podría seguir perdiendo aliados. Tras un escándalo de corrupción interno en el Ministerio de Trabajo, a cargo de Manoel Dias, del Partido Democrático Laborista (PDT), éste advirtió que podría llevar a su grupo fuera de la coalición si era obligado a renunciar. Por ahora, temerosa del frente de tormenta que se le está formando en el horizonte, la presidenta decidió mantenerlo. Pero el PT sabe que la coalición tiene que prepararse para tiempos electorales difíciles..
 

CHILE. LOS ESTUDIANTES CHILENOS VUELVEN A LA CALLE

Diario "La Nación". Buenos Aires, 29 de mayo de 2015.

viernes, 29 de mayo de 2015

CRISIS ECONÓMICA (2013) HACE CINCO AÑOS SE INICIÓ LA MAYOR CRISIS GLOBAL DESDE LA GRAN DEPRESIÓN

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La crisis

A cinco años de la caída de Lehman Brothers, sigue la ira contra Wall Street

Una encuesta reveló que los norteamericanos todavía tienen una mala opinión de los banqueros
Por   | Agencia Reuters
NUEVA YORK.- Hace unos años, Larry Summers, entonces director del Consejo Económico Nacional de Barack Obama, mantuvo una reunión con algunos de los máximos banqueros y ejecutivos de Wall Street.
Aunque lo peor de la crisis financiera ya había pasado, Summers fustigó a los banqueros por su aislamiento y les dijo que no entendían hasta qué punto los norteamericanos estaban furiosos con ellos, según reveló un asistente al encuentro.
Cinco años después del colapso de Lehman Brothers y dos años después de los albores del movimiento Occupy Wall Street, el distrito financiero neoyorquino ha cambiado drásticamente bajo el peso de las nuevas regulaciones, y hasta se ha vuelto más consciente de su imagen entre los ciudadanos.
Sin embargo, una nueva encuesta de Reuters-Ipsos muestra que los norteamericanos siguen resentidos con los banqueros por el papel que jugaron durante la crisis.
El resentimiento contra los banqueros es una pésima señal para el sector financiero: ejerce presión sobre legisladores y reguladores para que limiten aún más lo que se percibe como excesos de Wall Street, amenazando de esa manera la rentabilidad a largo plazo de esa industria.
De los más de 1400 adultos encuestados, la mitad cree que la reforma no es suficiente para prevenir futuras crisis. Al menos un 44% de los encuestados cree que el gobierno no debería haber rescatado las instituciones financieras, mientras que sólo el 22% considera que fue lo correcto. El 53% piensa que no se hizo lo suficiente para llevar a juicio a los banqueros, mientras que el 15% se mostró conforme con lo hecho.
Henry Paulson, ex secretario del Tesoro y arquitecto de los rescates de 2008, dijo que el gobierno perdió la oportunidad de comunicar la importancia y la necesidad de esos rescates para la estabilidad de toda la ciudadanía. "No logré convencer al norteamericano de que no lo hicimos por Wall Street, sino por la gente", dijo Paulson.
Pero entre los encuestados, la preocupación es más profunda. "No veo ninguna reforma. En el fondo, no cambió nada -dijo Judith Klatt, una jubilada de 67 años de Winconsin-. El gobierno y Wall Street se cagaron en la gente y lo siguen haciendo."
Aunque Wall Street saca pésimas notas, los resultados del sondeo no son tan demoledores como ciertas reacciones que se vieron apenas terminó la crisis. Lindsay Owens, estudiante de doctorado de la Universidad de Stanford que lleva un registro de la opinión de los norteamericanos hacia Wall Street, dice que la animadversión hacia el sector financiero alcanzó su pico de las últimas cuatro décadas en 2010. Aunque en 2012 descendió un poco, el nivel de animosidad hacia los bancos siguió siendo más alto que antes de la crisis.
Para colmo, la recuperación ha sido lenta y los altos niveles de desempleo no aflojan. En septiembre de 2011, un estallido de indignación dio luz al movimiento Occupy y a la idea de un 99% de la gente en contra del 1% de ingresos más elevados.
"Por un lado, tenemos a los banqueros, a los lobbistas y a los políticos que han sido comprados por esos lobbistas, que piensan que cualquier regulación ya es demasiado", dijo Cathy O'Neil, ex analista de fondos de inversión y actual organizadora del grupo de banca alternativa de Ocuppy Wall Street, que aboga por un sistema financiero más responsable y transparente. "De otro lado, tenemos a un 99% que lo ve desde un ángulo muy distinto y que en especial no entiende por qué tuvimos que rescatar los bancos ni ve ninguna reforma del sistema desde entonces", dijo O'Neil.
La encuesta muestra que un 30% de los norteamericanos cree que Wall Street no favorece el crecimiento económico ni la creación de empleos. Un 51% cree que el sector tecnológico es mejor que la industria de los servicios financieros para crear puestos de trabajo y favorecer a la economía norteamericana, mientras que sólo el 10% dijo pensar que Wall Street lo hacía mejor.
Alrededor del 1% de los encuestados dijo que subdividir los grandes bancos sería bueno para la economía, alrededor del doble de los que pensaron que sería perjudicial.
Una mayoría de los encuestados dijo que los sueldos de Wall Street siguen siendo demasiado altos. Más de la mitad también quiere que el gobierno vaya más a fondo en el castigo a los responsables de la crisis.
"No veo que hayan procesado a nadie ni que hayan mandado a nadie a hacerle compañía a Bernie Madoff en la cárcel", dijo Francisco Ramos, de 47 años, un ex agrimensor que vive en Florida. Ramos, uno de los encuestados, dijo que quiere ver presos a los banqueros "para que no vuelvan a engañar a la gente".
Kenneth Feinberg, apodado "el zar de los sueldos altos", a quien el gobierno le encargó la tarea de controlar el pago de bonificaciones a los ejecutivos de las firmas rescatadas, coincidió con los encuestados en que los sueldos de Wall Street todavía son muy altos, pero dijo que para él no es función del gobierno regular esas contraprestaciones.

Las cifras que revelan la furia

    Los norteamericanos aún desconfían de sus banqueros
  • 14 billones de dólares
    Un estudio de la Reserva Federal de Dallas consigna que ése es el costo que tuvo la crisis financiera para la economía norteamericana
  • 120 mil dólares
    El mismo estudio reveló que la catástrofe de 2008 y su costo equivaldrían a un endeudamiento de cada grupo familiar norteamericano por esta suma
  • 44% en contra del rescate
    A cinco años de la caída de Lehman Brothers, disparador de la crisis de 2008, aún es altísimo el número de norteamericanos que rechazan la inyección de más de 700.000 millones de dólares al sistema financiero que pactaron republicanos y demócratas semanas antes de la llegada al poder de Barack Obama
  • 53% reclama cárcel
    Más de la mitad de los encuestados por Reuters-Ipsos dijo que considera que no se hizo lo suficiente para enjuiciar a los directivos de los principales bancos que protagonizaron la debacle financiera de 2008
  • Traducción de Jaime Arrambide

BRASIL - EE.UU. Dilma suspende la visita de Estado a Washington por el espionaje

Diario "Clarín", Buenos Aires, 15 de setiembre de 2013.

Dilma suspende la visita de Estado a Washington por el espionaje

LAS INTERCEPCIONES DE COMUNICACIONES Y CORREO PRIVADO DEL GOBIERNO BRASILEÑOEl viaje debía realizarse en octubre. Brasil protestó al comprobar que se habían espiado los mails de la presidenta.

  • Eleonora Gosman
La presidenta Dilma Rousseff ya está decidida a suspender su visita a Washington, programada para el 23 de octubre y donde sería recibida con los honores de jefa de Estado. La causa de una medida tan drástica que congelaría la relación con la Casa Blanca, ya bastante conturbada, es la ausencia de una explicación amplia y creíble a los casos de espionaje practicado por la norteamericana Agencia Nacional de Seguridad, conocida por su sigla NSA, que la involucró directamente. El propio gobierno norteamericano llegó a reconocer la semana, aunque en forma indirecta, la veracidad de las denuncias sobre las interceptaciones regulares de mails y llamados presidenciales brasileños a través de teléfonos celulares.
Tanto el diario Folha de São Paulo como el carioca O Globo publicaron ayer que la decisión de suspender el viaje de Dilma se tomó en una reunión cumbre realizada en Brasilia en la Granja do Torto, la residencia oficial de descanso. Allí, se realizó un encuentro donde participaron los dirigentes más próximos a la presidenta. Entre ellos, el ex presidente Lula da Silva, el ministro de Educación Aloizio Mercadante y el titular del Partido de los Trabajadores Rui Falcao. De acuerdo con la prensa brasileña, fueron más de 6 horas de reunión y allí habrían aconsejado a Rousseff a dejar en suspenso esa visita. “Ella ya quería cancelarla. Y ahora está prácticamente decidida” relató uno de los participantes de esa cita a los periodistas de Folha y de Globo. La única manera de revertir la “postergación” de la gira “es que Estados Unidos presente una justificación clara, lo que hasta ahora no sucedió”, reveló la fuente.
El miércoles último, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil Luiz Alberto Figueiredo pasó por Washington para reunirse con Susan Rice, la principal asesora de Barack Obama en asuntos de seguridad. Todo indica que los resultados fueron magros. Un comunicado emitido por la funcionaria estadounidense admitió la “legitimidad” de las preocupaciones de Rousseff, aunque luego cargó contra la prensa por “distorsionar” el alcance de las actividades de espionaje de la NSA.
ADVERTISEMENT
Dos denuncias vehiculizadas por la TV Globo, una el domingo 1º de septiembre y otra el domingo 8 de este mes, revelaron las periódicas “invasiones” a mails de la presidenta, a sus comunicaciones por celular y las de sus ministros, como también mostraron el interés de la agencia estadounidense por “radiografiar” ilegalmente a la petrolera brasileña Petrobras, a través de periódicas interferencias en la red privada de esta empresa. De este último caso se supo justo después que Dilma se encontrara en San Petersburgo con su colega Obama, a propósito de la cumbre del G-20 en esa ciudad. Durante la cita, Rousseff le había señalado que su gobierno, y ella misma, quieren saber exactamente cómo fue el proceso de espionaje y cuánto afectó al Estado brasileño. Obama se comprometió personalmente con el esclarecimiento demandado por Brasil y le dijo: “Créame, yo no sabía del alcance de esta actividad”.
La trama de estos episodios, que tomaron estado público recientemente, fue develada por los documentos que el ex técnico de la NSA, Edward Snowden, transfirió para su análisis al periodista del diario británico The Guardian, Glenn Greenwald. Precisamente, el Congreso de Brasil enviará en breve una misión de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados para reunirse en Moscú con el ex espía norteamericano, hoy asilado en esa capital para obtener mayor información.
De acuerdo con el funcionario citado por O Globo, que estuvo el viernes en la reunión del “comité de crisis” ad-hoc en Brasilia, es “muy remota” la posibilidad de revertir la cancelación de la visita: “El gobierno norteamericano ya trabaja con la hipótesis de postergar el encuentro entre Dilma y Obama”. Hay un temor adicional en el Palacio del Planalto. ¿Qué ocurriría si en vísperas de la visita oficial de Dilma hubiera más denuncias del estilo de las que ya fueron filtradas? De acuerdo con las fuentes brasileñas eso traería más “incomodidad” a la presidenta.






Malestar

Indignada, Dilma no viajará a Washington

Postergó la visita de Estado por el espionaje a sus comunicaciones
Por   | LA NACION
RÍO DE JANEIRO.- Finalmente, Dilma Rousseff se atrevió a decirle não a Barack Obama. En una inusual demostración de firmeza en las relaciones entre Estados Unidos y América latina, la presidenta de Brasil rechazó ayer la invitación para una visita de Estado a Washington el mes próximo. Consideró que la Casa Blanca no le dio explicaciones ni disculpas suficientes por el espionaje a sus comunicaciones y las de millones de brasileños.
El propio Obama intentó salvar el viaje del 23 de octubre con un llamado personal a Rousseff, anteayer, pero la presidenta no consideró convincentes sus argumentos, según informó ayer el Palacio del Planalto en un duro comunicado, en el que prefirió hablar de "postergación" en vez de "cancelación".
"No están dadas las condiciones para realizar la visita en la fecha acordada", señala el texto de la presidencia, en referencia al escándalo que estalló el mes pasado cuando el programa Fantástico, de la red Globo, reveló que al menos hasta 2012 la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos había espiado las llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos de Rousseff y varios de sus asesores. Lo mismo había hecho con el entonces candidato presidencial mexicano Enrique Peña Nieto, hoy en el poder.
"Las prácticas ilegales de intercepción de comunicaciones y datos de ciudadanos, empresas y miembros del gobierno brasileño constituyen un hecho grave que atenta contra la soberanía nacional y los derechos individuales; es incompatible con la convivencia democrática entre países amigos. Teniendo en cuenta la proximidad de la programada visita de Estado a Washington, y en ausencia de una oportuna investigación de lo ocurrido, con las correspondientes explicaciones y el compromiso de cesar las actividades de intercepción, no están dadas las condiciones para realizar la visita en la fecha anteriormente acordada", señaló la presidencia brasileña.
El mes pasado, el programa Fantástico de la televisora Globo reveló que, por lo menos hasta el año pasado, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) espió las llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos de Rousseff y varios asesores suyos, así como los del entonces candidato presidencial en México, Enrique Peña Nieto, hoy en el poder. Los documentos internos de la NSA fueron entregados al periodista estadounidense Glenn Greenwald -columnista del diario británico The Guardian y residente en Río de Janeiro- por el ex analista de la agencia Edward Snowden, hoy refugiado en Moscú.
En ese momento, Rousseff se declaró indignada por las acusaciones y exigió a Washington explicaciones. Hace dos semanas, durante la cumbre del G-20 en San Petersburgo, Obama intentó convencer a su colega de que él no había estado al tanto del espionaje y se comprometió a iniciar una investigación.
Luego el caso se enturbió más cuando se reveló que la NSA también espió a Petrobras, la mayor empresa brasileña. Rousseff acusó a Estados Unidos de estar buscando secretos industriales y comerciales bajo la excusa de garantizar su seguridad nacional.
La semana pasada, el canciller brasileño viajó a Washington para escuchar las aclaraciones de parte de la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Susan Rice, pero sus esfuerzos fueron en vano.
Estados Unidos esperaba que la visita -la primera de este tipo ofrecida este año por la Casa Blanca- sirviera para sellar una nueva etapa en las relaciones bilaterales. Y quiso evitar que el escándalo ahuyentara a Brasil de dos importantes acuerdos: la compra de 36 cazabombarderos fabricados por Boeing -en un negocio en el que también compiten Suecia y Francia- y las licitaciones de exploración petrolera en la llamada capa pré-sal de las costas brasileñas.
"El presidente dijo que entiende y lamenta las preocupaciones que las revelaciones de supuestas actividades de inteligencia estadounidense generaron en Brasil y dejó en claro que está comprometido a trabajar con la presidenta Rousseff y su gobierno a través de canales diplomáticos para superar este tema como fuente de tensión en nuestra relación bilateral", destacó, por su parte, un comunicado de la Casa Blanca ayer, en el que se resaltó que "Obama espera recibir a la presidenta Rousseff en Washington en una fecha por combinar mutuamente".
Según apuntaron fuentes diplomáticas a LA NACION, es muy poco probable que la visita de Estado de Rousseff -la primera desde que en 1995 fue recibido Fernando Henrique Cardoso- ocurra este año ni tampoco en la primera mitad del próximo año, cuando la mandataria estará abocada a su campaña por la reelección, en los comicios de octubre.
Aunque ambos gobiernos buscaron subrayar que esta "embarazosa situación" no afectará los amplios vínculos entre Brasil y Estados Unidos -con fuertes intereses comerciales y económicos, así como una gran cooperación a nivel educativo, energético y en defensa-, el episodio llevó a las relaciones bilaterales a su peor momento desde los últimos años del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010).
Entonces, Brasil, que había intentado mediar con Irán para que abandonara su polémico programa nuclear, quedó resentido con Washington por haber socavado sus esfuerzos.
En una reunión que mantuvo la semana pasada Rousseff con Lula, su mentor político le aconsejó desistir de realizar la visita a Washington tras el escándalo del espionaje. El tema generó gran rechazo también en el Congreso, donde se votó por crear una comisión investigadora, se decidió ofrecer protección policial al periodista Greenwald y enviar una delegación de legisladores a Moscú para interrogar a Snowden.
Al mismo tiempo, el gobierno brasileño comenzó consultas para diseñar métodos de protección a las comunicaciones dentro de Brasil.

Las razones del Palacio del Planalto

En un comunicado, Dilma justificó su decisión de no viajar a Washington por el escándalo de espionaje
  • "Las prácticas ilegales de intercepción (...) constituyen un hecho grave que atenta contra la soberanía nacional"
  • "Es incompatible con la convivencia democrática entre países amigos"
  • "En ausencia de una oportuna investigación de lo ocurrido (...), no están dadas las condiciones para realizar la visita"
  • Voto clave en el mensalão

    El llamado "juicio del siglo" por el escándalo del mensalão empezaría a definirse hoy con el voto del decano del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Celso de Mello. El jueves pasado, cuando faltaba un solo voto sobre 11, el STF aplazó su decisión de aceptar o rechazar la apelación de los 12 políticos condenados por el caso de corrupción que hizo tambalear al gobierno de Lula da Silva, en 2005. De Mello deberá desempatar la votación, que estaba cinco a cinco..
    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


     


    LOS FRENTES DE LA CASA BLANCA. EE.UU. MANTINE ABIERTAS DISPUTAS DIPLOMÁTICAS CON LOS GOBIRNOS DE ARGENTINA. BRASIL, BOLIVIA, MÉXICO Y VENEZUELA.
    Diario "La Nación". Buenos Aires, 18 de setiembre de 2013.

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

     
    Diario "La Nación". Buenos Aires, 7 de setiembr de 2013.








    SIRIA (2015) EL CRUEL DESTINO EN EL ORDEN MUNDIAL ACTUAL. Bremmer, Ian

    Diario "Clarín". Buenos Aires, 15 de setiembre de 2013.

    ARGENTINA. SILOS BOLSAS ARGENTINOS EN EE.UU.


    PETRÓLEO (2013) LA ERA DEL CRUDO BARATO YA NO VOLVERÁ" Birol, Fatih

    iECO Diario "Clarín". Buenos Aires, 1 de setiembre de 2013.

    DERECHOS HUMANOS (2013) “Como nunca antes, la gente está dispuesta a hacer valer sus derechos” Grosman Claudio


    “Como nunca antes, la gente está dispuesta a hacer valer sus derechos”

    CLAUDIO GROSSMAN. JURISTALos derechos humanos deben estar por encima de los intereses políticos, pero no es lo que suele suceder en la práctica y hay que advertirlo, dice este destacado jurista chileno.
    • Alberto Amato

    Tiene una pasión: los derechos humanos. A esa pasión lo empujó el golpe militar que, en su tierra y hace cuatro décadas, derrocó a Salvador Allende y acabó a sangre y fuego con la entonces llamada “vía pacífica al socialismo”. La ruta obligada fue el exilio a los veintiséis años, el desamparo, el rehacerse a una nueva vida, el no poder volver a caminar las amplias alamedas santiaguinas y el descubrimiento en Europa de una nueva visión de su otra pasión, el derecho. Claudio Grossman, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y actual presidente -reelecto para un tercer mandato- de la Comisión de las Naciones Unidas contra la Tortura, pasó veloz por Buenos Aires para participar en el Congreso Internacional de Ejecución Penal, organizado por el Centro de Estudios de Ejecución Penal de la Facultad de Derecho de la UBA.
    El golpe de Pinochet cambió su vida cuando era usted muy joven.

    Claro. La violación de los derechos humanos en Chile fue bien importante. Pero tal vez no sea eso lo que me define. Yo viví diez años en Holanda y pude apreciar el valor del derecho como modo instrumental. Los derechos humanos son una narrativa de la dignidad humana que tiene que ser superior a los intereses políticos.
    ¿Por qué lo señala con tanto énfasis?

    Porque hay sectores políticos que instrumentalizan los derechos humanos; que ven a las víctimas de un color y a los victimarios de otro color. Y se preguntan: “¿Cuál es mi posición política frente a eso?” Mi experiencia en Europa y la experiencia en Chile me mostraron que la legitimidad tiene que ver con no preguntarse la ideología de la gente para respetarle sus derechos. A mí no me importa si el torturado tiene una ideología u otra, o el torturador tiene una u otra ideología. Ha habido vanguardias políticas que han buscado instrumentalizar los derechos humanos. “¿Eso nos conviene? ¿No nos conviene…?” Y derechos humanos como la libertad religiosa, la presunción de inocencia, la independencia del Poder Judicial, la igualdad ante la ley, el estado de derecho, la libertad de expresión, la libertad de información, son conquistas de la civilización cuya viabilidad depende de verlas como valores en sí mismo. Uno tiene que comprometerse con ellas sin hacerse la pregunta política sobre si conviene o no hacerlo.
    ¿Por qué ha sido tan difícil instrumentar una política eficaz de derechos humanos en algunas regiones, como en América latina, por ejemplo?

    Yo he visto avances en el continente, en algunos países. Hoy existe una mayor conciencia de la necesidad de independencia del Poder Judicial, frente a los actos abusivos de quien sea. Hay sociedades civiles mucho más poderosas, más ricas, hay organizaciones no gubernamentales, un acceso a la información universal a través de Internet, eso ha creado nuevas condiciones. La lucha por las libertades fundamentales, que son luchas que vale la pena hacer, ha tenido avances en la región. Claro, recuerdo una expresión italiana, el “chiaro oscuro”, hay cosas claras y cosas oscuras. Pero creo que, como nunca antes, hoy día en este hemisferio hay mucha gente que reclama sus derechos, mucho más que en el pasado.
    Pero reclaman lo que no tienen …
    Bueno, no tiene algunos y busca avanzar en otros. Porque las democracias son perfectibles. Está claro que la democracia, que no ha sido definida jurídicamente, no es sólo el derecho a votar. Democracia es equilibrio de poderes, parlamentos con capacidad de legislar, que ejerzan posiciones de fiscalización, que no sean sólo clubes de debate más o menos ilustrados; es hablar de sociedades participativas, de protección a los grupos vulnerables. Creo que si hay un avance importante en la región, es la presencia mucho más fuerte de la sociedad civil.
    ¿Cuál es entonces el panorama de los derechos humanos en el continente?

    Se ha logrado establecer en general la legitimidad de las elecciones y hay más participación. Desde luego, me preocupan varias cosas. Es muy importante que exista libertad de expresión. Hay países con Ejecutivos muy poderosos. Y el “check and balance”, el contrapeso, es una prensa fuerte, con capacidad de ventilar las cosas. En algunos países de la región los (poderes) Ejecutivos fuertes, utilizando el lenguaje de la necesidad de pluralismo y la comunicación, en vez de agregar voces, empiezan a justificar la utilización de medios, directos o indirectos, para suprimir voces. Y terminan con una total falta de pluralismo. Le pongo un ejemplo: Venezuela. Al principio, lo que se planteó fue: “Mire, aquí los medios tienen una sola tendencia, una sola orientación …” Empezaron a poner restricciones, y, al final, no hay un solo canal de televisión con cobertura nacional que tenga una posición diferente a la del gobierno. En vez de agregar voces usando el poder regulatorio del Estado, lo que terminan haciendo es restringir, suprimir voces. Segunda cosa que me preocupa, es que exista el desacato, el penalizar la crítica a la autoridad pública. Si hay un lenguaje que debe ser protegido es el que critica o examina la actividad pública, no debe ser objeto de sanciones penales. Se logró en parte esa descriminalización y Argentina jugó un rol muy importante. Pero en algunos países se discontinuó eso, como en Venezuela donde no sólo se mantuvo, sino que se incrementaron las penas y aumentaron los sujetos protegidos. Todo en un contexto donde los actores políticos usan un lenguaje muy ofensivo hacia otros, pero si usted usa el mismo lenguaje, o similar, va preso. ¡Y va preso! Y además, juzgado por tribunales militares.
    Usted mencionó recién a la prensa, la libertad de información, la información universal, el boom de Internet. Parece que el periodismo marcha hacia el siglo XXII. Pero los intentos de los gobiernos de acallar o de condicionar a la prensa son del siglo XIX. ¿Cómo se concibe ese anacronismo?

    Mire, yo apuesto a la libertad de expresión. Creo que esas cosas no van a dar resultado por las características de vida del siglo XXI. Como le dije, nunca como ahora la gente quiere tener un espacio individual, progresar, decir lo que piensa, no hacer genuflexiones, no ser servil a nadie. Hay una gran aspiración a la libre expresión en todos sus sentidos. Yo apuesto a esa mayor expresión. Creo que es no sólo una causa justa, sino una causa ganadora.
    Pero, ¿por qué cree que los gobiernos democráticos actúan así? Uno espera eso de las dictaduras. Pero gobiernos electos por mayoría, de corte popular si usted quiere…
    Tengo los mismos elementos que usted para juzgar. A veces, a uno le preguntan y piensa que es el oráculo de todo esto (Risas) Yo creo que son medidas cortoplacistas, irritaciones, distintas cosas. Lo que me interesa es que no va por ahí la cosa ganadora. La cosa ganadora va con más espacio para la expresión.
    ¿Cómo están los informes de Argentina ante el Comité contra la Tortura?

    Argentina tenía que presentar en 2008 su informe ante el Comité, pero está atrasada. En 2010 aceptó un procedimiento para responder una lista de preguntas que debía enviarse en 2012. Y no se ha enviado aún. En nuestro informe sobre Argentina, que fue examinada en 2004, valoramos cosas que son importantes: aquí no hay una política ordenada, de Estado, dirigida a torturar a la gente, no. Pero expresamos preocupación hacia una serie de cosas: un hacinamiento muy grande en las cárceles, no preservar la separación de adolescentes con presos adultos, un porcentaje muy alto de prisión a gente sin condena. Planteamos la necesidad, una vez que se ratificara el protocolo adicional, de un mecanismo de prevención a la tortura. En 2007 el Comité le mandó una nota a Cristina planteando cómo iba eso, y no nos respondieron.
    ¿Cómo es que no puede eliminarse la tortura? ¿Por qué el hombre, que tortura desde las cavernas, lo sigue haciendo en pleno siglo XXI? Disculpe que me aparte del derecho…
    A veces son temas culturales. Cuando hay un crimen espantoso, la gente quiere resultados rápidos, los órganos de seguridad se sienten presionados, falta entrenamiento, falta de responsabilidad, de recursos, de imaginación. Ahora, cuando hay violadores delincuentes, hay que imponerles el peso de la ley. La prohibición de la tortura no significa que no haya criminales condenados. La seguridad ciudadana se incrementa cuando hay una cultura de respeto de la ley. Pero cuando se requieren esas técnicas, es cuando se hace difícil contener el uso de la tortura porque se expande hacia todos. Cuando le dan licencia doble cero, como a James Bond, a órganos de seguridad, eso atrae también a cierto tipo de personas. Si hacemos una competencia de cuáles son las destrezas de un periodista, usted me puede decir cuáles son. Y yo les diría cuáles son las de un abogado. Pero, si permitimos la tortura, ¿qué tipo de gente atraemos?, ¿cuáles destrezas tienen los que ejercen la tortura? Yo creo que la prohibición de la tortura es posible, y se han salvado ya muchas vidas. Pero estamos en un proceso todavía, y hay que reiterarlo. No hay que confundirse, ¿sabe? Estaba la famosa alternativa: “Si usted sabe que han puesto una bomba atómica, ¿no torturaría para saber adónde está?” Y, dígame, ¿cuántas bombas atómicas ha habido en América Latina y cuántos torturados?
    ¿Qué más le preocupa de todo lo que ha visto en el continente respecto a precariedad de derechos humanos?

    El hacinamiento en las cárceles, por ejemplo. En Ecuador, en Brasil, la situación de Guantánamo en Estados Unidos. El comité no es sólo contra la tortura, sino también sobre el tratamiento inhumano o degradante. Gente con ciertas orientaciones sexuales a las que matan, la persecución a poblaciones afroamericanas, el asesinato de periodistas, por ejemplo: más de doscientos periodistas asesinados, es inaceptable.
    ¿No son, la mayoría de ellos, dramas desatados por la pobreza?

    Sí. Pero no sólo por la pobreza. También es falta de imaginación, de no ver esos temas como una prioridad. Y no es sólo responsabilidad de los gobiernos. Piense en un candidato que diga: “Si gano, mi proyecto es construir cárceles nuevas”. ¿Cuánta gente lo vota? Por eso es importante hablar de estas cosas. Uno ve países con grandes espacios territoriales, me ha pasado de decir: Aquí ustedes tienen espacios para hacer cosas … Es falta de imaginación, es no comprometerse. Esas cárceles hacinadas terminan por ser escuela de crímenes, crean situaciones de violencia, los porcentajes de reincidencia son muy altos. No sólo es justo, es conveniente construir mejores cárceles. Yo le he dicho a algunos políticos: “Oye, a ti te conviene arreglar las cárceles porque tú puedes terminar en una…” (Risas) He convencido a un par, pero no me ha servido de mucho el argumento.
    Copyright Clarín, 2013.